El lanzamiento de un nuevo producto de Apple, y más el de un nuevo iPhone, siempre pone a trabajar duro a los operadores, que en esta ocasión cuentan con menos de un mes, desde su presentación hasta su llegada al mercado, para preparar su llegada a los distribuidores.
Pero en esta ocasión no solo hay que formar al personal, distribuir el producto por todo el país y preparar las ofertas y su correspondiente carteleria, en esta ocasión los operadores y los usuarios, como Leroy Nuñez en nuestra sección Respuestas, tendrán otro obstáculo que superar, las nuevas tarjetas nanoSIM.
El iPhone 5 traerá consigo una nueva tarjeta SIM un 40% más pequeña que la usada hasta ahora por Apple microSIM y algo menos gruesa, aprobada por parte de la ETSI el 1 de junio. El problema llega con el suministro de esta nueva tarjeta a los operadores.
España: solo Vodafone ha confirmado que la tiene
En nuestro país los grandes operadores, Movistar, Orange y Vodafone, han confirmado que ofrecerán entre su portfolio de teléfonos el último dispositivo de Apple aunque solo el operador rojo ha confirmado que cuenta ya con tarjetas nanoSIM.
Lo normal sería que el resto de grandes operadores también las tuviesen listas para la fecha de lanzamiento del iPhone 5 en nuestro país, el próximo día 28, pero no está tan claro que el resto de operadores puedan contar con ellas.
¿Llegarán a tiempo las nano-SIM a Yoigo y los OMVs?
La gran incognita llega con el resto de operadores de España. Mucho se ha especulado sobre si Yoigo tendrá o no el iPhone 5 en su catalogo tras las palabras de su CEO, que afirmó que si la gente lo pide lo ofrecerían.
El hecho es que aún no conocemos si lo tendrán o no pero la estrategia de Yoigo sobre las tarjetas SIM siempre ha sido la misma. A pesar de contar con varios smartphones que requieren de microSIM el operador siempre ha optado por dotar a sus distribuidores de maquinas que se encargan de convertir las SIM en microSIM, por lo que podría seguir la misma estrategia en este caso.
De los operadores móviles virtuales poco se sabe. Varios de ellos tienen entre su catalogo de smartphones versiones anteriores del iPhone y otros a pesar de no subvencionar terminales a sus clientes vienen proporcionando tarjetas microSIM a quien se lo solicita. Habrá que esperar movimientos.
A grandes males …
… grandes soluciones. La solución puede venir por practicar lo aprendido en Bricomania. Si nuestro operador no nos proporciona una nanoSIM siempre quedará recurrir a las manualidades e Internet nos puede echar una mano.
En YouTube ya son numerosos los vídeos, como el que tenemos a continuación, en el que se explica paso a paso como convertir una SIM o microSIM en una nanoSIM. Eso si, en este caso es necesario recortar un trozo de chip, inservible, para conseguir nuestra flamante nueva tarjeta.
Para los menos habiles con las manualidades también queda una última opción, los cortadores de SIM a nanoSIM. El primero de estos artilugios que se han visto por la red tiene un precio de 23.99 dólares aunque esta por ver su efectividad, ya que también debería rebabar la tarjeta ya que las nanoSIM cuentan con menos grosor.
En Xataka Móvil | Vodafone nos enseña que tiene medio millón de nanoSIMs en Reino Unido, para iPhone 5
Ver 28 comentarios
28 comentarios
fran69k
""De los operadores móviles virtuales poco se sabe"" Está claro que si no buscais un poco y os informáis, no sabréis nada. Simyo y Pepephone tendrán Nanosim's la segunda semana de octubre.
Lo pone en el twitter de dichas compañías....
otokosuki
Pero ¿de verdad era necesario una nanoSIM? ¿No les valía a los de apple con la micro? ¿Tanto espacio ocupa?
saliendodemi
Yo ya tengo el iphone 5. Me lo compré en Francia y he adaptado mi microSIM cortándola con tijeras. No hace falta lijarla y funciona perfectamente. Os dejo un video en castellano que he preparado para que os hagáis una idea
http://www.saliendodemi.com/2012/09/24/convertir-una-microsim-en-nanosim/
hquevedo
Pero si la cosa es eliminar la SIM para ahorrar espacio no es mejor volver a CDMA? Ahi no hay ranura en la placa para la SIM y se "ahorran espacio". No comprendo porque desde hace años pasaron a GSM por ser el futuro y ahora reducen la SIM porque molesta mucho, no lo digo por Apple sino por el mundo movil en general, como ahce tiempo se quejaban de los equipos grandes y todo era comodidad y ahora vuelven a los monstruos de 16cm o más.
reshavalentine
Estuve indagando desde la salida del iPhone 5 sobre como hacer una NanoSIM, ya sea desde una MicroSIM (mi caso) o desde una SIM normal y corriente, y se puede hacer, tengas el chip normal o reducido.
Aqui os dejo la plantilla donde explica que se puede cortar el ''Chip'':
http://www.airportal.de/nanosim/
Basicamente explica, que en realidad, lo que importa es el Chip que hay debajo de lo que vemos físicamente, ya que lo que se ve físicamente son los conectores, y al usar solo 6 de los 8 conectores, los dos restantes no importan absolutamente nada.
Un saludo!
P.D.: Sobre el grosor del NanoSIM, dicen que no importa, que cabe, lo único que harías sin reducir el grosor es forzar los pines que leen el SIM.
Gatobus
Cualquiera puede tener su nano sim con unas tijeras... Eso sí, me parece bastante chungo que Apple haga lo que le salga de los coj. y todo el mundo a correr para suplir sus necesidades. Necesidades que casi siempre son exclusivas suyas y que no sirven para nada más que para ella.
Me gustaría ver qué pasaría si otra compañía sacara otro tipo de sim... todos los medios a ponerla de vuelta y media, y augurarle un negro futuro...
Malditakarma
En Movistar las tenemos preparadas desde hace 2meses y en los sistemas de tramites y facturación también y además lo comenté hace 2meses.
O os informáis mejor...o al final siempre daís la información a medias.
De verdad creíais que un operador no iba a tener las Nanosim preparadas desde antes de la Keynote? Tan ingenuos soís? (lo digo más por el redactor del post)
messiass
¿Pero se pueden recortar las MicroSIM para hacerlas NanoSIM?
Es que en algunos sitios dice que si, y en otros dice que no, que el chip es más pequeño y delgado.
Pedro Gutierrez
Mientras que la diferencia sea el factor de forma y no sea el de la tecnología en si no creo que haya problemas.
craker23
La informacion que tengo sobre Orange es la siguiente: Orange tendra maquinas en los primeros meses para transformar las SIM
no tienen demomento SIM.
Las tiendas de las que me informo no disponen aun del iphone 5 . Esto dicho por el director de 3 tiendas.
ingen
Lo que yo pregunto es si actualmente tiene alguna utilidad la sim, micro o nano. El smartphone podria ser sin sim, el imei es mas que suficiente para que la operadora te tenga en cuenta cuando quieras llamar. Ni siguiera deberia programarse nada en el movil ya que cuando llamas lo primero que emite el teléfono es el imei, como mucho decirle en algun menu que operador quieres usar.
donfumero
¿Y por qué las demás compañías con móviles equivalentemente gruesos no han tenido que adaptar sus tarjetas SIM para ahorrar espacio? porque vamos, en mi Samsung con prestaciones buenísimas cuando salió yo meto la SIM de toda la vida y ese año Apple quiso poner la MicroSIM para lograr lo mismo. Entiendo que hay que evolucionar esa tecnología también por lo anticuada que está pero de ahí a que sólo ella las necesite mejorar...