Microsoft se está moviendo, y mucho, este verano. A la retirada de Ballmer hay que sumar una de las últimas decisiones importantísimas que ha tomado el por ahora CEO de la compañía: Microsoft compra la división de dispositivos y de servicios de Nokia. Dentro precisamente de la división dispositivos se encuentran las de teléfonos móviles y dispositivos inteligentes. El acuerdo se acaba de anunciar y se ha cerrado en 5.440 millones de euros en efectivo.
No se puede decir que sea una sorpresa, ya que esta compra era un rumor recurrente que se escuchaba de tiempo en tiempo. Nokia se ha venido volcando en el desarrollo de teléfonos Windows Phone durante los últimos tiempos. ¿Qué significa esto para Nokia? De momento, Nokia mantendrá su propia marca, pero Microsoft podrá seguir utilizándola en dispositivos nuevos actuales durante 10 años ampliables. Más de 32.000 empleados de la compañía finesa pasarán ahora a trabajar directamente para Microsoft, mientras que el resto de Nokia se centrará en NSN, HERE y en su división de Advanced Technologies. Como era de esperar con esta noticia, Nokia dejará a un lado la fabricación de teléfonos móviles.
¿Y para Microsoft? Pues una muestra más de lo mucho que están apostando (y apostarán) por Windows Phone. Stephen Elop vuelve a la compañía de Redmond y liderará el departamento de dispositivos, al que acompañarán diversos ingenieros clave de Nokia según ha confirmado "Ballmer":http://www.microsoft.com/en-us/news/Press/2013/Sep13/09-02email.aspx. Desde algunos medios, por cierto, especulan con que esta compra pone un pasito más cerca a Stephen Elop de sustituir a Ballmer como CEO. Veremos.
La pregunta inmediata es cómo afectará esta decisión a otros fabricantes que quieran fabricar terminales con este sistema operativo, ya que ahora tendrán a la propia Microsoft como competidora. En este aspecto, Microsoft quiere seguir el mismo modelo que está siguiendo Google con Android y Motorola: continuar dando facilidades a otros fabricantes. A ellos hacen una referencia directa en esta carta donde les remiten tranquilidad y les prometen seguir trabajando juntos.
Nos encontramos sin duda ante otra de las grandes noticias del verano. Windows Phone ya se ha hecho un hueco en la mayoría de mercados como la tercera opción frente a los dos gigantes (iOS y Android) gracias sobre todo a Nokia y con este acuerdo estratégico está claro que Microsoft quiere más. ¿Se sentirán el resto de fabricantes amenazados? ¿O servirá esto, al contrario, para reafirmar el interés que Microsoft tiene en Windows Phone y hacer que otros se sumen al carro? El tiempo lo dirá.
En Xataka | "Microsoft compra la división de dispositivos de Nokia":https://www.xataka.com/moviles/microsoft-compra-nokia
Ver 76 comentarios
76 comentarios
baigor
No me gusta nada esta noticia.
Nokia no dejaba tirados a sus dispositivos y les daba soporte durante mucho tiempo, ya conocemos a Microsoft y su política de obsolescencia programada.
Qué manera más triste de acabar del que sea, probablemente, uno de los mejores fabricantes de teléfonos del mundo, por soporte, calidad de construcción, durabilidad y cámaras.
izangc
Monólogo de David2200 en 3,2,1.. Ah! que llego tarde...
nataniel josue
Es la cosa más lamentable que ha podido ocurrir. La verdad estoy bastante decepcionado, algo nostálgico también. Nokia como la conocemos ha desaparecido ayer, 2 de septiembre de 2013.
Por mucho que algunos luchamos por creer que las intenciones de Elop eran buenas, al final se supo la verdad: No era más que un caballo de troya que llegó a Nokia con la misión de destruirla. Se vio desde el famoso corrreo "Burning Patform". Se vio cuando acabó con el 'made in finland'. Se vio cuando mató a Maemo,a MeeGo, a Symbian y a Meltemi; como probablemente Microsoft mate a Asha Platform antes de que esta vea luz.
Increíble e irrisorio el precio por el que pretenden adquirir nokia, apenas 5 mil millones de dólares, eso es sinceramente una barbaridad colosal. Ojalá que el precio final en caso de ser aceptado el acuerdo sea mucho mayor.
Y lo digo porque yo todavía tengo la esperanza de que la Unión Europea de un rotundo NO a esta adquisición, pero por las palabras del Ministro de Ciencia y Tecnología de Finlandia, creo que la cosa ya es inevitable e irreversible.
Nokia queda siendo prácticamente un cascarón vacío separado en 3 partes:
Nokia Solutions and Networks (Para el despliegue de redes).
Nokia HERE maps (Licenciamiento de mapas).
Nokia Advanced Technologies (División de investigación y concesión de licencias/patentes).
Ahora Micro$oft posee lo que mas importaba de Nokia, y eso es mucho decir, espero que sepan aprovechar la marca. Espero que aprovechen a ese maravilloso equipo que hoy labora en Espoo y media Europa.
Esos grandes cerebros pueden hacer mucho por el ecosistema, y ahora que están realmente dentro lograrían maravillas con el sistema operativo Windows Phone, al cual aun le quedan muchas cosas por pulir; recordemos que ellos fueron los responsables de symbian durante mucho tiempo, el único sistema operativo móvil con multitarea real, el único sistema operativo móvil capaz de funcionar con pocos recursos, el único sistema operativo móvil verdaderamente actualizable dispositivo tras dispositivos, *el único capaz de encender el teléfono al configurarle la alarma* (Y esto es impensable hoy, ningún sistema operativo hace una función tan básica como esa, da vergüenza ajena, poder configurar una alarma en tu teléfono, apagarlo y que al día siguiente se encienda solo).
Con el empeño y la dedicación de estás personas el tercer ecosistema muy pronto será el segundo, y quien quita que llegue a dominar en algún tiempo.
Lamento aguarles la fiesta a quienes hoy celebran la muerte de Nokia como la conocemos, pero *Windows Phone y Nokia siguen siendo caballos ganadores*, aquí los únicos perdedores son Sony, HTC, y similares, que trimestre tras trimestre siguen perdiendo dinero aun con dispositivos excelentes, gracias a un "ecosistema" que no tiene nada que aportar. Aquí los únicos perdedores son compañías como ZTE que a pesar de tener cifras record tienen pérdidas operativas. Aquí los únicos perdedores son los pseudosistemas que nunca serán terminados porque no hay voluntad de nadie, a saberse Tizen o Ubuntu Touch. Aquí el único perdedor es Blackberry que quedó relegado a un cuarto lugar.
Que en Paz Descanses Nokia, te recordaremos como el grande que alguna vez fuiste.
Que en Paz Descanses Symbian, el mejor sistema operativo móvil de la historia.
Tony_GPR
Creo que esta parte está equivocada. Lo que Microsoft puede usar durante 10 años ampliables son las patentes, no la marca. La marca solo tiene licencia para usarla en los dispositivos que ya están en el mercado y en los que están a punto de salir. Según The Verge:
En resumen, la marca Nokia como fabricante de smartphones ha desaparecido, una pena!!
RIP.
darktux3
Cuando Mr Elop, se hizo cargo de nokia, algunos entre los que me incluyo , dijimos que esto era un caballo de troya , por aquel entonces , se nos dijo que esto era una relación de igual a igual ,que jugárselo todo a una carta , amen de destruir tus propios desarrollos , era positivo ,que no teníamos idea de tecnología , etc etc etc, ahora se ha visto quien estaba en lo cierto y quien se equivocaba
Veamos algunas cifras y por que esto no es mas que un " regalo " para Microsoft
Solamente la compra de Navteq, costo a nokia mas de 8000 millones de dolares
Las patentes de una de las empresas pioneras de la telefonía, que lleva mas de 30 años en esto , solo valen 1300 millones , aunque sea un licenciamiento ???? Vamos hombre
-------------------------------------------------
En cuanto a lo demás, me parece mas que interesante , para el futuro de wp y el bien de los usuarios, que la gente de nokia, puede meter mucha mas mano a wphone, creo que le vendrá de perlas,
pd: Gran jugada de Microsoft, la verdad
Animo que llegaremos a los 200 comentarios , voy a cojer las palomitas
Andrey
Era algo que se veía venir
La pregunta ahora es... ¿Windows Phone avanzará al ritmo de Nokia? de ser así lo veo positivo, WP crecería y se consolidaría para hacer frente a Android e iPhone, podríamos tener una interesante competencia entre los tres que nos traiga mejores Androids, mejores iPhones y mejores WP's
Pero, si Windows Phone sigue el ritmo de Microsoft creo que todo se iría al caño, en muchos aspectos WP está muy detrás de otros sistemas y Nokia era la que tenía que agregar funciones que deberían ser nativas del sistema operativo.
Ojalá, ojalá sea algo bueno para todos los usuarios
obrien
Desde mi punto de vista era Nokia la que le apretaba las clavijas a WP para acelerar la adopción de muchas características y poder competir de tu a tu con un mercado más adelantado. Tengo la sensación de que sin ella WP será mucho más lento y le costará más hacerse un hueco entre los usuarios. Tiempo al tiempo y ya veremos. Un saludo
mr.chanarama
Bueno esta noticia me da pena por nokia... justo ayer recibi mi 720 pero en fin de momento tengo el movil ideal para mi y estoy tranquilo se que seguira siendo perfectamente funcional, queda por ver como lo hace microsoft con ami parecer el mejor so pero vamos el día que deje de interesarme siempre habran mas peces en el mar, en fin que pena no ver mas nokias al menos de momento porque son los moviles mas bonitos que hay
oscarr250
La desaparición de nokia y la unión de software y haware.
Pero wp tiene un mercado de risa y después de esa por su opsolencia caerá debido a la desconfianza del consumidor fijo que los dispositivos actuales ya no valdrán y pronto acabará el soporte igual que Windows phone 7.5
maximiliano.costilla
Nokia ve y compra a BB antes que sea tarde jeje
benjamin.rodriguezsa
Se veía venir desde que entró Mr Elop. Estaba bastante claro, antes o después, que vendería a Nokia a bajo precio a Mocosoft, sacando él su propio beneficio millonario.
davidreguilon
esta compra coincide con la fecha en la que se dejab de fabricar los Nokia 808 con symbian..
davishiko
Mi primer comentario en años leyendo xataka, Nokia: pasando por mi primer nokia (3100)- ami actual 920 ... Da mucha pena saber que no veré mas nokias , pensaba adquirir el nokia lumia 1020 pero por esta noticia nose ..
allfreedo
Lo mejor de esta noticia es que POR FIN la gente dejará de preguntar si podrá existir un Nokia con android.
ven
Seré el único que no le importa lo que ha pasado. Yo me compré mi Nokia Lumia 520, pero lo que me gusta de verdad es el S.O. Porque por mucho Nokia que sea, si el S.O. fuera Android no lo hubiera comprado. Si Nokia no se encontraba bien financieramente y era la única que tiraba del carro en WP, no era muy cierto el futuro de WP. Ahora que pasa a pertenecer a Microsoft, se ve de verdad la apuesta por WP, y su continuación en un futuro