Lo normal en España es que los precios de todos los productos y servicios suban constantemente, ni que hablar de los carburantes, pero hay un sector en el que trimestre tras trimestre los precios no paran de bajar, la telefonía móvil.
El sector que nos concierne es muy competitivo y todos los meses conocemos nuevas tarifas y sus respectivas replicas por parte de los rivales del operador que los anuncia, una rivalidad que tiene un claro vencedor, el cliente.
Al hilo de esto la CMT ha publicado el segundo informe trimestral de 2012, que analiza los meses de abril a julio, y que nos trae una nueva e histórica bajada del ingreso medio por minuto en llamadas entre móviles, que si sitúa en 6.84 céntimos, un 31.4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Un dato que nos sorprende bastante, aunque ya se dio en el anterior informe, es que el número de líneas móviles bajaron en casi un millón en el trimestre analizado, aunque la principal del descenso es debido al ajuste realizado por los operadores en las líneas prepago activas, casi 800.000 menos.
Una vez más descendieron el números mensajes cortos y multimedia enviados, un 25% menos que en el año anterior, mientras que las líneas asociadas a Banda Ancha móvil siguieron creciendo, un 11.8% respecto al trimestre anterior.
Más información | CMT
En Xataka Móvil | Evolución del ingreso medio por minuto en España: Vodafone se pone a la cabeza con el más bajo
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ale210
Normal, la gente está usando alternativas gratuitas (wifi-whatsapp) y además se cansan de las sorpresas en las facturas, las letras pequeñas, las jugarretas de Movistar, sablazos y mas sablazos.
Como no cambien el modelo de negocio, seguirá bajando esa media.
aas
Que baje el precio del minuto está muy bien pero...¿para cuándo alguna compañía, sea OMV o tradicional meterá mano al establecimiento de llamada? eso sí que me parece un timo y nadie dice nada, ademas, es una partida donde está claro que no hay competencia. Siempre y en todas las compaías son 15 céntimos.
Rodri
La conclusión que saco de ahí, es que las operadoras ingresan menos dinero en telefonía porque está bajando el consumo de Voz y SMS. Esto tiene una particularidad cada día más clara, es el efecto WhatsApp (que por otro lado ellos compensan vendiéndote internet) u otras redes sociales de mensajería (casi) gratuíta.
Las tarifas cada día son más baratas y la gete que tenía una segunda línea (para llamar más barato) ya no la tiene porque lo que interesa ahora es el contacto instantáneo y gratuíto por mensajería.
pablogeeks
De verdad todavia hay gente que contrata tarifas tan caras?? cualquier omv te da minutos por debajo de la mitad de esa media.