Estos días no están siendo días cualquiera en la historia de ONO, de la que hoy hemos conocido que a falta de la firma acabará siendo de Vodafone a cambio de unos 7.200 millones de euros. Pero hoy también hemos conocido los resultados económicos, los de números de líneas ya los conocimos anteriormente, de 2013 y la verdad es que no fueron demasiado positivos.
A pesar de que los ingresos de la compañía crecieron ligeramente frente al año anterior ello no evitó que la cablera perdiese el año pasado casi 25 millones de euros. Unos números que contrastan con los de 2012, con un saldo positivo de 52.3 millones de euros, y que desde la compañía justifican por diversos gastos financieros entorno a su deuda.
El mal resultado de ONO en 2013 va acompañado de un beneficio bruto de explotación (EBITDA) que también descendió respecto al año anterior un 8.8%, situándose en 686 millones de euros. Pero ahí acaban los malos números de la cablera, que si que consiguió que sus ingresos aumentasen un 1.6%, gracias a los servicios contratados por empresas, 14% de crecimiento, puesto que los de generados por clientes particulares bajaron ligeramente, un 1.9%. La deuda al final del ejercicio, que liquidará la venta a Vodafone, se sitúa en 3.341 millones de euros.
Aumenta el ingreso medio mensual por cliente
Ahora, uno de los datos en los que más esfuerzos ponen los operadores, el ingreso medio mensual por cliente, consiguió seguir al alza en ONO. El ARPU de sus clientes alcanzó los 55.1 euros en lo que supone un aumento 2.8%, todo un logro tras las continuas rebajas de precios que ha acometido en conexiones fijas y tarifas móviles la compañía.
Cuando finalmente se firme su venta a Vodafone esta adquirirá 1.868.000 líneas fijas, 1.531.000 conexiones de Banda Ancha fija, 1.085.000 líneas móviles y 790.000 clientes de televisión de pago, de los cuales 323.000 disponen de la televisión inteligente de TiVo. No nos olvidemos por supuesto de la amplia red de Banda Ancha fija de ONO, que llega hasta 7.2 millones de hogares, ofreciendo conexiones de hasta 200 Megas de bajada para particulares y 500 Megas para profesionales.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
angeldur
No quiero a Vodafone ni en pintura. Malas experiencias con ellos. Después de 10 años, cuando sea el momento me iré.
manglar
Pues ayer mismo, yo que llevaba mas de 10 años con ellos, me di de baja. No quiero saber nada de vodafone......
Lo lamento mucho, ya que en estos años, quitando un problema que tuve y tardaron en arreglarlo, no tengo queja. Evidentemente, la fibra es mucho mejor que el adsl, pero han cometido el fallo de comprarlo vodafone, así que adiós adiós.
Dentro de unos cuantos días estaré en jazztel.
Espero que vodafone empiece a perder clientes como loco de ONO. Mucha gente que leo, todos se van. Normal¡¡
peketorl
Y lo que espero que pierda ahora con Vodafone. Así de buenas, ya tienen un cliente menos (Después de más de 11 años en Menta - Auna - Ono)
michel84
Ay que ser poco listo para desearle el mal ajeno a cualquier empresa..... Luego cuando hay cierres en otros sectores/ambitos nos llevamos las manos a la cabeza. En fin
cesarlindo
No pongáis tantos datos de los clientes que Vodafone adquirirá,que creo que somos muchos los que nos vamos de ONO.
Pero en serio:no hay ninguna empresa que no sepa crecer sin venderse?;todo por dinero,que hasquito.
juacasv2
Yo he probado casi todos los adsl del mercado y el de ONO es el mejor y más rápido. Tampoco he tenido problemas. En fin.. Cada cual con sus experiencias...
ivan3es
Pues yo estoy mas satisfecho con Vodafone (móvil) que con Ono (adsl) así que espero que con la unión hagan mejoras ofertas combinando ambas
error401
No quiero ser de Vodafone!. a partir del lunes me paso a Movistar TV!