Nokia nos ha resucitado de nuevo en la industria el concepto de carga por inducción a través de Qi, algo que HP/Palm ya intentaron con el extinto cargador Touchstone de tecnología propietaria, que acompañó en su día a las Pre, Pixi y Veer que tan poco duraron en el mercado finalmente.
Qi (del chino, flujo vital de energía) es el nombre del estándar del Consorcio Inalámbrico de Energía (WSC), al que figuran adheridas casi todas las marcas punteras del sector (HTC, LG, Samsung, Nokia, etc), Qi intentará universalizar la carga inalámbrica mediante inducción magnética. El Nokia Lumia 920 lo integrará de serie con la carcasa compatible con Qi mientras que en el Nokia Lumia 820 habrá que adquirirla de forma independiente.
La tecnología
El funcionamiento es sencillo de explicar en líneas generales más allá de los principios físicos que lo justifican, dos bobinas situadas en el transmisor y el receptor serán capaces de utilizar el campo electromagnético de corto alcance, al acercar ambas superficies inductivas hasta un margen de unos cinco milímetros, para traducir en corriente la energía propagada. Un regulador interno hará posible que el flujo de alimentación sea estable desde este enlace.

Qi actualmente ofrece un rango de potencia de 5-10W para dispositivos de bajo consumo (los móviles, por ejemplo), para dispositivos de consumo medio un rango de 30-100W de potencia (tablets y portátiles) y en un futuro cercano se prevé llegar a los 2000W para instrumental de cocina. En móviles se pretende ofrecer hasta 15W a corto plazo para habilitar cargas más rápidas, ya que al igual que en los USB’s la carga inductiva es actualmente más lenta que una carga convencional con cargador de pared.
Con un precio de membresía a partir de diez mil euros anuales, el número de socios colaboradores que buscan la certificación para crear dispositivos compatibles con Qi ha crecido exponencialmente desde la composición del WSC y actualmente muchos productos, como los cepillos dentales eléctricos o algunos teléfonos inalámbricos, hacen uso de esta tecnología de carga a nuestro alrededor.
El futuro

En la reciente presentación de Nokia nos ofrecieron hasta tres formas de hacer uso de esta posibilidad de carga inalámbrica mediante una almohadilla, una base horizontal y un stand vertical (que incluye tecnología NFC para además activar funciones del teléfono automáticamente como el reproductor de música al posarlo). Además, ya se han anunciado accesorios como los altavoces de JBL (PowerUp Wireless Charging Speaker) que también ofrecerá carga inductiva desde su parte superior y conectividad NFC.
El apoyo de Nokia en este sector puede dar el empuje definitivo que le faltaba tras ver accesorios de Energizer y Duracell con soluciones universales mediante carcasas adaptadoras al estándar Qi para los distintos modelos de móviles generalistas.
Grandes cadenas de comida rápida y bebida ya han mostrado su interés en poder ofrecer integrados en sus mesas la posibilidad de cargar el móvil al apoyarlo sobre ella mientras consumen sus clientes. Sin lugar a dudas parece que Qi, en su corta andadura desde 2008 aproximadamente, ha conseguido aliados poderosos en el sector como para implantarse de forma seria como estándar de carga inalámbrica (existen rivales como Alliance for Wireless Power con Samsung y Qualcomm detrás). Veremos si los precios de estos accesorios facilitan una transición bastante necesaria e inevitable en la que Nokia corre el riesgo de ser la apuesta inicial.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Usuario desactivado
Pues lo de que los restaurantes lo pongan en la mesa para que lo usen los clientes me parece una idea muy buena, lo mismo podríá aplicarse para los transportes, autobuses, trenes, aviones. Estaríá muy bien poder cargar el movil en esas circunstancias sin tener que llevar el cable USB a todas partes.
mkd
Que sería de la tecnología actúal sin Tesla... Por fin empiezan a llegarnos a la plebe algunos de sus inventos. 120 años después, claro.
Un saludo.
DrivE ThrougH
Yo es que, para uso doméstico, no veo la diferencia entre tener una almohadilla o soporte vertical enchufado a la corriente y apoyado en una mesa para la carga por inducción y tener un cargador de sobremesa convencional enchufado a la red eléctrica y apoyado en una mesa en la que conectar el móvil y cargarlo.
Bueno, si veo diferencias, el segundo es mucho más barato que el primero y el tiempo de carga es muchísimo menor en el segundo que en el primero.
Ricardo Cirujano Torres
Mi duda es... ¿no será malo estar quitando y poniendo de cargar el móvil constantemente? Así no se carga uno la batería? Y una extra ¿el cargador por el simple hecho de estar conectado a la corriente no gastará electricidad como los cargadores actuales?
Por cierto que el Lumia 820 yo pensaba que incluía esta tecnología en la carcasa, pero con la carcasa que ya viene de serie ¿eh? No creo que haya que pillar una aparte. El 920 imagino que vendrá con la base para cargar, aunque yo prefiero el soporte para dejarlo de pie... espero no se vaya mucho de precio.
xxtongaxx
La verdad no me parece lo mejor esta tecnología, el rendimiento de este sistema no debe ser muy bueno ya que se debe perder gran parte del flujo magnético y la reluctancía del aire es muy alta; creo que toda tecnología de hoy día se debe orientarse hacia el mejor aprovechamiento de los recursos. Desde mi punto de vista con esto se desperdicia energía eléctrica.
freelock
Pobre hombre...cuando pone el Lumia en la base a cargar (a partir de 0:21) y dice "TARAAAAA" se ha quedado esperando un aplauso de la gente jeje...
Es solo como nota curiosa porque me ha hecho gracia :-D
sergyck
¿Significa que el cargador inalámbrico de Nokia serviría para el Samsung S·?
OCReactive
El tiempo de carga entiendo que sera el mismo que por USB, ¿no?