Uno de los problemas al que nos enfrentamos a la hora de ver en streaming vídeos de alta definición en los terminales móviles es la gran necesidad de ancho de banda. Puede que si usamos WiFi no nos importe tanto, pero al hacerlo desde la red 3G o 4G, nuestra tarifa de datos se resiente considerablemente.
Imaginad cómo será cuando se popularicen las resoluciones 4K o UHD (si es que alguna vez lo hacen en el sector móvil), unas auténticas devoradoras de Banda Ancha que necesitan como mínimo tasas de entre 15-25 Mbps para mantener la calidad. ¿Sería posible ver este tipo de vídeos (o por lo menos Full-HD o HD-ready) en un móvil 3G sin gastar demasiados datos? La empresa V-Nova quiere hacerlo posible gracias a Perseus, un revolucionario sistema de compresión.
Según sus creadores, Perseus "reescribe las reglas de la compresión" logrando tasas de eficiencia entre 2 y 3 veces mejores que los actuales códecs, incluyendo al recién llegado H.265/HEVC. Esto supone que será posible transmitir a la pantalla de los móviles vídeos UHD a tasas similares a las de un vídeo Full-HD actual, vídeos FullHD en lo que ahora ocupa uno a 720p, secuencias de 720p por menos de 1 Mbps y los actuales vídeos SD o de baja definición en lo que ocupa actualmente la música en streaming (menos de 320 Kbps).
Para ello utilizan lo que denominan "un sistema que se ajusta al modo de ver de los humanos", que no es explicar mucho. En el vídeo que os pongo a continuación comentan al final que se centran en eliminar detalle donde hay menos en la imagen pero manteniendo las zonas donde hay más detalle (algo que de una u otra forma ya hacen los algoritmos actuales):
Además, Perseus tiene una ventaja adicional sobre los sistemas de codificación actuales y es que consume hasta un 35% menos de potencia del procesador, con lo que podríamos ahorrar considerablemente en batería al reproducir vídeos o incluso al grabarlos desde el móvil con este nuevo sistema.
Suena prometedor y parece que grandes empresas del sector como Sky, Broadcom, European Broadcasting Union (EBU), Hitachi Data Systems (HDS) o Intel están interesadas ya en soportar esta tecnología. ¿Para cuándo estará disponible? Pues el sistema de compresión en sí ya está listo, aunque harán falta varios años para que se extienda entre los fabricantes de móviles, de otros productos de electrónica doméstica y de servicios de vídeo online, si es que están interesados en él y no prefieren sacar su propia versión.
Más información | V-Nova
Ver 2 comentarios
2 comentarios
dark_god
No me convence. Si su solución es "eliminar detalle", algo que ya hacen los algoritmos actuales, no están manteniendo la calidad. HEVC es un gran paso, pero daala viene pisando muy fuerte.
En vez de tanto video sigo creyendo que deberían empezar a trabajar ya en un nuevo algoritmo de compresión de audio, que parece que lo único que consume datos es el video.
miguelangelnt
Tanto VP8 como VP9 "prometían" mejores tasas de compresión y niveles de calidad que sus contemporáneos H264 y H265, pero se quedaron en eso.
Y no es que un nuevo algoritmo no pueda surgir y ser mejor a los existentes estándares, pero hasta no haber un video real en el que se pueda comparar (descargarse ambos) pues no es gran cosa.
Por cierto, cuando dicen "a tasas similares a las de un vídeo Full-HD actual", cuál es el parámetro base? YouTube? Netflix? Twitch?