Ayer asistimos a la puesta de largo de O2 en España o lo que es lo mismo, el primer acto público de Pedro Serrahima como Director de Estrategia Multimarca en Telefónica, tras haber creado de cero Pepephone, saliendo de ella cuando MásMóvil la adquirió. Pero siguiendo con la descripción de a lo que asistimos hace 24 horas, también podemos hablar de un nuevo paso hacia el adiós de Tuenti.
Desde que se supo que Telefónica se traería la marca O2 a España para hacer frente al Grupo MásMóvil, desde el operador se han empeñado en aclarar que ello no supondría que Tuenti desapareciese, ya que esta seguirá estando enfocada en el público joven. Pero lo cierto es que conocida la oferta de O2, que encaja como anillo al dedo en el público al que se dirige Tuenti, podemos decir que Telefónica está disparando fuego amigo contra Tuenti.
Más de siete años buscando su hueco

La historia en común de Telefónica y Tuenti comienza en agosto de 2010. Por entonces Tuenti contaba con más usuarios que Facebook en España, se podía decir que era todo un fenómeno entre los más jóvenes, y Telefónica decidió sacar la chequera y quedarse con el 90% de la empresa (no se haría con el 100% de las acciones hasta 2013) a cambio de la nada despreciable cifra de 70 millones de euros.
El OMV de Tuenti empezó a funcionar mediante invitaciones a finales de dicho año bajo el nombre 'Tú'. El lanzamiento siguió un ritmo muy lento y no fue hasta febrero de 2012 cuando se inició la comercialización en abierto, renombrando al OMV como Tuenti, adoptando el nombre de la red social para aprovechar su tirón. Se trataba de una oferta solo móvil, la convergencia todavía estaba por llegar a Movistar, en prepago que se convertía en el torpedo de su empresa dueña en el low cost.
Y la travesía por el desierto empezó enseguida. Tuenti o Tuenti Móvil o .Tuenti, sus distintos nombres, no encontraba nunca su hueco e incluso perdía clientes mediante portabilidad. Con uno de sus fundadores, Zaryn Dentzel, ya alejado de la gestión de la empresa Sebas Muriel, al que pudimos entrevistar aquí en 2016, viró la estrategia de Tuenti. No quería un OMV más centrado en la pelea de tarifas, quería una compañía innovadora, con los mejores servicios. Y llegaron funciones muy interesantes, como la de poder usar la línea desde un dispositivo sin la SIM o poder probar los servicios antes de solicitar una línea, pero los usuarios no valoraban tanto esas innovaciones.
La Tuenti de ahora es un OMV de manual. Telefónica asumió por completo su gestión, no sin antes transferir a su seno el mayor activo de Tuenti que no son otros que sus ingenieros/as, e introdujo de nuevo al OMV en la pelea de tarifas. Siguió teniendo a los jóvenes en su foco, usando para los nombres de sus tarifas expresiones millennials como OMG, WTF o LOL, llegaron tarifas con una buena cantidad de datos y definitivamente las tarifas convergentes con las que Movistar quería plantar cara al Grupo MásMóvil.
Tuenti es una marca ya quemada
Pero parece comprobado que ni por esas. Poco más de medio año ha tardado Telefónica en hacerle el bypass a Tuenti, cuyas tarifas convergentes parecen no estar rindiendo como se esperaba, motivando el lanzamiento de O2. Telefónica menciona en la nota de prensa de la llegada de O2 que ahora cuenta con tres marcas en España, al igual que tiene Orange o MásMóvil (que tiene incluso más de tres), y que mientras O2 cuenta con "una propuesta de servicio premium y oferta sencilla" Tuenti "se mantendrá también en este mismo segmento con una propuesta low cost.".
La comparativa entre las ofertas de ambas marcas no resiste esa explicación:
Marca | Fibra | Móvil | Línea fija | Cuota mensual |
---|---|---|---|---|
O2 | 100 Mbps simétricos | Llamadas ilimitadas + 20 GB | Tarifa plana a fijos nacionales | 45 euros |
Tuenti | 50 Mbps simétricos | Llamadas ilimitadas + 20 GB | Tarifa plana a fijos nacionales | 51 euros |
Vale que Tuenti tiene tarifas a menor precio, pero parten de 40 euros reduciendo los gigas a cuatro. O2 por cinco euros más ofrece 20 GB y además el doble de velocidad en la fibra. ¿Dónde está el low cost de Tuenti? Lo mismo ocurre con la tarifa móvil, siendo la tarifa de O2 cinco euros más barata que la tarifa con las mismas características en Tuenti. Y seamos realistas: los jóvenes, el público de Tuenti, quieren gigas de sobra, justo lo que ofrece O2.
Por mucho que Telefónica insista en defender a Tuenti, lo cierto es que una marca ya quemada que camina irremediablemente a la extinción. Quizás en Latinoamérica tenga más recorrido, donde siempre ha sido un OMV puro centrado en tarifas económicas con consumo de datos de redes sociales gratis, pero en España ha dado tantos tumbos que levantarla es ya un imposible.
En Xataka Móvil | La otra 'La Zona' de Movistar
Ver 19 comentarios
19 comentarios
TOVI
Como dijo el Rey dr brave heart, que disparen los arqueros, entonces un capital le dijo, señor, pero le dará a nuestras tropas, y este rey dijo, si, pero tambien a las suyas.
Usuario desactivado
El problema de Tuenti, en mi opinión, es que ha apuntado a un público objetivo con las armas equivocadas.
El tema de sonar "joven" y ser muy guay está bien para hacer publicidad (una publicidad, por cierto, que no han explotado), pero ahí acaba la gracia. Tanta informalidad repercute, sobretodo, en la calidad del servicio de atención al cliente. Igual que los niños jóvenes, no responden ante sus actos y si lo hacen es mal y a desgana. Ésto lo he vivido de primera mano, e incluso he tenido que poner una reclamación en consumo porque tras darme de baja se negaban a darme la última factura alegando "problemas técnicos a la hora de generarla". Ya han pasado casi dos meses.
Asimismo, si lo que buscan es clientes de 15-30 años (por poner unas cifras), el portfolio es poco menos que anémico, con tarifas base muy pobres y un escalado mal ejecutado. Incluso la nueva O2, que se supone que es "premium simple" es más barata que la "low cost" Tuenti. Un descalabro en toda regla.
Además, y lo dije muchas veces en su foro, vivir de promociones para engrosar la cartera de clientes de forma temporal no hace sino hinchar una burbuja que tarde o temprano les explotará en la cara, y aún habrá alguno en la compañía que se preguntará por qué.
No soy ejecutivo, ni he estudiado empresariales, pero tengo nociones básicas de qué está bien y qué es contraproducente y, como se dice en el artículo, pienso que la mala gestión de la compañía derivará en su irrelevancia en el mercado más pronto que tarde
crlsprz
Tuenti debería de desaparecer y O2 debería de ser la única marca "low-cost" de Telefónica en España pero, para ello, tiene que completar mejor su oferta porque si se queda solo en la tarifa que han anunciado pues muy mal.
barnes
Por lo que se publica en otros medios, Telefónica mantendrá Tuenti pero dedicada exclusivamente a las tarifas de móvil sin fibra, siguiendo así la estrategia de Orange con Amena (fibra+móvil) y Simyo (sólo móvil).
Usuario desactivado
a la marca cormecial tuenti , le doy "dos telediarios", cuando pongan o2 y hagan una reesctruturacion , tuenti se va a caer..... pero vamos, que pasara al baul de nombres comerciales registrados que tienen este tipo de empresas, como paso con orange , y amena....
xiscosc
Alguien sabe si existe otra operadora a parte de tuenti que te permita hacer llamadas desde la app (ilimitadas)? Estoy viviendo en el extranjero con un movil con una sola sim y me va de perlas, puedo tener la sim del país donde estoy y recibir y hacer llamadas y sms a través de la app.
togepix
Tuenti es una buena marca. Estamos comparando unas TARIFAS QUE ESTÁN DESFASADAS Y AL BORDE DE LA RENOVACIÓN.
Comparar ahora mismo es un ejercicio malo y no realista.
Se sabe que en Verano Tuenti aprovecha para lanzar promociones veraniegas, renovacion de tarifas e implantación de nuevas ventajas. Ahora mismo, estamos comparando " tarifas viejas de Tuenti " con " tarifas recién renovadas de O2 " lo cual nos da un resultado IRREAL.
Tuenti NO debe desaparecer, para nada. Y es más, tiene a mi parecer muchas más ventajas que O2: Llamadas ilimitadas por VozIP en cualquier tarifa, nacionales y ojo, internaciones a muchos países incluyendo móviles y fijos, O2 NO. Poder usar tu línea en cualquier dispositivo sin SIM ( PC, MAC, TABLETS... ) O2 NO. Plan Amigo que premia todos los meses , O2 NO.
Y a esto le sumamos que, según rumores y foros, la renovación de tarifas en verano vendrá acompañado de más gigas y posiblemente de ACUMULACIÓN de MEGAS, y O2 NO.
Yo veo clarísimamente la diferencia entre las dos, sólo hay que afinar un poco más a Tuenti y listo. Básicamente copiar el modelo de PePePhone actual : ADSL Pelado LOW COST ( 23 euros ), Fibra pelada LOW COST de 50 megas, tarifas móviles con GIGAS de sobra ( es lo que quiere su público ) y acumulacion de megas, e incluso, INTERCAMBIO DE ELLOS entre usuarios.
Esto definiría claramente su sector: público joven que quiere conexión de internet básica y económica ( sin teléfono fijo ), poder acumular megas cuando no se usen, pasarlos entre amigos y familiares, y listo.
¿ Extinción de Tuenti ? PARA NADA, más bien refuerzo de imagen y enfoque más claro a quien se dirige.
alexander5
Tuenti ofrece fibra 300 simétrica con movil +datos por 50 € me parece mejor que la oferta de O2. Deberian mantener ambas marcas para abarcar mas mercado.
jorgecasanovaalonso
Recomiendo tuenti 100%, aqui mi experiencia: dandolevueltasalmundo.com/ofertas/plan-colegas-tuenti/