Desde que MásMóvil e Ibercom anunciasen su fusión, inicialmente como MásMóvil-Ibercom para luego acabar abandonando el nombre de operador dirigido a empresas, el virtual no ha parado de comprar empresas. Emulando a sus grandes rivales, el operador amarillo ha diversificado sus adquisiciones, desde operadores regionales, hasta servicios de llamadas vozIP o el negocio de operadores de Phone House.
Esas compras reforzaban la posición del operador en distintos mercados, pero igualmente no le hacían crecer desmesuradamente en tamaño. El primer salto importante llegó cuando lograron hacerse con los activos sobrantes de Jazztel, momento a partir del cual empezaron a usar el slogan de "el cuarto operador" pero aun así no lo eran, ni por el apartado fijo ni el móvil. Pero ahora que ya han iniciado los procesos de compra de Pepephone y Yoigo, ¿podemos hablar del cuarto operador? Vamos con las cifras.
Ya vimos cuando MásMóvil anunció el acuerdo para comprar Pepephone que la compañía comandada por Meinrad Spenger seguía muy lejos de poder decir que eran el cuarto operador con números en la mano. La suma de los dos virtuales, probablemente los más conocidos en España, daba como resultado 918.000 clientes de móvil y 70.000 de Banda Ancha fija, lejos en el primer aspecto de Yoigo y por debajo de las cableras regionales en el apartado fijo.
Clientes de móvil, Banda Ancha fija e ingresos
La compra de Yoigo le hará dar un paso de gigante a MásMóvil en el campo móvil. De ese casi millón de clientes que sumaban con Pepephone pasarán a 4,2 millones de líneas móviles. Seguirán estando lejos de los más de 14 millones de líneas que tienen cada uno de los tres grandes operadores, pero sin ambages podrán decir que en el móvil son el cuarto operador. Normal tras haberlo comprado, claro.
Pero ¿y en el aspecto fijo? Ahí es donde MásMóvil va a tener que concentrar todos sus esfuerzos, ya que de momento no es cuarto operador, ni el quinto. Sus 70.000 clientes de Banda Ancha fija (suma de los de Pepephone más de su recién estrenada oferta convergente) están a años luz de los casi seis millones de líneas de Movistar o los más de tres millones de Orange y Vodafone, pero son incluso menos que los casi 600.000 de Euskaltel (con R incluida) o los más de 100.000 de telecable.
Pero más allá de número de clientes, otro parámetro de mucha relevancia son los ingresos, la cifra más importante para inversores y accionistas. Ahí MásMóvil sí que puede presumir también de cuarto operador. Si miramos a las cifras de 2015, la suma de los ingresos de MásMóvil, Pepephone y Yoigo nos da 1.067 millones de euros, muy superior a los 328 millones de euros de Euskaltel, quinta en el ranking.
Cuarto sí, pero con un importante trabajo por delante
Tras ver los datos, MásMóvil puede decir abiertamente que es el cuarto operador en el aspecto más importante, el de los ingresos, y también en el móvil, aunque en Banda Ancha fija tiene mucho que trabajar. Ahora, los mimbres para estabilizar ese cuarto puesto ya adquirido y conseguirlo en el mercado en el que le falta también los tienen.
Para poder ser competitivos sin que sus cuentas sufran, MásMóvil necesitaba tener una red móvil propia, y con la compra de Yoigo se ha hecho con una cobertura 3G y 4G que llega a más del 80% de la población. Problema resuelto por ese lado, aunque seguirán necesitando de la cobertura de Movistar y Orange por tiempo, ya que con el nivel de endeudamiento es difícil que puedan invertir en ampliar la cobertura propia.
En Banda Ancha fija está el trabajo duro. Es cierto que la red de ADSL que emplea MásMóvil es muy extensa, también alcanza a más del 80% de los hogares españoles, pero necesitan ser suficientemente más baratos que cualquier oferta de fibra básica para que los usuarios que puedan acceder a ella se inclinen por su ADSL. Y les toca hacer crecer su fibra, más allá de los 2,2 millones de hogares proyectados para 2018, si quieren batallar en el terreno de la convergencia.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
togepix
Van a tener que hacer " de la necesidad, virtud ". No tienen la mejor red móvil ( Yoigo no tiene la mejor frecuencia movil y es co-dependiente de Orange por un lado y Movistar de otro ) lo cual le llevará a pagar su factura correspondiente a cada uno. Tampoco tienen fibra abundante, solo cobre ( a lo mejor pueden apoyarse en una fibra básica de Movistar abierta ). Pero ya que no ofrecen lo mejor, si pueden ofrecer un precio " Low Cost " para quién con lo básico tenga más que suficiente mientras su propia cobertura no es independiente
Hemos llegado a un punto en el que las telecomunicaciones se están convirtiendo en un lujo, los operadores han disparado precios a todo el mundo, empeorando condiciones, añadiendo servicios que NO se necesitan ni se contratan, y borrado del mapa los servicios básicos o de los que menos usan: una tarifa solo hablar, un adsl básico , una linea movil con internet sencillo y llamadas . Es increíble que los grandes pretendan con la crisis brutal que hay en España que quien menos pueda o quien menos use, pague considerablemente más ( Una linea basica en Movistar vale 11 €, el ADSL más basico cuesta casi 50 €! ) y hemos llegado al punto de quien menos usa, más paga, quien más usa todos los servicios más se le regalan ( véase el futbol sin ir más lejos ). Hemos llegado hasta el punto que los usuarios menos pudientes ven sus tarifas disparadas para pagar lo que los usuariosque más pueden y contraten vean sus facturas menguar hasta el punto que se subvenciona su futbol o se regala... manda narices.
A MasMovil se lo han dejado en bandeja el ser el 4º operador en este país y subiendo: le han puesto un mercado entero para el solito, un mercado de usuarios inmenso que no quiere pagar 50 € por un ADSL básico, que no quiere sentirse estafado por una linea básica de contrato a 10€ y las llamadas aparte, que quiere contratar lo que necesita sólo, y no lo que le imponga los operadores para subir y subir el precio por lo que no usan ni necesitan.
MasMovil sólo necesita cubrir ese mercado , y mirarse en el espejo de FREE en Francia para ser el 4º operador móvil de una manera muy fácil.
erl
Yo no entiendo que la gente se preocupe por si tiene muchas marcas o pocas, mucha o poca deuda, yo como usuario quiero buenos precios y buen servicio, si luego les sale mal y la tienen que mal vender sera problema de ellos. Yo me alegro si esto hace que tengan mas competencia las grandes
romancastigo
A mi esto de Mas Movil me da mala espina ... una empresa con resultados negativos que se financia en "mercado de valores" para realizar compras ... igual tenemos algunas sorpresa ... muchos beneficios hay que tener para amortizar la compra de yoigo y pepephone ....
No solo hay que ver los ingresos, hay que ver los resultados ... igual ingresan 1.000 millones pero tienen gastos por 1.500 ....
rayban71
No sé porqué pero estos de MásMóvil no me inspiran ninguna confianza. Igual se me he quedado (¿más de lo debido?) con las quejas por su pésima atención al cliente.., no sé. ¿Quién les pone la pasta? Porque por ingresos no creo..
netmejias
Creo que masmovil no destacó cómo omv aunque te lo vendieran en ikea. Se ha hecho grande a costa de comprar compañías y clientes. Deja que se acaben los contratos de Pepephone con movistar y quieran meter cobertura yoigo-orange para que vean la fuga de clientes. Ahora mismo masmovil no compite en nada, quizás a nuevas altas. Pero con las ofertas de retenciones del resto de compañías, masmovil sale caro. Un adsl como el de Pepephone con teléfono fijo y llamadas fijo y móvil por un precio cercano a los 25-30€ con impuestos, conseguiría clientes. A 37€ me quedo en donde estoy que pago bastante menos.
dani965
Y ahora es cuando viene la parte "dura" de la operacion, me alegro, acaba de nacer el 4º operador que si hace las cosas bien podria plantar cara a las grandes, pero la parte dura para mi es que la marca "masmovil" debe desaparecer, seamos sinceros, tu comentas algo de una marca de telefonia que se llama masmovil y la mayoria piensa "si tienen ese nombre chapucero imaginate como hacen las cosas", yo he probado con amigos y familiares y se quedaban con cara rara y soltaban algun comentario parecido a ese, masmovil debe desaparecer como marca, eso lo 1º, lo 2º mas importante para mi, lo que mas rentabilidad a muy corto plazo tendra es ese despliegue de 7000 antenas de yoigo previsto para empezar en julio,es decir, dentro dentro de 2 semanas, puede ahorrar mucho dinero a muy corto plazo y creo que es algo muy necesario, y lo 3º sacar tarifas solo adsl o convergentes muy potentes mientras van haciendo caja para aumentar la cobertura de fibra, pero en mi opinion esto es lo ultimo ya que actualmente el adsl le sirve al 80 % de la gente y a un buen precio pueden tener muchos clientes