Si a veces me asusta pensar el control que compañías como Google tienen sobre nuestros datos e incluso nuestras intenciones futuras, el caso de Apple y su Kill-Switch me parece aún más terrorífico.
Es difícil aceptar que una compañía esté al corriente de mis gustos a través de las búsquedas que realizo, de alguna forma pueden estudiarme y ofrecerme todo un escaparate personalizado para que consuma, pero bueno hasta cierto punto es aceptable y así está ocurriendo. Un paso adelante en este control exhaustivo sobre el cliente lo ha materializado Apple con su Kill-Switch, el mecanismo que le permite a la empresa desinstalar aplicaciones de tu iPhone remotamente.

Según el Señor Jobs, Kill-Switch sólo se utilizaría en casos de emergencia, como por ejemplo al detectar malware o situaciones similares, la cuestión es que de una forma remota monitorizan y controlan mi contenido, con la sana intención de que todo vaya mejor.
Soy de los que piensan que Apple lo que quiere es controlar la propagación de aplicaciones que van en contra de sus intereses, siempre pueden existir programas en la competencia de mayor calidad que los propios de la empresa, o bien que no sean tan restrictivos, como mejores clientes GPS o VoIP alternativos por poner un ejemplo.
Para la industria, las principales preocupaciones no recaen en la posibilidad de que desinstalen aplicaciones de tu teléfono, sino en cómo Apple puede utilizar los datos de los abonados. Además no es la única empresa interesada en controlar estos servicios, empresas tan importantes en la descarga de aplicaciones móviles como Handango, regularmente elimina contenido de su sitio si así lo cree conveniente, no llega al extremo de meterse en tu teléfono, pero si está muy concienciada en controlar el contenido que oferta.
Para Handango, es muy fácil saber que modelo de teléfono tienes, y las aplicaciones que descargas, por lo tanto puede recomendarte productos similares o adicionales con la misma facilidad. Otras grandes compañías como Microsoft o Nokia reúnen información de sus suscriptores a boletines y comunidades online, por lo que también tienen su completa base de datos de clientes. Además para no ser menos, ambos tienen sus propios mecanismos "kill-switch", aunque bastante más limitados en alcance que el implementado por Apple.

El caso de Microsoft, que no se iba a escapar de este asunto también es interesante, ya que los dispositivos con Windows Mobile pueden tener una aplicación que permita a los usuarios ser voluntarios en investigaciones de mercado. Enviando desde sus teléfonos suculenta información a Redmond sobre nuestras inquietudes y usos. Al menos la opción de Microsoft te pide permiso para formar parte del servicio, que según la empresa americana utiliza para regular el uso de ancho de banda inalámbrica en los teléfonos.
Por regla general, las empresas que recopilan datos de usuarios deben cumplir estrictas leyes de privacidad, y Apple asegura que ellos recogen la información relativa a las actividades del cliente a través de sitios como por ejemplo iTunes, con el fin de determinar la mejor manera de proporcionar información útil a los clientes y de entender qué partes de sus sitios Web, productos y servicios son de mayor interés para ellos.
Ya hemos visto que Apple no es la única interesada en reunir los datos de los clientes, pero si se encuentra en posición de conseguir más datos que sus competidoras, uno de los principales usos del iPhone se encuentra en la descarga de aplicaciones a través de la tienda iTunes.

Con iTunes conocen que música nos gusta, que juegos nos parecen más interesantes, y que aplicaciones son las que necesitamos. Esta información adicional ayuda a Apple a desarrollar software más cercano al usuario.
Otro aspecto positivo para Apple de la tienda de aplicaciones y el éxito que está cosechando es que la continua actividad le permite rastrear la calidad de las redes inalámbricas analizando la velocidad de las descargas, y consiguiendo además tener información de posibles problemas técnicos.
No va ser extraño ver como la competencia seguirá su ejemplo, y terminará con sistemas bastante similares al ideado por Apple, sólo espero que el mercado piense en el cliente y no intente controlar nuestros contenidos y usos más de lo estrictamente necesario.
Vía | BusinessWeek.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
heffeque
Coincido con #2: ellos no recopilan datos sobre qué tienes y qué no tienes instalado. No sé si sabréis cómo funcionan los blacklists, pero si usais programas como el AdBlock de Firefox sabréis que en el AdBlock hay un blacklist: una lista con webs de publicidad, de las que se bloquea todo contenido. En este caso lo de Apple es igual. Si ven que una aplicación es dañina para los usuarios (como por ejemplo un programa que accede al GPS y empieza a recopilar información sobre dónde ha estado y dónde está físicamente, algo que es peligroso) pues Apple actualiza el blacklist (que por ahora no hay ningún programa en el blacklist) y los iPhones que lo tengan instalado bloquearán ese programa. Los iPhones que no lo tengan instalado tendrán el blacklist actualizado sin mayor repercusión.
¿Para qué es ésto? Pues aunque no os lo creáis, para hacerle la vida más fácil al usuario y que no sea el usuario el que tenga que estar preocupándose de qué aplicaciones pueden dañar su iPhone o crear cualquier tipo de problema. La mentalidad de Apple es que ellos te lo den todo comidito y masticado para que el usuario sólo se tenga que preocupar de hacer sus tareas y así ser más fácil de manejar a la vez de ser más productivo.
Ejemplos: MobileMe. Que alguien me diga que existe un sistema como el MobileMe: MobileMe
O que alguien me diga de algún router comercial que haga por defecto un IPv6 Tunneling para los aparatos del hogar y así facilitar la transición IPv4 a IPv6: IPv6 in MobileMe and BackToMyMac
Jarkendia
Si ahora tienen esta aplicación, no quiero ni pensar lo que tendrán mañana =/
creatiu
Chicos me vais a perdonar pero este post es un poco paranoico. Que puedan borrar una aplicación para protegerte no quiere decir que estén recopilando información de absolutamente todo lo que tienes en el terminal. Muchas empresas de software recopilan información sobre como interactuan los usuarios sobre sus programas (desde el Messenger a aplicaciones muy avanzadas), pero es que no hay ni que ir a software, cualquier sitio web con sólo visitarlo ya recolectan información nuestra. ¿A caso Xataka no lo hace para seguir avanzando?
No creo que Apple haga nada de esto con el fin de hurgar en la información de la gente, no busquéis 3 pies al gato…
Deimdos
Piensa mal y acertarás…
Il Tifossi
Yo creo que en realidad el iPhone se mete en el cerebro de la gente… de ahí este kill-switch, Steve Jobs tiene 2 opciones: switch you off, o…
Exacto, un día nos levantaremos todos muertos.
topoxxxx
Si me compro un dispositivo es para poder instalarle lo que me salga del pie y si me lo cargo es mi problema. No necesito que Apple me borre lo que sea "porque puede ser malware" ni este pendiente de ese dispositivo ….. y en último caso espero que en esa circunstancia no me carguen a mi el importe de la conexión …. que total ya puestos ….
cagli0str0
No se alarmen. Que no panda el cúnico. Lo único que pasa es que papá Jobs los quiere proteger de las cosas malas que andan por la Red. Papá Jobs es muy listo y sabe lo que es bueno para ustedes y lo que no. Y además, si todo el mundo espía, qué más da que otro más lo haga, qué más da si gracias a aceptar ese pequeño atentado de nada a tu libertad vas a disfrutar de un móvil tan mono. No lo critiquen, más bien le deben dar las gracias.
Ojalá llegue un día en el que no tengan que instalar en Windows ni en Mac (porque en Linux no hacen falta) ni antivirus, ni cortafuegos, ni anti-spyware, porque todo lo bajarán sólo de sitios seguros como la appstore y no de donde les dé la gana a ustedes, con el peligro de pillar cualquier gripe y estropear sus aparatos (pcs, teléfonos, netbooks, gadgets varios) tan monos y caros. Papá Jobs y otros papás se lo darán todo a cambio de un módico precio, no necesitarán recurrir nunca al peligroso y malvado soft libre. Ojalá llegue el día en que sólo se pueda bajar soft de los sitios de Microfos, Apple o similares, sitios que entrarán regularmente a su móvil o pc sólo a asegurarse de que está limpio y sano. Ojalá se acabe de una vez esa peligrosa plaga del jailbreak que sólo sirve para ensuciar y estropear el teléfono y no como creen ustedes para añadirle opciones al móvil que no trae de fábrica, si no las trae es porque papá Jobs sabe que no las necesitan.
¿Libertad para qué, para infectarse de virus? ¿Para tener que formatear el móvil a cada rato porque el jailbreak lo estropea?
¿Acaso las cookies pueden ser peligrosas? Pues es lo mismo el mal llamado kill-switch.
¿Que te pueden borrar una aplicación por la que hayas pagado un dinero y que antes estaba en la Appstore pero ya no, como Netshare? Si te la borran te están protegiendo, no te quejes, si acaso sé educado y da las gracias. Para qué querías usar el móvil como módem, sólo porque otros móviles
cagli0str0
P.S. piensen en el kill.switch como una especie de profiláctico para su aifón, como un soft-condón que los va a mantener limpios y sanos, no como una amenaza a su libertad. Y los condones no son gratis… Piensa bien y acertarás.
cagli0str0
O más bien como un espermicida que Jobs les rocía desde su appstore…