Hace ya unos meses supimos que Telefónica trabajaba en "la cuarta plataforma", mediante la que los usuarios podrían tomar el control de los datos personales propios que viajan en su conexión. La idea, a grandes rasgos, es que los clientes del operador puedan escoger qué datos comparten cuando están usando internet y, en concreto, servicios como Facebook, WhatsApp o Twitter
En su intervención en el 30 Encuentro de las Telecomunicaciones, José María Álvarez-Pallete, Presidente de Telefónica, ha explicado que el objetivo del operador con esta iniciativa es fidelizar a sus clientes con una herramienta que les permitirá gestionar su privacidad, de manera que los OTTs tengan que recompensarles si quieren acceder a los datos de los usuarios.
La cuestión de la privacidad de nuestros datos mientras estamos conectados ha ido preocupando cada vez más a los usuarios, y esa preocupación, que recogen algunos estudios va a ser la protagonista de esta cuarta plataforma. Mediante una web o aplicación, que no llegará hasta 2017, el operador permitirá a sus clientes gestionar qué datos quiere que sean accesibles a las web o servicios a los que se conecten, desde la localización pasando por qué música o series consumen en streaming hasta qué apps conocen nuestra agenda de contactos.
Álvarez-Pallete ha explicado que los operadores tienen más datos que ningún OTT y que, mediante esta nueva plataforma, quieren que los clientes tengan el control absoluto de sus datos. En palabras del Presidente de Telefónica, el servicio será gratuito, ya que no quieren buscar nuevos ingresos por esa vía, sino fidelizar a sus clientes gracias a dicho servicio.
¿Un arma contra los OTTs?

Y lo que será una herramienta interesante para los usuarios, es, al mismo tiempo, un arma arrojadiza contra los OTTs. Estos pueden necesitar acceso, por ejemplo, a la localización del usuario a la hora de determinar dónde está para enviarle un taxi. La intención del operador no es que las apps o servicios le paguen por permitir el acceso a dichos datos, sino que la recompensa, en la forma que sea, recaiga directamente en el usuario.
Telefónica siempre ha exigido que los OTTs estén sujetos a la misma regulación que afecta a los operadores, a partir de que ofrecen servicios similares, como las llamadas por vozIP. Ese objetivo, al menos de momento, no lo han conseguido ni tampoco la segunda opción que planteaban (que si no se les regulaba a ellos que se desregulase a los operadores).
Por eso, el movimiento del operador, además de estar enfocado a proteger la privacidad de los usuarios, siendo ellos los que la gestionen, es también una manera de luchar contra los OTTs. La idea de que éstos recompensen a los usuarios por acceder a sus datos suena muy bien, pero las apps simplemente podrían vetar el acceso a sus servicios a esos usuarios que no compartan con ellos sus datos.
En Xataka Móvil | La Unión Europea endurecerá las normas a WhatsApp y otros OTTs a partir de septiembre
Ver 17 comentarios
17 comentarios
awsomo
Típica solución en busca de problema...
Lo único que pueden hacer a nivel de red móvil es dejar de proporcionar la identificación de antenas de telefonía, que es lo que usan los móviles para obtener una posición aproximada rápidamente cuando no hay cobertura GPS. Pero eso no impediría que el móvil obtuviera y mandara la posición obtenida por GPS o por las redes wifi cercanas.
Por otra parte, la gestión de privacidad que tienen las versiones recientes de Android y iOS ya permiten elegir qué apps o páginas web tienen acceso a la localización. No veo que aporta este invento.
Finalmente, es de idiotas pensar que los usuarios vamos a pedir a Google Maps o a Mytaxi que nos compensen por acceder a nuestra ubicación, en cuanto ese acceso se da para acceder a funcionalidades que de otra forma serían imposibles. Si me hace falta que una app o web acceda a mi localización, le doy permiso y si no me aporta nada, no se lo doy, pero en ningún caso se me ocurre vender mi privacidad por una compensación
whisper5
Cada vez que oigo a una empresa decir que va a desarrollar algo para nuestro beneficio y que además será gratis me saltan todas las alarmas.
Ya el enigmático y poco clarificador nombre, 'Cuarta plataforma', suscita recelo, y que no digan claramente qué pretenden hacer también. He leído la noticia en varios medios y no hay el más mínimo detalle, y como ya sabemos, el demonio habita en los detalles.
Me preocupa que Telefónica diga que "tiene más datos [sobre nosotros] que ningún OTT". Que nos diga cuáles y para qué necesitan tenerlos. ¿Nos quieren salvar de los lobos para meternos en sus fauces?
karlozx
Huele a manotazo para agarrar algún billetín.
mord
Esto es ridículo.
Bastará con que el OTT le diga que no puede mandar el taxi por que no sabe donde está el cliente para que este se baje los pantalones y mande al cuerno este servicio de recompensas.
Como siempre, Movistar no se conforma con ser el intermediario. Quiere estar en medio.
tonihur
Ummm, que buenos son estos de Telefónica ¿qué ganan ellos?
royendershade
Tecnicamente ya estan "pagando" al cliente: el contrato es tu usas nuestro servicio "gratis" a cambio de tus datos. No tienen por que pagar nada mas, el que quiere usa sus servicios el que no quiere no.
santanser
Me da la sensación que la "compensacion" pasará por ser algún descuento o similar en servicios de la multinacional de "la gran T". Por otro lado, sabiendo que llevan tiempo con el tema del BigData en T. no me extrañaria que se realizara la maniobra de limitar a las OTT la información, mientras que ellos pudieran acceder y administrarla cuando quisieran u forzarte a usar sus aplicaciones "seguras". El tiempo lo dirá, pero yo de momento desconfio.
alkimi
pues soy una empresa de las implicadas y cifro los datos por tanto movistar no sabe que datos tengo y no tengo que pagar a nadie.
o mejor aun la empresa dice o te dejas que te coga los datos o no te doy servicios.
a ver cuantos prefieren perder el wasap o la plataforma de telefonica esa.
En fin estupideces varias des telefonica.
nrick
Esto atufa a nota de prensa. Ni un comentario crítico y las mismas explicaciones "bondadosas" que aparecen en todas las webs; lo hacen por el bien de los clientes y curiosamente para contrarrestar las OTT, como si el spam que recibimos a diario de empresas no OTTs no fuese importante, por poner un caso.
Claro que de todos es conocido el altruismo de Telefónica. Y claro, Vodafone con la oreja puesta no fuera a perder pasada.
De hecho, me cuadraría más una noticia en el sentido "Telefónica controlará los datos de sus clientes para sacar tajada de un negocio sobre el que no huele ni un céntimo".
Ya me gustará ver el contrato legal por el que se regulará todo esto...