Al principio solo eran accesibles por invitación, alguien que ya las tuviese activadas te tenía que llamar, pero ahora ya hay barra libre, cualquier usuario de smartphones Android y BlackBerry puede acceder a las llamadas vía WhatsApp, con tan solo tener instalada la última versión de la aplicación.
Y aunque todavía los usuarios de iOS o Windows Phone no pueden hacer uso de las llamadas por WhatsApp, la cuota de Android en España es tan alta que los operadores móviles pronto empezarán a notar un incremento del consumo de datos y un menor ingreso por llamadas de voz. Por tanto se avecinan problemas o riesgos, pero más que para los operadores con red las llamadas de WhatsApp suponen un gran riesgo para los virtuales. ¿Por qué? Descubramoslo a continuación.
Vendiendo el giga por debajo de su coste
Los operadores con red son dueños de sus propias antenas o redes, aunque Yoigo sigue dependiendo de Movistar en parte, por lo que de ellos depende directamente el coste de ofrecer servicio a sus clientes. Pero los virtuales tienen un problema del que nunca se librarán, a no ser que de alguna manera se hagan con licencias de espectro, dependen de sus acuerdos con los operadores con red.
Y la guerra de estos operadores ahora mismo se centra en el precio del giga, en tener la tarifa con dicha capacidad más barata. Pero esa guerra arruina los márgenes de estos operadores, que tampoco tienen los gastos de los grandes operadores, pero de algo tienen que vivir también.
Gran parte de los OMVs están pagando el giga al operador que les dan servicio a un precio mayor de lo que a se lo cobran éstos. ¿Cómo es esto posible? Los virtuales saben que pueden vender un giga a cinco euros aunque el operador de red se lo cobre a ellos a siete euros, por poner un ejemplo, porque saben que muchos de los clientes que pagan un giga se quedan lejos de consumirlo al completo.
Los virtuales juegan con la media de los megas consumidos (y sobrantes) de sus clientes para ajustar el precio de sus tarifas
Con ese margen es con lo que juegan los virtuales para abaratar sus tarifas de datos, ya que ellos al operador de red les pagan por el consumo real de sus clientes, mientras que los clientes pagarán por los datos contratados, no los realmente consumidos. Eso es lo que les da de comer ahora mismo a los virtuales pero ¿qué efecto tendrán las llamadas de WhatsApp?
Bien sencillo, al contrario que ciertas tarifas de los operadores con red la mayoría de los virtuales no ponen trabas al uso de vozIP. Sus clientes, generalmente más tecnológicos que los de los operadores con red, no tendrán problemas para llamar por WhatsApp, lo que supondrá un incremento del consumo de datos y por tanto, acabará en un estrechamiento de los márgenes de los OMVs.
Pero es que para rematar la estrategia de los virtuales hay que tener en cuenta que las llamadas vía WhatsApp también provocarán el descenso del uso de llamadas tradicionales. Una nueva reducción de ingresos o márgenes para unos operadores que suelen apostar por el pago por minuto en muchos casos.
¿Llegarán nuevas trabas a la vozIP en virtuales?
Como ya hemos analizado las llamadas vía WhatsApp suponen un serio riesgo para los virtuales, que verán como sus clientes exprimen más sus bonos de datos mientras llaman menos, amenazando en parte la viabilidad de su negocio. Para los grandes también hay riesgo, pero ellos juegan con otros márgenes y precios (más altos) y además en algunos casos restringen el uso de vozIP.
Cabe pensar entonces que una de las vías de solución que podrían tomar los virtuales para evitar la amenaza de las llamadas por WhatsApp sería precisamente restringirlas o prohibirlas. Sería quizás una medida muy drástica e impopular, creando espantadas hacia operadores que si las permitan, pero puede que algún que otro operador no encuentre otra solución.
Al fin al cabo si muchos virtuales no ofrecen la reducción de velocidad tras consumir los bonos de datos, o si limitan a cierta cantidad de datos esa velocidad reducida, es porque ellos tienen que asumir esos megas gastados de más, porque su proveedor de red no tiene compasión, como es lógico. Veremos que efecto tiene por tanto la popularización de las llamadas por WhatsApp, pero lo que es seguro es que en las sedes de más de un virtual están echando cuentas y puede que a algunos no les salgan bien.
En Xataka Android | He hablado por teléfono con Whatsapp unas cuantas horas, así me ha funcionado
Ver 55 comentarios
55 comentarios
alberto.telloerdozai
Creo que no me equivoco si digo que la mayoría de los que tenemos contratados con virtuales somos aquellos que apenas llamamos y usamos el smartphone más para el consumo multimedia y de navegación de Internet, yo por lo menos no suelo hacer más de 3 o 4 llamadas al mes.
x_pen_f
Las llamadas vía WhatsApp permiten que hasta el más paleto haya descubierto el VoIP. Manda Carallo.
Nacho
En mi opinión se os han olvidado 2 factores a tener en cuenta:
1.- La cobertura 3G/4G en España es pésima (por muy buena que la vendan), no creo que la gente se acostumbre a mantener una conversación entrecortada y enlatada mediante VoIP. Y si lo hacen en sitios con WiFi esa ya lo podían hacer antes de que lanzasen las llamadas en WhatsAppMessenger.
2.- Si los clientes consumen más datos se pasarán de los bonos contratados y tendrán que pagar más a los OMV a final de mes.
emdo74
Los que estamos en las virtuales, como yo en mi caso con pepephone, no lo hacemos por las tarifas de voz,si no por el precio de los datos. Y si ahora las pocas llamadas que realizo las hago con esta nueva funcionalidad quizás tenga que contratar la siguiente tarifa de datos, lo que es beneficio para pepephone.
moises.fco.rod
Es un tema interesante, pero yo creo que esto se estabilizara, es más cómodo enviar un comentario que estar hablando, yo aún no lo he usado, me es interesante para las llamadas internacionales desde wifi, con el inconveniente de que el receptor tiene que tener whatsapp en un móvil compatible.
Un saludo,
jmartinez85
Este articulo es un poco sensacionalista, contemos que cada usuario haga 20 llamadas de media al mes con whatsapp call y que esas llamadas duren 10 minutos de media . ¿Cuanto consume de cada llamada de whatsapp call? 1MB o 10MB, contemos que la calidad sea de 128kbps de audio comprimido, lo que son unos 5MB un poquito mas cada 10 minutos, lo que implica un aumento de consumo es de 100MB por usuario, por lo que los OMV para darse cuenta que los usuarios usan whatsapp call, los usuarios tendrían que empezar a llamar mucho mas es decir cambiar sus habitos .
miked
Cuidado, eso de que los que están en las OMVs son más tecnológicos... ¡Es afirmar mucho!
Conozco muchos casos (y la tendencia va en aumento) en los que el primero en contratar una OMV en una familia o núcleo de amigos sí que es el más tecnológico pero acaba arrastrando a su familia o amigos, incluso haciendo el/ella mismo las portabilidades de éstos, porque la familia o amigos quieren tener esa misma tarifa "tan barata".
eduvivalavita
Cualquiera diría que WhatsApp ha inventado las llamadas de voz sobre Ip, son igual de malas que las de viber y el resto, a no ser que estés con una cobertura de casi el 100% o con wifi.
WhatsApp esta para lo que está, sustituir a los Sms y enviar fotos y vídeos con coste mínimo.
En cuanto los grandes operadores notarán que los virtuales ponen sus ingresos en peligro se cortaría el grifo a los pequeños con un coste del giga tan barato.
Aunque para los grandes sus clientes Principales no son los consumidores del giga pelao.
quierountopo
En el fondo yo creo que me alegraría de que prohibiesen el whatsapp en España como me pareció que prohibieron (¿en Brasil?)... ¿Cómo puede ser tan obtusa la gente con una de las peores apps de mensajería instantánea? Lo uso porque no hay forma de que la gente se meta en cualquier otra plataforma mil veces mejor (Telegram mismamente). A veces pienso que usar whatsapp va dentro de la moda del palo de los selfies, ir fashion para la fotaca de turno del Instagram... de verdad, flipo.
nebur692
Después de haber probado varias aplicaciones de Voip, la que más me ha sorprendido ha sido bbm con su opción de "Natural Sound", es impresionante la calidad de voz, parece que estas en la misma habitación.
http://youtu.be/IdcOIrl0TEQ
Escapology
Yo creo que muy poca gente usará las llamadas de WhatsApp, sólo en los casos de que estén hablando dos amigos y uno le diga a otro: "-¿estás en casa con WiFi? -sí -pues te llamo por aquí y te cuento". Mucha gente ya tiene bonos de voz en su tarifa, y la gente que quería llamar por VoIP desde hace años ya tenía Skype o Hangouts.
En mi caso, mis amigos usan Hangouts, y lo más que hemos hecho es la videoconferencia en grupo, la función de llamadas no la usamos, porque lo que queremos es mensajería. En WhatsApp de momento igual, tenemos las llamadas desde hace varias semanas y sólo nos llamemos para activar y probar el servicio.
togepix
Las llamadas en Whatsapp las estáis anunciando como si fuese la venida del anticristo al mundo de la telefonía . Y a corto plazo no es así porque no tienen un funcionamiento perfecto en 2G y por encima hay operadores que capan la Vozip, por lo que muchísimos usuarios quedarán relegadas a sitios con Wifi, tanto el que llama como el que recibe la llamada ... Vamos , una lotería . Podrán sustituir las llamadas largas que se puedan planear , pero las cortas o inmediatas lo dudo ... Con lo bueno que es una tarifa ilimitada de llamadas tradicional , que bajen los precios !
Raul Mate
Lo que tienen que conseguir las virtuales es reducir su coste por 1GB y de hecho PEPEPHONE lo ha conseguido al firmar con MOVISTAR, y YOIGO tiene un buen precio también con MOVISTAR inferior a los 5€ por 1GB.
Recordemos que 10 minutos consume entre 2 y 3MB de tráfico por lo que en realidad con 1GB se puede hablar hasta 5000 minutos lo cual no es realista y el cliente habitual de tarifa plana habla una media de 600-1000 minutos.
Además el hecho que a día de hoy no solo haya una pequeña latencia sino que en algunos terminales se escuche el eco y sobre todo el hecho que solo se puede llamar entre personas con whatsapp y sin saber si el destino tiene conexión adecuada hace que muchos necesiten apostar por llamar de otra forma.
De hecho usando la APP MOVVIL se puede llamar sin usar datos y siempre con calidad a 2,9ct/min sin pagar establecimiento y todo ello sin cambiar de operador.
Por eso tendremos estas dos vías para llamar barato, todas ellas fuera del operador actual.
dacotinho
Esto es tan sencillo como el ejemplo:
Hey, estas por wifi?
Si.
Llámame al whats!
Y ya se que hay otras aplicaciones mejores pero esta es la que tiene todo quisque. Yo uso skype con un par de colegas que están en el extranjero, quedamos de qntemano y hablamos durante una hora o así 1 vez por semana.
tienes_razon
Menuda chorrada. Con 100 megas tienes para más de 6 horas de llamadas con Whatsapp, no sé como han hecho los cálculos, porque he visto artículo chorras donde te dicen que la llamada perdida son 100KB jajajajaja 100KB por una conexión no establecida? ni el Counter Strike macho! A a mi me consume de risa lo poco que lo he usado, por tanto no van a fundir el bono. Si normalmente gastas 300 o 400 MB con esto gastarás cuánto? 500? la gente que está todo el día hablando por tlf tiene su tarifa plana, como han dicho en otro comentario, la gente que usa tarifas por los GB y no por la voz, no va a ponerse ahora a hablar como loco.
Además, las llamadas por Whatsapp no funcionan bien, hay eco muchas veces y cortes.
PD: por otro lado añadir que los GB ahora con la 4G se han abaratado, ahora hay más ancho de banda y se nota porque ahora empiezan a ofrecer 2GB con las tarifas en lugar de 1.
dark_god
No es tan catastrófico. Ahora a todos mis amigos les ha dado por mandar mensajes de voz por el whatsapp, y las llamadas de voz la verdad es que consumen pocos datos. Hay que verlo por el otro lado, y es que así el consumo de datos sube y la gente se podría inclinar a contratar tarifas con más datos, aunque en general estoy de acuerdo en que podría ser un problema.
barnaclack
Como sigan dando bombo y platillo lo de la vozip seguro que las omv, s se apuntan a cobrarnos una cuota para llamar por ip no les demos más publicidad es que nos gusta ser masocas ah por cierto como si no hubiera alternativas a WhatsApp line viber Skype etc ni que fuera WhatsApp el centro del mundo
asiadijital.com
Ok articulo leído, pero entonces como se lo hace Tuenti ? si encima si llamas de su app no gastas tus datos y si utilizas su mensajería tampoco gastas datos del bono ....... me lo expliquen , entonces Tuenti se esta autoarruinando ....que modelo de negocio utiliza , porque algo no cuadra...
nanopulga098
Vaya, no sabía que también ya estaban para Blackberry. ¿Pero es para BB 7 o BB 10, o a la vez están disponibles?
searcher
Me siento privilegiado que con mi Z10 tengo ya activa esta opción mientras que mi mujer con Ios y otros amigos con Wp no pueden... solo nosotros y los de android... Parece surrealista que BB10 tenga esto activo antes que IOS y WP..
ies27ramon
¿Por qué me obligan a disponer de un servicio que yo no he pedido?
Si ya fue un dolor de cabeza lo del doble-check, que afortunadamente incorporaron la opción de desactivarlo, ahora lo de las llamaditas.
Ya lo veo ya.
- "¿Por qué no me contestas el teléfono?, ¡Si es gratis!"
Además, que mala leche, poner el botón de llamar tan cerca del icono de adjuntar. Yo en mas de una ocasión de he dado a llamar en vez de a adjuntar.
Por favor, a quién corresponda, queremos la opción de desactivar las llamadas por whatsapp.
sonata.bajorunaite
anda si toda la vida existía skype. no conozco muchos que utilizan las llamadas pasara lo mismo con wasapp mientras nuevo si pero luego olvidaran
pepe1978
Me alegra ver que BlackBerry es la primera (junto con Android) Para mi es el mejor sistema operativo, y el hecho de que saquen aplicaciones antes que Apple, me encanta.