El mercado de los procesadores nunca estuvo tan revuelto como en los últimos meses, y uno de los que más debe preocuparse por las idas y venidas de los fabricantes de teléfonos es Qualcomm. El que posiblemente sea el mayor diseñador de procesadores del planeta no deja de sufrir fugas, o deseos de fuga, de parte de sus clientes. Uno de los últimos parece que será Nokia.
Qualcomm lleva algún tiempo con problemas con determinados partners a la vez que competidores. A su juicio con Apple se le suma el malestar con Samsung por los plazos del Snapdragon 835, y a la vez va viendo cómo su cuota de mercado futura puede irse reduciendo progresivamente. La próxima que escapará de su lista de clientes será Nokia. Se va al lado de Xiaomi.
El Surge S1 puede cruzarse en el camino de varios Qualcomm

Precisamente fue Xiaomi una de las últimas en protagonizar una espantada con la fabricación de su Surge S1, un procesador que ha demostrado su solvencia en el interior del Xiaomi Mi 5C y que puede competir de tú a tú con el Snapdragon 435, e incluso se acerca a las cifras de rendimiento bruto del Snapdragon 626. Ambas piezas muy comercializadas del catálogo de Samsung.
Xiaomi ha seguido empleando procesadores tanto de Qualcomm como de MediaTek pero ya tiene un pie colocado en la puerta, dispuesto a salir por ella si es necesario en cuanto sea capaz de contar con una línea de chips Surge que le resulte suficiente. Con Nokia puede ocurrir lo mismo, compaginando a Qualcomm y a MediaTek como proveedores de sus Nokia 3, Nokia 5 y Nokia 6, pero ahora con un contrato en la mesa con Xiaomi.
El Surge S1 formará parte de uno de los próximos teléfonos del fabricante finlandés, cuya marca está ahora en manos de HMD, y con ello puede desplazar a los chips de los americanos de Qualcomm. Sabiendo que Nokia ha usado a MediaTek únicamente para su teléfono con Android más barato, el Nokia 3, es Qualcomm quien puede sufrir la pérdida de un cliente para sus chips de gamas medias y medias altas.
Google construirá sus propios procesadores para dejar atrás los Snapdragon de la serie 800, Sony podría debutar en la IFA con un competidor propio al nivel del Snapdragon 820 y también LG ha dado alguna muestra pasada de pretender animarse a fabricar sus propios chips. El mercado se diversifica y todos parecen ir dando de lado a Qualcomm, que debería empezar ya a preocuparse. Sobre todo porque no es realmente un fabricante a todos los efectos, sino un diseñador.
Si Samsung perdiese a un comprador de sus Exynos siempre podría compensarlo optando a fabricar los chips de su anterior socio y ahora competidor. Si Qualcomm pierde clientes, dejará automáticamente de captar dinero de ellos. Es lo que podría pasar en un futuro con Nokia que, por lo que parece, esconde algún acuerdo de uso de patentes con Xiaomi bajo la alfombra. Veremos qué sucede en el futuro con ambas compañías.
Vía | Gizmochina
En Xataka Móvil | Xiaomi Mi 5C, análisis: poniendo a prueba el primer procesador de desarrollo propio
Ver 12 comentarios
12 comentarios
chandlerbing
No creo, Nokia esta errando, no se sabe cuanto soporte tendra de Xiaomi, quizas con Android O se elimine la necesidad de drivers, pero habra que ver si es verdad esto, de lo contrario,el plan de tener android acrtualizado se quede en palabras
togepix
La clave está en el soporte de Drivers que le dará Xiaomi. Ni más ni menos .
TOVI
Vamos, que a Qualcom le van a llover ostias por todos lados, queda esperar si sabrá devolverlas.
mibifidus
El gran público no sabe distinguir ni identificar que procesador tiene un smartphone A y un smartphone B, eso es lo que Qualcomm debería hacer ya, crear valor de marca para el gran público. Eso sería diferenciador, y si fuera ser determinante, el dejar de lado a Qualcomm debería ser menos atractivo para quien se plantea la "fuga".
cirrus
¡He probado Qualcomm, he probado MediaTek y he probado Exynos!
obsisser
He probado Qualcomm, he probado MediaTek y he probado Exynos. No he probado kirin, ni Surge, ni algun otro que habrá por ahí pero por el momento me quedo con el primero. Si es verdad que es el que más he probado, pero es que estoy tan contento con ellos que suele ser una de las cosas que miro al comprar un terminal nuevo. Cuando los fabricantes se olvidan del soporte, suelen ser los menos difíciles de encontar algo que todavía lo quiera aprovechar.
killer59
Esto se esta poniendo interesante, con esto los fabricantes actualizaran un poco mas sus terminales si tienen ahora procesadores propios o haran todo lo contrario.
Otra cosa que me pregunto es si con esto es si serán un poco mas baratos los móviles con procesador propio ??
Un saludo.