Dicho y hecho. No hemos tenido que esperar ni 24 horas para tener una respuesta a la oferta que ayer se hizo pública, con la que a cambio de 725 millones de euros Telefónica pretendía hacerse con un 56% de Digital Plus - Canal Plus, compra con lo que tendría un total del 78% de las acciones de la plataforma de televisión de pago.
En un consejo de administración extraordinario Prisa, dueña de Digital Plus, ha decidido aceptar la oferta del operador, por lo que este se convertirá en el nuevo gigante de la televisión de pago en España, siempre teniendo en cuenta que Bruselas permita que la operación se lleve a cabo.
Prisa no se lo ha pensado mucho y ha hecho bueno el dicho "más vale pájaro en mano que ciento volando", aceptando una oferta de compra de la mayoría de las acciones de su plataforma de televisión de pago, que aunque es menor a lo que esperaba obtener en un principio, que le ayudará a aminorar su abultada deuda.
Con esta compra Telefónica continua con su estrategia de atacar a sus rivales por el flanco más débil de estos, la oferta de televisión de pago. Con Canal+, no el canal sino toda la plataforma, Movistar podría ofrecer televisión en aquellas zonas a las que no puede llevar Movistar TV porque su red fija no lo permita.
Bruselas tendrá la última palabra
Si la compra es aprobada Telefónica contaría con un 78% de la plataforma mientras que su socio Mediaset contaría con el 22% restante. Ahora, para que acabemos en este escenario primero tendrá que ser Bruselas, y también los reguladores españoles, los que den su aprobado a la operación.
Que la operación se apruebe sin condiciones parece muy complicado, ya que con Digital Plus en sus manos Movistar tendría gran parte del negocio de la televisión de pago en España, produciéndose una gran concentración. De los 3.774.777 clientes de televisión de pago mediante operadores que había a finales de 2013 en el país Digital Plus tiene 1.649.031 de ellos y Movistar 670.525, por lo que la suma de los operadores sumarían más de 2.3 millones de clientes, más del 60% de cuota de mercado, cuando el siguiente rival, ONO, no llega a 800.000 usuarios.
Además, por supuesto que los operadores rivales a Movistar intentarán hacer lo que puedan para que la operación no se produzca o al menos para que se le pongan condiciones. En este sentido hoy mismo Orange había expresado que Movistar estaba abusando de su servicio de televisión en su oferta combinada, buscando que la CNMC obligue al operador a ofrecer un servicio mayorista de televisión.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
populus
Se han dado bastante.. prisa.
No me peguéis.
darz
BRA-VO
Joder quien se está encargando de los últimos movimientos de telefónica?
Despliegue de fibra a lo bruto y ahora esto xD
Pues si se hace realidad que aprovechen infraestructura y dar calidad de servicio
oscarr250
Dios sí Polanco levantará la cabeza,
Que se jodan sogecable,prisa y toda la familia Polanco.
Ojalá cierren la plata forma de una puta vez y desaparezca todo el imperio Polanco.
angulillo
Que saquen yomvi para windows phone
hermantes
Veremos lo que tardan en deshacer esta compra. Con la adquisición de las retrasmisiones de las carreras de motos, ya les han dado un toque gordo y las previsiones que tenian de ganacias, se han quedado en ocurrencia que les va a costar una millonada, ya que de las espectativas de venta de Movistar TV, han demostrado que nadie quiere pagar por algo a lo que estaba acostumbrado a verlo gratis.
Este va a ser el enesimo fiasco de Movistar versus Timofonica.
ToRDeN
¿No era una de las empresas (Digital Plus) que más beneficio reportaba a PRISA? A ver si este zombi (PRISA) acaba por morirse del todo.
silfredo
Esta claro que tanto la competencia como los equipos de fútbol pondrán trabas a la compra
iberhack
Hago notar que Telefonica (Movistar) ya es actualmente uno de los principales accionistas de Sogecable... aunque Sogecable fuera el accionista mayoritario y con mayoría absoluta... Concretamente Telefónica tenía un 22% del accionariado. Por tanto no es una compra de una empresa independiente o donde apenas tuviera un pequeño paquete de acciones.
Por otro lado, la legislación es muy clara, si un socio quiere dejar una empresa, los otros socios tienen derecho preferente de compra... Y es cierto que Telefónica hace esta oferta, pero no es menos cierto que Prisa lleva tiempo buscando comprador para su participación en Sogecable, ya que su situación económica no es que sea mala, sino extremadamente precaria (me refiero a Prisa).
Pero además esto no es algo de los últimos 2 días, hace meses que se viene gestando y Telefónica ya no ejerció su derecho a compra que le ofreció Prisa a principios de año... incluso ya se hablo de 700M por la parte de Prisa... incluso ya se hablo de aceptar la compra a finales de febrero:
http://www.hispanidad.com/Confidencial/telefnica-acepta-comprar-sogecable-por-700-millones-de-euros-20140226-161275.html
Después Telefónica se echo atrás y eso que tenía el visto bueno del ejecutivo español... realmente a Telefónica se le pidió que se quedara con Sogecable. Y cuando a mediados de marzo Telefónica se echo atrás, mucha gente se puso a temblar, solo había una supuesta oferta por parte de Al Jazeera y después se hablo en algunos círculos que RT también podría estar interesado... pero entre que no llegaron o si llegaron fue por cantidades muy inferiores a lo esperado...
A finales del mes pasado, ante la negativa de Telefónica de comprar la parte de Prisa de Sogecable, pues hasta se hablo de vender Santillana, la única otra parte de Prisa que tiene cierto valor:
http://www.hispanidad.com/Confidencial/prisa-cebrin-contra-las-cuerdas-si-telefnica-no-compra-sogecable-habr-20140421-162316.HTML
Y es que Prisa necesita unos 500M antes del mes que viene para no entrar en bancarrota... y aunque esta operación no sería de 2 días, tanto daría, los bancos que tienen los bonos de Prisa que liquidan en junio (dentro de un mes), están dispuestos a esperar porque no quieren a Prisa para nada y si tienen que esperar unos meses porque se haga efectiva la venta, pues lo harán... Pero si no han vendido Sogecable o Santillana antes de esa fecha, no les quedará otra, ya que de no hacerlo, tendrían sanciones por parte de los reguladores, además tendrán que dotar una provisión... y en última instancia, pues tendremos que ser los españoles vía impuestos quien tengamos que hacernos cargo de la deuda de Prisa, ya que parte de esa deuda está semigarantizada por el estado (cosas de la última legislatura de Zapatero, que lo hicieron para que no desapareciera Prisa ya de aquella)... curiosamente parte de esa deuda viene de que Prisa compro buena parte de sus actuales acciones de Sogecable en 2008:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/09/comunicacion/1210333377.html
Y entre otros, compro parte de las acciones que tenía Telefónica en Sogecable en aquel momento... acciones que en parte venían de cuando Sogecable absorvio a Via Digital para hacer Digital+, uniendo esa con Canal Satélite Digital.
Y es que no solo Prisa está en quiebra técnica (y si no consigue una burrada de millones, pues en bancarrota en días), la propia Sogecable tampoco tiene números positivos atualmente, más bien todo lo contrario... No solo Mediapro las está pasando de putas por el fútbol, Sogecable tenía unas previsiones de ingresos de unos 700M€/año por el futbol y la cifra actual es mucho más próxima la mitad de esa cantidad. Y ese es solo uno de los agujeros de Sogecable...
Pero es que una bancarrota así no solo tiraría esa parte, un efecto que muchos parecen no ver, aunque los expertos ya lo dijeron a principios de año que sería inevitable: 2/3 de los clubes de futbol profesional españoles entrarían en quiebra técnica de forma inmediata. Ya que han gastado un dinero que aun ni han recibido y ante tal quiebra no recibirían... y nadie volverá a pagar lo que ha pagado estos y MediaPro... nadie pagará las burradas que han pagado estos y menos viendo las cifras actuales.
Lo raro es que la noticia puesta ayer y esta de hoy, pues casi parecen una sorprensa para muchos.
Y si, la CNMC y en Bruselas, pues podrán limitaciones, condiciones varias, etc... no es poco probable que fijen condiciones que hagan que Telefónica se eche atrás, de pasar eso, a ver quien le explica a decenas de millones de españoles, que su club de fútbol tiene que ser liquidado judicialmente de forma inmediata porque no dejan que Telefónica se pase a ser socio mayoritario en una empresa en la que ya está.
Yo viví, cuando al Celta y al Sevilla los bajaran de repente a 2B... ahora serían como mínimo 14 y seguramente al Real Madrid, al Baça y al Atlético de Madrid entre ellos (al menos 2 de estos 3).
salu2
twinsen
Por si era poca, a Cebrian le ha tocado el Gordo de la Loteria mejorando asi muchisimo su jubilacion multimillonaria con este ultimo pelotazo.
P.D- Tengo fibra con Movistar (Trio Imagenio) y va estupendamente, ademas puedo ver ciertos canales con mi movil(Note II) a traves de datos (una ruina) o de wifi aunque este fuera de mi casa.
Movistar TV Multipantalla:
http://www.movistar.es/television/go/
Saludos
fran35
se ha dado PRISA en vender..
obsisser
Cuanta bilis veo por aqui hacia un grupo de comunicacion que tiene que vender la gallina de los huevos de oro a una empresa que fue vendida por un gobierno a sus amiguetes para que estos hicieran negocio con dicha empresa que era muy muy rentable.
sergims10
Monopolio? No creo que telefonica quiera controlar el mercado jajajj . Subida de precios.