Hoy es el día marcado en rojo por los europeos, el primer día en el que todos los operadores están obligados a acabar con roaming en las fronteras de la Unión Europea y países asociados, permitiéndonos usar nuestra tarifa nacional en cualquier de los estados incluidos. ¿Hemos dicho todos los operadores? Sí, pero la norma también dice que si pone en peligro la viabilidad de un operador esté podría seguir aplicando recargos.
Desde aquí hemos seguido esa posibilidad con lupa, porque el fin del roaming es un problema para los virtuales, que tienen que pagar a los operadores que pongan su red a disposición del cliente del OMV cuando viaje. Algunos ya nos dijeron que lo tendrían muy difícil y hoy ya podemos decir que hay un virtual en España que se descuelga del roaming gratis: DigiMobil.
DigiMobil reventó recientemente el mercado de las tarifas móviles más económicas, pero eso parece haber tenido un precio. Al OMV rumano no le salen las cuentas con el fin del roaming, y por ello ha pedido autorización a la CNMC para no ofrecerlo, para cobrar un sobrecoste a sus clientes cuando viajen por Europa. Mientras esa autorización llega (o no) DigiMobile ofrecerá hasta el 15 de julio el roaming gratis pero sin posibilidad de usar los datos más que en Rumania.
A partir del 15 de julio, pendientes de la autorización de la CNMC, DigiMobil fijará sus tarifas para roaming en la Unión Europea y países asociados en los siguientes precios máximos:
- Llamadas realizadas: 3,2 céntimos por minuto.
- Llamadas recibidas: 1,08 céntimos por minuto.
- SMS enviados: un céntimo por mensaje.
- Datos: 7,7 euros por giga.
¿Un peligro para el futuro de DigiMobil?
DigiMobil ha argumentado su decisión en la inviabilidad económica. Sus tarifas nacionales son de las mejores del mercado actualmente y si sus clientes las usan en roaming provocarían al OMV un agujero enorme, que tiene que pagar 7,7 euros por cada giga que sus clientes gasten en roaming. Pero a pesar de estar justificado, la medida supone todo un peligro para el futuro de DigiMobil.
Su golpe sobre la mesa, en forma de tarifas de 2 GB por cinco euros o 5 GB por 10 euros, ha disparado su ganancia de clientes mediante portabilidad, ¿pero serán capaces de mantener el ritmo ahora que sabemos que no ofrecerán roaming gratis? Seguramente a muchos de sus clientes les dará igual, porque no viajan o viajan muy poco, pero teniendo otros tantos virtuales que sí ofrecen roaming gratis es difícil hacer un pronostico.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Veterano22
Lo queremos todo, OMV con tarifas bajas y roaming incluido todo no se puede tener que no se queje la gente que no es un mal de morir,no hagamos un drama de esto, a día de hoy DIGI tiene las tarifas mas económicas del mercado,si viajas otro operador prepago para el viaje y punto,
exitido
Y estos quiénes son xD
togepix
No se puede tener peor campaña publicitaria . Pegarse un tiro en el pie .
Los otros OMV ni siquiera lo han solicitado . Lo dicho , lo peor .
porzino
Al final nadie da duros a cuatro pesetas.
Las cosas tenen un precio, nos guste o no.
Los OMVs independientes sufrirán con el roaming.
Igual este año lo ofrecen para poder saber la incidencia que tiene en sus cuentas, pero está claro que más de uno lo acabará cobrando.
gsm_atack
Creo que los de UE al final lo han hecho mal . Son los primeros que denuncian cualquer tipo de subvenccion y luego resulta que los operadores tienen que subvencionar los clientes que usan el movil fuera .
los quienes tienen red propia van a ganar gracias a los millones de turistas pero los OVM no pillan nada del pastel ¡
MrGambo
Creo que la culpa es de la CNMC, debría de regular el precio mayorista como hacía hasta hace poco en un momento en el que el roaming desaparece e implica muchos cambios para los operadores con red.
En mi opinión los acuerdo OMR-OMV deberían de consistir un precio para el GB y el minuto independientemente de la red que se use, pudiendo usar las mismas redes que un cliente del operador que presta la cobertura, y que se el operador de red el que amortigüe o equilibre la balanza entre el roaming nacional y el internacional, y mas aún cuando en España la balanza se equilibra a favor de los operadores con red por el turismo.
Pero claro, ante la llegada del fin del roaming a la CNMC solo se le ocurre desregular y dejar los acuerdos en manos de los operadores, no vaya a ser que les hagan trabajar... y Digi, pensando que había llegado a un acuerdo genial con Movistar ahora ve que les han metido un gol.
Un acuerdo posiblemente similar al de pepephone que ahora pepe puede asumir por pertenecer a un grupo con red propia, que sino estaría en la misma situación.
A ver que ocurre con los OMV que usan los sistemas de Aire Networks, que supongo estarán ante una situación similar.
giocruz
Casi que prefiero que la CNMC -NO- autorice los recargos.
No he visto ningun argumento valido por parte de DIGI para acogerse a estos recargos.
Que si, que un cliente en el extranjero le puede costar dinero, pero si en España ofrecen 1GB por 5 EUR, en roaming solo necesitan ofrecer +/- 600 MB en roaming.
Y como los abusos no estan permitidos, el consumo va a ser muy bajo en el extranjero.
Yo espero que la CNMC piense como yo y les diga que no. Si ellos deciden quitar roaming para sus clientes, ellos se lo pierden.
giocruz
He hecho el calculo y si sus clientes de 1GB/100 min (5 eur/mes) consumen durante 1 mes todos los minutos y megas en el extranjero, tendría que pagar DIGI 8,20 euros. (3,20 euros de perdida en ese mes).
En el peor de los casos, si el cliente Español vive en España pero trabaja en Portugal/Francia, y ademas consume todos los datos en roaming, saldria DIGI siempre perdiendo 3,20 eur/mes.
Es verdad que con este tipo de cliente pierdan dinero, pero cuantos clientes tienen asi? Y cuanto van a perder con la mala fama que se crean cuando dejen de ofrecer roaming por completo?
lantux
Aquellos que defendéis a Digi lo hacéis porque no sabéis nada de Digi, no es una empresa pequeña, es un omv propiedad de la multinacional RCS&RDS y va a ofrecer el roaming en todos los países donde está: Rumanía, Hungría, Italia, Eslovenia, Serbia,República Checa, en todos menos en España.
Yo ya he pedido la portabilidad, no voy a ser cliente de segunda de una multinacional
joseignacio4
Pues esto puede ser un mazazo. Pero bueno en un año veremos a ver cómo funciona esto del roaming gratuito. Seguro que nos suben más las tarifas