Ayer saltaba la noticia, Jazztel y Yoigo han mantenido conversaciones que podrían acabar en la compra de la segunda por parte de la primera por un precio que rondaría los 500 millones de euros. Sin duda se trataría de una gran noticia para los usuarios, se crearía un cuarto operador fuerte en el fijo y en el móvil, pero no tanto para sus rivales.
La creación de dicho operador sin duda es una mala noticia para Movistar, Vodafone y Orange, ansiosos de una consolidación que reduzca el número de competidores, lo que traería una menor guerra de precios y por tanto una estabilización de los ingresos de estas. Pero sin duda quien debería mover ficha, es Orange, la tercera compañía por líneas móviles, y de la que ya se ha especulado con que se podría hacer con Yoigo (o incluso con Jazztel) pero no lo tendría tan fácil.
Juntar fuerzas en fijo y móvil o concentrar licencias
La diferencia entre que sean Jazztel u Orange quienes se hagan con Yoigo es muy grande. De la unión, mediante compra, de Jazztel y Yoigo saldría un operador fuerte tanto en el fijo, donde Jazztel está llevando a cabo una fuerte inversión en fibra, como en el móvil, con las licencias que actual posee Yoigo y un total de más de cinco millones de líneas.
Dicha unión en principio no tendría que tener ninguna pega por parte de los distintos reguladores, tanto la CNMC como la Comisión Europea, más tomando en cuenta que aunque en menor tamaño la operación se asemejaría a la compra de ONO por parte de Vodafone. Pero si la operación se tratase de una compra de Yoigo por parte de Orange el asunto cambiaría mucho.
El problema en el caso de que Orange se hiciese con Yoigo es que ambas compañías cuentan con licencias de espectro, aunque Yoigo tenga importantes ausencias en ciertas bandas, por lo que se produciría una concentración de licencias que a buen seguro la CNMC no permitiría, con el fin de proteger una competencia que se vería diezmada, al pasar de cuatro a tres operadores móviles con red propia el mercado español.
El espejo del caso alemán

Ya no es que la CNMC tendría algo que decir, es que probablemente desde Europa también tendrían voz y voto en el asunto. Así ha pasado en lo que sería un caso similar por no decir casi idéntico, la compra de E-Plus por parte de Telefónica. En ese caso también era el tercer operador de mayor tamaño con red propia el que se hacía con el cuarto, reduciéndose por tanto de cuatro a tres el número de operadores con red.
A Telefónica le llevó más de un año conseguir la autorización por parte de Bruselas, pero además con duras condiciones. Entre ellas ha estado la de ceder el 30% de su capacidad de red a nuevos virtuales, ceder también parte del espectro que acapara y mejorar sus acuerdos con virtuales, obligándoles además a darles acceso a su red 4G.
Vista las duras condiciones impuestas a Telefónica en Alemania es de esperar que Orange también las tuviese que afrontar, a no ser que los próximos dirigentes europeos sean más flexibles con estos asuntos. Con esas condiciones sobre la mesa cabe preguntarse ¿es tan interesante Yoigo para Orange?
La operación podría merecer la pena según a que precio se pudiese cerrar, los 500 millones de euros de los que se hablan ahora no parecen tan mal negocio teniendo en cuenta que hace dos años pedían 1.000 millones de euros por ella, porque al fin al cabo también le valdría a Orange para adelantar a Vodafone-ONO en número de líneas móviles además de para evitar la creación de un fuerte rival como sería Jazztel-Yoigo.
Llegados a este punto del análisis de lo que puede pasar en un futuro cercano cabe reseñar lo que ya dijimos cuando saltó la noticia. Jazztel también está en el punto de mira de Orange, aunque no a cualquier precio, por lo que aunque parece que su oferta por Yoigo va en serio también les vale a su vez para inflar su precio ante una hipotética venta. Veremos que acaba pasando.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Manu
Pues yo espero que se fusionen yoigo y jazztel, simplemente por crear competencia formando un cuarto operador real y fuerte.
También es verdad que sería un lío ya que ambas dependen de Movistar y Orange para cobertura, pero con calma y tiempo todo se resuelve.
alejandrocampaiglesias
Esa fusión Yoigo-Jazzel es un polvoriín puesto que ninguno de los 2 tiene red de telefonía de espector completo. Jazztel alquila red a ORange con u nacuerdo recién firmado y que requiere muchos € para romperse. Yoigo usa en la red de Movistar y no está nada claro que si fuera comprada por Jazztel siga en pie dicho acuerdo. Los clientes de Yoigo estarían en la incertidumbre de seguir como ahora o mudar masivamente a Orange como sostén en zonas sin cobertura de Yoigo, Orange no estaría tan feliz de acoger todo ese volumen de tráfico de un rival directo. Con Movistar pasa lo mismo, Movistar se lleva bien con Jazztel porque comparten verticales de fibra y de Yoigo obtiene dinero por arrendar red y revenden ADSL y fibra de Movistar, pero visto lo sucedido con Pepephone no está claro que pusiera todo tan fácil. Sobre el papel una compañía con clientes móviles sumada a una compañía con fuerte implantación de Adsl y fibra y gran crecimiento en líneas móviles suena genial pero la realidad es que la parte móvil de ambas compañías esta sostenida por un tercero, distinto en cada caso y que sería uno de sus grandes rivales, así que la mezcla es dinamita pura.
oscarr250
Yo solo digo desde mi punto de vista,como cliente de jazztel espero que Orange no la compre porque es un desatre de compañía ya me largue a jazztell y venía de R para huir de Movistar ,vvodafone y Orange. Si se fusiona con Orange yo pido la porta lidiad en cuanto me acabe la permanecía yo ahora soy pro omv aunque jazztel no es una omv pero es una empresa más pequeña y económica.
Si por suerte se queda con oigo pues mejor que mejor y si cambia a cobertura movistar pues bravo desde mi punto de vista aunque con cobertura Orange no tengo queja.
juanan1982
Jazztel puede hacer una jugada maestra:
- Entrar en telefonía movil con red propia.
- 5 millones de usuarios directos.
- Red propia de FTTH y en expansión.
- Posibilidad de seguir invirtiendo la red móvil en enero cuando se reparta el pastel de los 800Mhz.
El hecho de que tengan que usar red fija y movil realquilada, es temporal, y bien seguro que Jazztel ofreceria a todos sus usuarios buenas condiciones para migrarlos a FTTH y dejar de pagar por este concepto. Además también podría llevar fibra de FTH a los nodos Yoigo.
Por favor. Consoliden esta operación. Es bueno para los usuarios y para los trabajadores en este sector.