Por mucha velocidad que nos pueda ofrecer cualquier operador, la experiencia del cliente puede verse totalmente truncada por la instalación dentro del hogar. Los operadores trabajan para que sus clientes disfruten de toda esa velocidad incluso con el uso de redes inalámbricas, usando por ejemplo la banda de los 5 GHz en sus routers u ofreciendo repetidores para hogares grandes.
Movistar está estudiando nuevas maneras para que sus clientes tengan la mejor conectividad posible, para lo que ya están probando el uso de fibra óptica de plástico. Se trata de una nueva vía para conectar distintas estancias de una manera sencilla, ya que su grosor es muy reducido, es flexible y no sufre de interferencias si comparte conductos con cables eléctricos.
Dos conexiones ethernet por toma
La fibra óptica que los operadores usan actualmente los operadores para llegar hasta el router de nuestro hogar es de vidrio. Tiene sus ventajas, como poder proporcionar velocidades de varios gigas, pero una de sus principales desventajas es la fragilidad. Tomar curvas con esa fibra implica el riesgo de que la fina fibra que viaja por el interior del cable se parta, impidiendo las comunicaciones.

Es por ello que Movistar tiene en marcha un proyecto para usar fibra óptica de plástico dentro de los hogares. Esa fibra no tiene problemas con la flexibilidad y sigue contando con un diámetro muy reducido: un milímetro para el hilo de fibra y 2,2 mm para el cable completo. Ello, junto con que no sufre de interferencias, la convierte en una alternativa real para extender la cobertura dentro de un hogar.
Movistar ya ha probado la fibra óptica de plástico en cerca de 30 hogares. Con rosetas con un chipset del fabricante español KDPOF puede instalar hasta dos conexiones ethernet allá donde se lleve la nueva fibra (manteniendo igualmente el enchufe), conexiones a las que se pueden conectar equipos directamente o amplificadores de la señal WiFi. Actualmente la fibra óptica de plástico es capaz de ofrecer hasta 1 Gbps en distancias de hasta 50 metros, pero se espera poder llegar en un futuro próximo a los 10 Gbps.
Una instalación al alcance de cualquiera
Ya hemos hablado de las ventajas de la fibra de plástico frente a la de vidrio, pero hay una muy importante de cara a su futuro uso. Mientras que para hacer una instalación de fibra de vidrio es necesaria la mano de un técnico cualificado, la fibra de plástico podría ser incluso autoinstalable, dada la facilidad de uso. En el norte de Europa ya es así, aunque de momento Movistar uso técnicos propios para la instalación.
Vistas las bondades de la fibra de plástico, parece una solución ideal para aquellos hogares grandes en los que un solo router es insuficiente y la tirada de cable de red no es tan sencilla. Ahora solo hace falta que este proyecto salga de piloto y se ofrezca a los clientes, aunque nos quedamos con la duda de cuándo se podrá solicitar y los costes que habrá que asumir.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
zpro
Como dato la fibra óptica que se usa actualmente no sufre interferencias por fuentes electromagnéticas, por aquello que se comenta de introducir la fibra por el cableado eléctrico de la casa.
innova
Para quien quiera profundizar más en esta solución:
https://www.telefonica.com/documents/23283/140901073/Presentaci%C3%B3n+POF+y+Wifi60.pdf/48946583-5673-6175-097f-b22ee91f4de9?version=1.0
errepunto83
¿Y la fibra de plástico no pierde transparencia con el tiempo? Casi todos los plásticos se degradan, sobre todo sus propiedades ópticas. Si duran 50 años vale, pero si hay que cambiar el cableado cada 5 años, puede ser un problema.
kanete
Pues como concepto para usos muy específicos no está mal del todo, aunque no deja de arreglar el parche de muchas casas de no haber pensado en poner tendido de teleco en las canalizaciones internas. Y no es un problema viejo, en las casas nuevas tampoco se están preocupando mucho de ello. En muy pocas se ven esas canalizaciones y luego tienes casas de nueva construcción con el cable de red grapado a la pared.
qasdsadacfgwca
Es para dentro de la casa. Yo tengo dos puntos de acceso conectados al router por POF. Disfruto de los 300 Mb de la fibra de Telefónica en todas las habitaciones de mi casa.
theinquirer
Volvemos a lo de siempre. Miren p.ej. los 10Gbe. El cable CAT7 no es caro... PERO cuando preguntas cuanto cuesta una tarjeta de red PCIe 10Gbps.... te pasmas.
Venga vale... muchas placas de 500 pavos ya empiezan a llevar 10Gbe. Ok.
Ahora vas y preguntas cuanto vale un switch de solo 8 puertos 10Gbe.
Resumiendo: ya puede estar regalada la fibra de plástico, de vidrio o de carbono. El coste no esta en ella. Son los dispositivos habilitados para trabajar con ella los que esconden la gran inversión
imf017
A mí me interesa: vivo en una casa grande.
porzino
"hasta dos conexiones ethernet haya donde se lleve la nueva fibra..." Aquí hay algo que no cuadra.
cirrus
¡Ya puede estar regalada la fibra de plástico, de vidrio o de carbono, el coste no está en ella. Son los dispositivos habilitados para trabajar con ella los que esconden la gran inversión...!
jose.gon1
Y si hay que conectar dos cables de plástico entre sí...
¿Hace falta una máquina que funda ambos cables en uno solo y luego compruebe si hay perdidas de señal (como la que se necesita para la fibra de vidrio)?
¿O hay un sistema más sencillo?
davizinhodvz
no entiendo muy bien el articulo y seguro que es porque algo me pierdo.
Estas hablando de conexiones de fibra actual cuando la fibra va desde la central a la casa y luego una ont-router para sacar wifi y ethernet.
Esta nueva fibra seria para lo mismo, para llegar hasta la ont? esto en que beneficia al usuario, en evitar incidencias?
O estais diciendo de cablear la casa entera por fibra (por esta nueva) y poner terminadores rj45 en los extremos? y así evitar cablear de rj45 la casa (que no de evitar cablear de fibra la casa porque eso no tendria sentido a dia de hoy).
Vamos que algo me pierdo :-(
lovy
POR FIN¡¡¡¡
delite39
Mas marketing detrás de todo esto. Acutalmente dispongo de Fibra 300Mb en el hogar. He invertido en adpatar mis dispositivos para rendir al maximo esos 300Mb. Desde cambiar tarjeta de red del PC y del portátil (Wifi ac 5Ghz) hasta cablear TODA la casa con cable CAT 6 y sus correspondientes rosetas ethernet.
Router TP-LINK Archer C9 y repetidores TP-LINK RE450 en modo LAN to WIFI Repeater.
Con esto, en una casa de 2 plantas y 150 metros cuadrados, me llegan esos 300Mb de la fibra a todos y cualquier punto del hogar.
Aquí el tema no es tener 10gb y poder fardar a los vecinos y colegas cuando vengan a casa, sinó el coste tan brutal que supone adaptar dispositivos (si se puede, claro) a tecnología 10GBs.
Ah! Y porsupuesto, que el video 4K en streaming, como por ejemplo Netflix, funciona a la perfección.
Ahora querrán vender 10Gb para ver 4K? Venga hombre!
jimmyyuyu
Ya podrían invertir en quitarse el lastre del ADSL
diegoparedes
Usando esta tecnología sería un avance considerable ya que aumentaría la velocidad de una increíble.
diegoparedes
Esta tecnología no debería sufrir interferencia en una transmisión de datos constantes. En Linio se pueden encortar diferentes artículos para la recepción del Internet.
mgg27
Este sistema es para dentro del hogar y tiene una duración bastante larga, de más de 20 años. A mí me interesa porque en casa el wifi no llega a todas las habitaciones pero Telefónica no ha dado fechas de implantación.