En Lowi están de celebración. En nuestra entrevista no nos revelaron el número de clientes o líneas que tenían, pero apenas unas semanas después hemos conocido que ya son más de 100.000, siempre según sus cuentas, cifra que han aprovechado para regalar tanto a nuevos como actuales clientes 200 megas durante un mes.
La marca low cost de Vodafone ha logrado en menos de un año llegar a superar una cifra que muchas otras marcas querrían superar, teniendo en cuenta además que todos los clientes de Lowi son de contrato. Pero vayamos más allá de la simple cifra y analicemos las razones del fuerte crecimiento de esta marca y su futuro más cercano.
Lowi llegaba a finales de 2014 con una propuesta muy simple, pero que a la vez no había puesto en marcha ninguna otra marca. Las llamadas tendrían en habitual precio de cero céntimos por minuto mientras que la diferencia la marcaban los datos: seis euros por un giga, ampliable en tramos de 200 megas por un euro en cualquier momento hasta tres gigas. Pero además, los megas no consumidos se acumulaban para el siguiente mes.
No hay ni bonos de voz ni 4G (al menos de momento) pero la ausencia de esas dos opciones parecen no haber lastrado al virtual. Y es que desde su lanzamiento la única novedad que nos han dado ha sido la subida del tope de gigas que se pueden llegar a contratar, cinco al mes. Y es que viendo los datos de portabilidades, parece que a Lowi no le hace falta tocar nada, de momento.
Peleando con Simyo por ser el primero
Antes de la llegada de Lowi al sector de los virtuales Simyo era el claro destacado, siempre hablando de las compañías que no tienen red fija propia. Pepephone tuvo sus meses buenos, aunque lejos de la marca de Orange, mientras que el resto de virtuales no solían pasar ni acercarse a las 4.000 portabilidades netas mensuales, cuando Simyo llegó a superar las 16.000 en enero.
Ese mes en el que Simyo tocó techo, enero, fue el primer mes de vida completo de Lowi. Con su oferta simple y apoyados en una fuerte campaña de publicidad, el virtual se quedó ya a las puertas de las 10.000 portabilidades. La distancia entre los OMVs se mantuvo en la primera mitad del año, pero fue a partir del nuevo bajón de Pepephone cuando Lowi acortó distancias.
A la vez que MÁSMÓV!L superaba a Pepephone (a costa de su segunda marca Happy Móvil en parte), Lowi se acercó a Simyo hasta finalmente superarle en junio. La distancia era muy reducida, menos de 400 líneas, lo que hizo que Simyo recuperase el trono hasta que el virtual amarillo se lo arrebató en septiembre.
¿Qué le deparará a Lowi el futuro más cercano?
Con una dura competencia con Simyo y ahora MÁSMÓV!L, Lowi ha logrado hacerse con un importante hueco entre los operadores que apuestan solo por el móvil. Mediante portabilidades la marca ha conseguido cerca de 74.000 líneas en nueve meses, más de 8.000 de media al mes.
Si hacemos caso de las 100.000 líneas de las que presumen Lowi, las altas han supuesto aproximadamente un 25% de las líneas totales. Una cifra creíble perfectamente, ya que Lowi puede ser una buena opción para usuarios que tienen móvil por primera vez (niños o mayores) que buscan una tarifa económica y como línea exclusiva de datos, por su flexibilidad a la hora de elegir el tamaño del bono de datos.
En los últimos meses Lowi no ha tenido el mismo crecimiento que los primeros meses, la competencia aprieta y el efecto novedad se difumina, pero si quieren mantener o mejorar los números tampoco se pueden dormir en los laureles. En otros operadores lo que parece estar funcionando es el "crea tu propia tarifa", algo que Lowi ya ofrece en el aspecto datos pero han renunciado a los bonos de voz, por lo que renuncian a los más habladores, o al menos a los de llamadas cortas, penalizados por el establecimiento de llamada.
Lo que sí puede ser una seria amenaza ahora mismo es el 4G. Otros virtuales ya lo tienen desde meses atrás (Pepephone o Tuenti) pero su reciente llegada a Simyo, su gran rival, puede suponer una amenaza mayor. Sobre 4G Lowi parecía no tener prisa, pero quizás ahora pisen el acelerador. Veremos qué ocurre en los próximos meses, pero la competencia también es dura entre los only mobile, que cuentan con un mercado más reducido.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
dudo
Desde mayo con ellos y sin problemas, me fui de movistar después de 7 años sin quejas del trato recibido pero con mala cobertura y tarifas caras para el uso que le doy al móvil.
Recomendable 100%
shookonez
Yo llevo con ellos desde febrero hasta que en septiembre, por tener que portar el número a orange para poner fibra en mi casa que al final no fué posible.
Una semana en orange y vuelta a lowi,hago muy pocas llamadas y las que hago, con MOVVIL. Si dejaba mi número en orange sin la fibra me cobraban los muy listos 22€ por 1´5 GB y 200 minutos,huí de ellos como de la peste
Denon
Paquetes de minutos + tarifa prepago + 4G = Lowi mirando por el retrovisor a los demas OMV
romancastigo
Lowi es a nivel de calidad de servicio exactamente igual que Hits Mobile o Eroski Movil. La diferencia es que Lowi pertenece a Vodafone y las otras dos a empresas que no tienen que ver nada con Vodafone.
Matiz a tener en cuenta ... ¿mismo operador con diferente collar?
attila
Todo el mundo tiene muy buenas opiniones sobre Lowi, no me extraña que cada vez más clientes se cambien para contratar con esta nueva compañía.
ecarlogic
Yo llevo con ellos desde hace dos meses y he pasado de pagar 17-20€ con Vodafone a 10€, casi la mitad por lo mismo.
Por el sitio donde trabajo, necesito que sea de la red de Vodafone.
Recomendable 100%, y la web, muy sencilla, sin historias raras.
La verdad es que nunca me he cerrado a ser de Movistar o Vodafone, pero por sus tarifas deduzco que no les interesan los clientes que tienen consumen poco
Usuario desactivado
Si ponen 4G con la de red de Vodafone pueden alcanzar el primer puesto en OMVs por meses.
jomainbe
LOWI no está mal, con lo de los primeros 60 minutos de llamada sin coste (aparte del establecimiento, que lo cobran todos) y por lo de que acumulas los megas no gastados para el mes siguiente. Pero prefiero SIMYO, primero porque me gustan más los bonos de minutos que los 0 céntimos pero con establecimiento, que si no llevas cuidado sale más caro. Además tienes muchas combinaciones donde elegir. Y una tarifa con contrato pero sin cuota mensual (sólo lo que gastas) que no he visto en ninguna otra compañía. Para la tablet de mi madre en la playa le viene de perlas, contrata un bono de datos y listo. El resto del año en casa con la WIFI no gasta y no paga nada.