Las prestaciones de los smartphones, como cabe esperar, siguen mejorando generación tras generación. Dos de las características más llamativas de la última hornada de teléfonos son su capacidad de enfocar de forma selectiva y manipular la profundidad de campo con mucha flexibilidad cuando tomamos o procesamos nuestras fotografías, y, cómo no, la posibilidad de grabar vídeo en formato 4K/UHD (Ultra Alta Definición).
En principio, cualquier mejora que incremente las prestaciones de los dispositivos que utilizamos, y mejore su calidad o su versatilidad, es bienvenida. Sin embargo, todos sabemos que a veces estas innovaciones llegan antes de que el mercado esté preparado para asimilarlas. Precisamente, la escasez de contenidos en formato 4K/UHD y el elevado precio de los dispositivos preparados para manipularlos o reproducirlos coloca a estas tecnologías, actualmente, en una situación comprometida. Intentemos averiguar juntos si es realmente interesante que nuestro próximo smartphone pueda grabar vídeo 2160p.
¿4K o UHD?
La mayor parte de los fabricantes, y no solo de móviles, sino también de televisores, utiliza el término 4K con demasiada ligereza por razones de marketing. En realidad, casi todos estos productos son UHD, por lo que son compatibles con la grabación o reproducción de contenidos con una resolución de 3.840 x 2.160 puntos, y no de 4.096 x 2.160 puntos, que es la resolución especificada por la norma DCI 4K, propuesta a su vez por el organismo Digital Cinema Initiative. Es evidente que 4K y UHD (o 2160p, que es la denominación que preferimos nosotros), no son equivalentes.

Las diferencias entre ambos formatos, en cualquier caso, no acaban ahí. La relación de aspecto, como consecuencia de la diferente resolución que utilizan, también es distinta. 4K tiene una relación de 1.9:1, y UHD de 1.78:1. Por otra parte, la norma DCI 4K utiliza la compresión de vídeo JPEG2000, y, en teoría, es capaz de alcanzar una cadencia de 250 Mbps con vídeo de 12 bits 4:4:4. Sin embargo, aunque todavía no está del todo claro, es posible que cuando se popularicen los contenidos en formato UHD tengamos que conformarnos con vídeo codificado en 10 bits 4:2:2, debido, sobre todo, a las limitaciones impuestas por la especificación HDMI 2.0.
Vídeo 2160p en el móvil
El objetivo de este post no es indagar en la necesidad o no de contar con dispositivos capaces de generar y reproducir contenidos en formato 4K o UHD. Sin embargo, dado que los smartphones ya se han involucrado en este terreno, es interesante que recordemos brevemente que nuestra percepción de la resolución depende del tamaño de la pantalla en la que miramos los contenidos, y también de la distancia de visionado. Es lógico. Esta es la razón por la que la mayor parte de los fabricantes de televisores no vende productos 4K/UHD por debajo de las 50 pulgadas. Es el tamaño mínimo exigible para que a la distancia de visionado habitual, que suele oscilar entre los 2 y los 5 metros, nuestros ojos comiencen a apreciar la diferencia de calidad que existe entre una tele Full HD y otra UHD o 4K (aunque yo me inclino por más pulgadas para que la mejora sea realmente evidente).

Dicho esto, vayamos con nuestros smartphones. Actualmente ya podemos encontrar en el mercado varios teléfonos capaces de grabar vídeo UHD o 2160p (no 4K, aunque los fabricantes insistan en llamarlo así). El Galaxy Note 3 y el Galaxy S5 de Samsung, el Liquid S2 de Acer y el Xperia Z2 de Sony son solo algunos de ellos. Desafortunadamente, la mayor parte de estas firmas apenas nos ofrece información acerca de los detalles del vídeo UHD que podemos grabar con sus móviles más allá de indicarnos la resolución, que, como he mencionado antes, suele ser 3.840 x 2.160 puntos, y la cadencia de imágenes por segundo máxima, que no suele exceder los 30 FPS.
Nuestros compañeros de Xataka han tenido la ocasión de analizar a fondo las prestaciones de varios de los smartphones que nos ofrecen la posibilidad de grabar vídeo UHD, como el Galaxy Note 3 y el Galaxy S5, ambos de Samsung (el análisis del Xperia Z2 de Sony «está en camino»). Y todos ellos les han dejado un sabor de boca estupendo. La calidad del vídeo grabado a 2160p es mayor que la del Full HD, que es, obviamente, lo que cabe esperar. Su nivel de detalle es mayor (aunque en ocasiones las diferencias no son tan evidentes como esperábamos), y su colorido algo más rico. Sin embargo, no todo son ventajas.
Algunos inconvenientes importantes
La desventaja más evidente que conlleva grabar vídeo a una resolución de 2160p con un teléfono es que ocupa muchísimo. Literalmente, devora el espacio disponible. Para que os hagáis una idea aproximada, tan solo 10 segundos de vídeo ocupan unos 65 megabytes, por lo que la «glotonería» de este formato es asombrosa. Como sabéis, los smartphones no destacan por su capacidad de almacenamiento, por lo que es imprescindible que antes de comprar un teléfono capaz de grabar vídeo UHD nos cercioremos de que tiene una ranura para tarjetas micro-SD. De lo contrario, nos quedaremos sin espacio en un santiamén. Por suerte, si no recuerdo mal, los que han llegado al mercado por el momento la tienen.
Otro factor importante que debemos tener en cuenta es que procesar y editar este vídeo requiere, lógicamente, un esfuerzo de cálculo mayor que un vídeo 1080p, por lo que los teléfonos están, por el momento, bastante limitados en este apartado. Aun así, poco a poco esta carencia irá diluyéndose y podremos ir manejándolos de una forma algo más flexible a medida que los fabricantes de microprocesadores sigan mejorando sus diseños (el SoC Snapdragon 805 de Qualcomm proporciona un soporte 4K/UHD bastante completo) y la memoria RAM de los móviles se vaya incrementando.

Un apunte interesante. Los smartphones no son los únicos dispositivos de consumo con los que podemos grabar actualmente vídeo UHD. Ya han llegado también al mercado las primeras cámaras de vídeo y fotografía capaces de hacerlo. De hecho, nuestros compañeros de Xataka han analizado a fondo el rendimiento de la nueva Lumix GH4 de Panasonic en el apartado de la grabación de vídeo, una cámara sin espejo equipada con un sensor Micro Cuatro Tercios que no solo graba en formato UHD a una cadencia máxima de 30 FPS, sino también en auténtico 4K a 24p. Su óptica, lógicamente, es mejor que la de un smartphone, y su flexibilidad operativa también es mayor, por lo que es evidente que con esta cámara podemos tomar vídeos 4K/UHD de mayor calidad que con un teléfono. Eso sí, es bastante más cara (cuesta unos 1.500 euros).
¿Demasiado pronto para las 4K/UHD?
Esta es la pregunta del millón. En mi modesta opinión, sí. Es demasiado pronto para que realmente podamos sacar partido a la grabación de vídeo 2160p con nuestros teléfonos. Y lo es por una razón evidente: las televisiones y los proyectores 4K/UHD aún no son populares. A pesar de que estoy rodeado de friquis de la tecnología (yo mismo soy uno de ellos), aún no tengo ningún familiar ni amigo que tenga una tele UHD. Ninguno de ellos se ha hecho todavía con una por dos razones: aunque han bajado mucho de precio, siguen siendo muy caras, y, además, apenas podemos conseguir contenidos más allá de los que nosotros mismos grabemos con nuestro propio smartphone, si es que hemos decidido hacernos con uno de los teléfonos que he mencionado antes.
Por supuesto, un teléfono o cualquier otro dispositivo capaz de grabar vídeo UHD adquiere sentido si tenemos la posibilidad de disfrutarlo después en una tele o un proyector con esa misma resolución nativa. Si tenemos una tele o un monitor Full HD, el vídeo será comprimido y buena parte de las mejoras de la calidad de imagen que nos ofrece se esfumarán. Por esta razón, me parece estupendo que los nuevos teléfonos ya nos ofrezcan esta opción, pero los usuarios debemos plantearnos si vamos a poder sacarle o no realmente partido. La mayor parte de nosotros, actualmente, no podremos hacerlo, pero es muy probable que a medio plazo la situación cambie. Pero esto no sucederá hasta que las teles UHD bajen de precio y se popularicen.
Vídeo | Xataka, en YouTube
En Xataka Móvil | El nuevo Qualcomm Snapdragon 805 llega con soporte 4K completo
En Xataka | Lo que estás viendo en 4K no es 4K
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
Las fotos y los videos por lo gral son recuerdos de eventos de tu vida. Aunque no lo puedas reproducir hoy, probablemente lo vas a reproducir en pocos años más y el recuerdo va a estar intacto. Desde ese punto de vista, no me parece apresurada la grabación en 4k/UHD. Sí me parece inútil las pantallas de esa resolución en móviles, eso no tiene sentido, al menos hasta que exista un invento revolucionario en las baterías.
berrada_9
El 80% de los videos grabados con el móvil suelen reproducirse en él.Y para los que los quieran reproducir por HDMI, cuántos de esos 20% tienen televisores 4k?
tzare
mejor que el video 4K es la posibilidad de grabar a mas frames a 720p o 1080p. Me quedo con esto último de momento, almenos hasta que las pantallas de tv de UHD sean lo normal y no un producto elitista.
vilaesteba.deheredei
Aún recuerdo, como si fuera hoy, cuando me compré, fascinado por la resolución del Samsung Omnia HD (650 euracos), el cual grababa a 720p, esto era por el 2009. Hice un viaje a París dónde aproveché para probar mi pequeña "joya", hoy veo esos vídeos y son poco menos que horrendos.
Señores, no todo es resolución, de poco vale ésta si no hay un correcto postprocesado, estabilización, óptica, software adecuado, etc.
Vamos una estrategia más de marketing que unos tenemos aprendida desde hace varios años...
spamiu
Que cachondos sois con el video de la comparación ehh sobretodo si tengo una pantalla de 720p así puedo diferenciar bien el FullHD y el 4K sobretodo!!
ziceck.zhuk
Lo que se me hace incorrecto es que vendan móviles con poca memoria que no sirve para almacenar gran cantidad de vídeos con alta calidad.
togepix
Yo creo que es más importante la calidad fotografica en el movil que la calidad de vídeo.
Pero metidos en el asunto de 4K, yo sí creo que deben implantarlo, porque si no es una pescadilla que se muerde la cola:
Quién va a comprar un televisor 4K si no hay contenidos? Pero si implantas el 4K-2K en los Smartphones ya estás sumando a la ecuación a los propios usuarios " fabricando y aportando " esos contenidos personales, que acabarán en Youtube, o para uso personal.
Nosotros los usuarios teniendo en nuestros móviles tecnologia 4k somos " productores " de esta tecnologia y a la consumidores de ella, cuantos más videos produzcamos más contenidos hay y más logico es tener un televisor 4K.
Sin la implantanción de esta tecnologia y el poco contenido existente, nosotros como usuarios no vamos a comprar una television que no tiene contenido que reproducir, ni videos del youtube ni siquiera nuestros contenidos personales.
Así que resumiendo, creo que sí deben implementar esta tecnologia en nuestros telefonos. ( aunque yo a modo personal me inclino por una buena calidad fotografica primero ).
chandlerbing
Inutil por las capacidades de almacenamiento que existen.
Tendrian que tener 256 o 512 + SD de la misma capacidad apra tener una biblioteca numerosa.
Primero que creen los codecs adecuados, y que ocupen un poco mas que Full HD, y mejoren las opticas,videos temblorosos yo los aborrezco, no son recuerdos, y no se disfrutaran en una pantalla grande
nachokyle
[advertencia]Contiene opiniones personales[/advertencia]
Ni demasiado pronto ni demasiado limitado, las dos cosas. Antes de poder capturar contenido en 4K, me parece que se debería pensar en poder maximizar la utilidad de este contenido. O sea, de qué sirve tener una cámara que captura vídeos 4 veces más grandes que los actuales (1080p), si no se mejora el almacenamiento interno de los teléfonos. La mayoría vienen aún con 16 y 32 GB y muchos no aceptan SD externa. Yo no sé donde metería vídeos en UltraHD, todos mis gigas de música y mis gigas de juegos. No entran. Tampoco sirve la nube como método de almacenamiento, a no ser que se quiera consumir toda la tarifa de datos subiendo un vídeo de 5 minutos.
Y no solo veo el impedimento del espacio, sino que para aprovechar este contenido en el propio móvil, se deberían tener pantallas 4K y GPU's mucho más potentes para soportar esa resolución, pese a que realmente tendríamos el mismo rendimiento. No soy partidario para nada de aumentar de FullHD en las pantallas de los móviles. Veo bien la incursión del 4K en cines, televisores y proyectores, mas no en los móviles, donde las pantallas suelen rondar las 4 y 6 pulgadas. No creo que merezca la pena dedicar una gran cantidad de recursos a poder mover esa resolución para la poca mejora que da en pantallas tan pequeñas. Sin duda prefiero que los fabricantes de pantallas se centren en el consumo energético, en la visibilidad en exteriores, la resistencia, y las demás cosas realmente útiles; asimismo, prefiero que toda la potencia que tienen ahora los móviles se invierta en mejores cosas que mover muchos píxeles.
Para terminar, el tema de las cámaras. Prefiero que se queden de momento en el FullHD y que mejoren la estabilidad a la hora de grabar, que se elimine el ruido, que se mejore la toma de imágenes en movimiento, que se mejore en las situaciones de baja luminosidad, etc.
Al fin y al cabo, recordemos que la resolución es solo tamaño, y el tamaño no va estrictamente ligado con la calidad.
Un saludo.
podenco
"El objetivo de este post no es indagar en la necesidad o no de contar con dispositivos capaces de generar y reproducir contenidos en formato 4K o UHD"
Pues a mí me interesaría eso. Y no, no soy del parecer que no haga falta llegar a este punto, puesto que la tecnología no puede estancarse, siempre debe ir a mejor, evolucionar y progresar. Estancarse no lleva a nada.
Lo que voy a cuestionar yo, no es si necesitamos realmente grabar en 4K o UHD con un móvil... Sino lo contrario: si los móviles ya graban en UHD, porqué no disponemos de portátiles con tales pantallas? O de monitores 4K/UHD a buen precio? O televisores con los que disfrutarlo? No se trata de si es necesario o no en los móviles, porque tarde o temprano terminará llegando eso es indudable, la cuestión es: si los móviles ya llegan a ello, porqué lo demás aún no, o si lo hace es a costa de un gran coste?
hamelin57
XATAKA!!!!
Os pasáis la vida valorando imagen, video, calidad de pixel.... perfecto, se busca y se valora, pero SE OS OLVIDA SIEMPRE LA CALIDAD DE GRABACIÓN DEL AUDIO !!!! Si grabo un vídeo, muchas veces querré grabar un trozo de un concierto, una actuación de un guitarrista del metro o a mi hija cantando en la actuación fin de curso del cole... Y NECESITO UN AUDIO DECENTE, EL VIDEO NECESITA DE DOS CALIDADES PARA SER VIDEO, LA IMAGEN Y EL SONIDO. SE OS HA OLVIDADO... SIEMPRE???
PD: A pesar de esta pequeña "crítica", la página es fantástica. Gracias
actian
Menudo artículo, sólo para justificar una nueva derrota tecnológica de iPhone a manos de Samsung
angeljavierarmashernandez
Esto solo tiene sentido si vas a hacer un crop de video, o si vas a ver los vídeos en un televisor de 80 pulgadas. Puro Marketing. Hoy en día la gama media y la alta se está estrechando mucho y la gama alta debe buscar pretextos que añadir para seguir vendiendo.