Hablar mal de sitios en los que has estado trabajando no es buena cosa ya que la vida da muchas vueltas y te retrata como empleado, pero no vamos a evaluar el comportamiento de Ari Hakkarainen, sino a quedarnos con la interesante información que compartió con el NYTimes.
Ari es un antiguo manager (responsable de marketing para teléfonos S60) de la compañía finlandesa Nokia, que en la citada entrevista al medio norteamericano nos reveló cómo Nokia podría haberse adelantado a Apple con un teléfono basado en las mismas ideas del iPhone, allá por el año 2004.
La gente de Nokia estuvo trabajando en proyectos en los que la pantalla táctil ocupaba toda la zona frontal del teléfono, en un momento en el que pocos intuían el potencial de esta tecnología, pero el desarrollo se dejó a un lado por el alto costo que supondría llevarlo al mercado.
“It was very early days, and no one really knew anything about the touch screen’s potential. And it was an expensive device to produce, so there was more risk involved for Nokia. So management did the usual. They killed it.”
Otro punto importante en la competición de los Smartphones se podría haber adelantado en aquellos días, ya que se tenían las primeras propuestas para crear un ecosistema alrededor del teléfono, haciendo hincapié en una tienda de aplicaciones, en 2004.

El entrevistado criticó lo conservadora de la compañía finlandesa durante los años que estuvieron trabajando juntos. Otros como Juhani Risku, antiguo diseñador de interfaces, presentó a Nokia más de 500 propuestas diferentes para actualizar Symbian, en sus 8 años de servicio.
Ninguna fue aceptada por el sistema burocrático casi soviético del gigante de la telefonía móvil. Como ejemplo, tenían preparada una interfaz 3D en el año 2002 que no fue implementada por que suponía un coste de 2.05 dólares por cada terminal.
El caso del teléfono completamente táctil lógicamente era inviable en 2004, pero no en años sucesivos, pero el ejemplo de la interfaz 3D no era descabellado teniendo en cuenta que el Nokia N95 estaba en el mercado en 2006 y tenía potencia gráfica para moverlo sin problemas, más adelante Samsung y LG llevaron la idea al mercado en sus teléfonos.
Nokia resta importancia a las declaraciones

Nokia no ha tardado en contestar a las declaraciones de este y otros antiguos empleados, argumentando que en todas las grandes compañías hay trenes que se pierden e innovaciones que se quedan en el camino, y que ellos trabajan en mejorar con todos los cambios que tienen ahora mismo entre manos.
También nos informan que no debemos hacer mucho caso de las declaraciones, ya que los roles de las personas que las están realizando son limitados, se trata de empleados líderes de pequeños grupos de trabajo, o con responsabilidades individuales.
Nokia es una empresa finlandesa, en la que predominan trabajadores y dirigentes del país desde que fue fundada en 1865 hasta que se convirtió en el líder de telefonía móvil en el mundo. En los últimos años han estado empezando a contar con directivos y trabajadores importantes a nivel internacional, que ha llegado a su máximo punto con el nombramiento de un CEO canadiense. Esperemos que las nuevas ideas y filosofías de trabajo vengan bien al devenir de Nokia.
Vía | SlashGear » New York Times.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Bananito EGO
Qué tontos.
¿A qué se refieren con "muy caro"? Lo digo porque el Nokia N93 con zoom óptico "interno" de 3 aumentos y ópticas de cristal (lógicamente) de Carl Zeiss, libre, llegué a verlo por 809€.
Si eso no es "muy caro". Que venga Dios y lo vea.
ramonimax
En el 2001 ya corrían proyectos como ese en Finlandia. Que sólamente 3 años más tarde se hicieran realidad me confirma que Nokia era una compañía puntera. Y que ha perdido, incomprensiblemente, la partida de los smartphones.
pepelui83
Hablando del Iphone4... no está incurriendo Apple en publicidad engañosa al decir que el Iphone4 puede hacer videollamadas (y se sobreentiende que a través de 3g) cuando eso es falso y solo puede hacerlo a través de WIFI?.
Esto sin usar FRING, cosa que no veo por ningún lado en el anuncio.
keisho.net
Les ha salido caro no haberlo hecho
Hoy esa (desmesurada) fama que tiene el "ifon" estaría más repartida con Nokia.
alons0
En el mundo de la tecnologia solo vale "la ley del mas rapido". Es cierto que Apple arriesgó, se adelantó y ganó. Ahora todo es tactil. Es la moda. Y todo por algo que se llama "i-Nosequé". Pero hay algo que en su dia me llamo mucho la atencion. No se si es un proyecto o solo un concepto. De ser un proyecto, posiblemente sea el mayor proyecto de Nokia. Nokia Morph:
http://www.youtube.com/watch?v=7k_tCxhmHPc
http://www.youtube.com/watch?v=PKihhDC7-bI&feature=related
Si se llegara a hacer realidad, seria una revolucion tecnologica impresionante, sobre todo a nivel domestico. Personalemte me gustaria que llegado el momento no se hechen atras y tengamos que dar meritos a "i-otros"
shadowxtrm
En serio cosas como esta me cabrean mi me hacen cabrearme con nokia. no entiendo como con X conceptos han ido dominando el mercado y cuando tienen que sacr lo bueno no lo hacen... no lo entiendo...
llevan 4 años lanzando terminales que han vendido muchisimo ( todo sea dicho simplemente por que ponia nokia ) y con symbian como estandarte ( causo error ) que les ha llevado a muchisimas criticas y desaires incluaso a que sus propios empleado digan que sus terminales no es que sean precisamente buenos ( digase N97 ). Y despues salen noticias como esta y pienso estos de nokia es que son idiotas ( aunque ahora me parece que por fin quieren salir del tinglado en que sa metieron: digase E7, Meego, etc... ), independientemente de si salia bien o no 5 años depués lo que llama a todo el mundo ( o casi todo ) es lo tactil ( iphone lamentablemente pero bueno ) y es probable que el primero no saliese bien pero poco a poco ( demasiado poco a poco en el caso de los tactiles de nokia desgraciadamente ) pues seiria mejorando pero bueno asi son las cosas no siempre se puede triunfar y después de tantos años de lideres y de referentes alguien tenia que cojer el timón.
Saludos.
dtp!
Un claro ejemplo de falta de superación y ambición...
vodor
sin ir más lejos HTC tenía el 3300 1 año antes de que saliera el 1º iphone.
pantalla completa, GPS, sin teclado, wifi, etc
y mi opinión personal es que era muy resistente y funcionaba bien.
en contra tenia usar el S.O. de microsoft, pantalla resistiva (que le vas a poner al S.O. de micro...) y 1 año menos de potencia en el procesador... ahora que cuando salió el iphone 1 año después aun estaba a medio hacer...
y luego tanta tontería con fanáticos diciendo que todo el mundo plagia a apple
julianfraco
Asi hubieran implementado esas ideas, dudo mucho que hubieran tenido el exito que tuvo apple, pues esto ultimos venian de atras con sus ipods y toda la imagen que eso implicaba. Nokia lo hubiera sacado y hubiera sido otro telefono, calificado tal vez como interesante, pero tambien muy costoso. Igual no creo que el conservadurismo les haya sentado mal del todo. Nokia se consolido en las gamas media y baja, vendiendo millones de unidades a nivel mundial con buenos margenes de ganancia. Pero hoy en dia no puede vivirse de ese conservadurismo y nokia tenia que espabilar en algun momento. Hoy en dia sigue siendo la primera, lo que no es decir poco, pero dejo que su imagen se afectara. Igual parece que con la ventaja que tenian, aun estan a tiempo de resarcirse.
Usuario desactivado
Si esto es cierto el dueño de Nokia todavía tienes que estar dándose golpes en la cabeza después del éxito del iPhone. Aunque también si eran la numero uno, para que arriesgar?
mikedemoda
me pregunto cuanto habria costado en realidad producir ese telefono en 2004... pero vamos obviamente no iban a bajar su rango de beneficios de 500 euros a 100 o 200... porque viendo lo que cobraban por un N93 libre que salia por mas de 700 euros pues claro, mejor forrarse que intentar revolucionar el mercado aunque sea rebajando beneficios
Usuario desactivado
Menos llorar y más acción por parte de Nokia. Si no son capaces ni de ofrecer teléfonos competentes hoy por hoy con el iPhone, qué mas da que tuvieran una idea similar hace años? A mi personalmente Nokia me ha defraudado muchísimo. No entiendo cómo siguen pensando que Symbian puede competir con Android o iOs..
marchi3003
Para mi, desde el N95 Nokia no ha sacado nada original , ni decente al mercado (en gamas medias y altas). Cagada tras cagada que se venden simplemente por llevar el nombre de Nokia. Y que conste que, muy a mi pesar, me incluyo! Para que luego hablen de los fans de Apple.
datakey
Si si, pero las estadísticas siguen hablando por sí mismas: El 50% de los teléfonos del mundo son Nokia / Symbian. Y en algunos continentes (como África) es el 75-80%. Unos pretenden ser los más "cool"s, y otros los que más se posicionan en el mundo. Estrategias de cada empresa :)
cancamo
Aquí hay varios puntos que tocar.
Lo primero que Apple en el año 2002 ya estaba trabajando en un tablet táctil(lo que ahora es el iPad) y cuando desarrollaron el famoso scroll inercial, al verlo Steve Jobs, aparcó ese proyecto para construir el teléfono que lógicamente era más importante. Después con lo aprendido del iPhone y la AppStore salió el iPad pero originalmente no iba a ser así ni mucho menos.
http://www.youtube.com/watch?v=6--_Z4unLQ0
Lo segundo es que aunque Nokia se hubiera adelantado no hubiera estado para nada asegurado su éxito pues a día de hoy ni si quiera tiene pantallas con la sensibilidad que la del primer iPhone tenía.
Y por otro lado, todo sea dicho, la capacidad de convencimiento y marketing de Apple creo que no la tiene y mucho menos Nokia con lo "frios" que son.
Apple no inventó ni las pantallas táctiles ni los smartphones, pero si hay que reconocer la gran diferencia entre el primer iPhone y el resto de smartphones que había por aquel entonces y eso es lo que le ha dado la ventaja y el crecimiento que tiene.
http://www.youtube.com/watch?v=ftf4riVJyqw
En el minuto 5 salen los smartphones que había por aquel entonces.
brahms
No creo que Nokia se hubiera adelantado, no le pondría tanto marco al móvil
bicindario_1
Ni es por nada pero el proyecto del iPhone y es algo muy antiguo y el del iPad aun mas. De todos modos, como dicen por ahí, ser el primero no garantiza el éxito de la colonización como ha tenido el iPhone. Hay muchos ejemplos inclusos de la misma Apple que por adelantarse mucho caer en el vacío.
PD: Necesito decirlo. Cada día flipo mas con mi iPhone 4. ;P