Después de años en el que el establecimiento de llamada estuvo estancado en los 15 céntimos más IVA, ese concepto está siendo participe del incremento de los precios en las telecomunicaciones. El primer operador en dar paso a lo 20 céntimos fue Movistar, seguida posteriormente por Vodafone y Orange, aunque ésta solo lo aplicó en tarifas descatalogadas.
Y tras la subida del establecimiento a operadores no históricos, Euskaltel lo subió hasta los 24.20 céntimos y Yoigo lo elevará a 20 céntimos a mediados de septiembre, ahora toca volver a hablar de Orange. A partir de este mismo domingo el establecimiento de llamada a 20 céntimos llegará a todas sus tarifas actuales.
Los operadores llevan desde comienzos de año subiendo y amenazando con subidas de precios, pero lo que no nos podíamos imaginar es que tocasen el precio de un concepto que se ha movido en contadas ocasiones a lo largo de los años, el establecimiento de llamada. Cierto es que muchos son los que ya cuentan con tarifas con llamadas incluidas, pero los que menos llaman están viendo como sus llamadas se encarecen.
El caso de Orange era el único entre los grandes operadores que no había aplicado la subida en las tarifas actuales, pero dicho incremento se hará efectivo este mismo domingo. Los clientes de todas las tarifas se verán afectados, tanto los que pagan por cada llamada como los que se pasen de minutos teniendo un bono contratado.
El refugio se llama operadores virtuales
Con los pasos dados por Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel estos operadores parecen estar dejando claro que no les interesan los usuarios que menos gastan, los que no tienen un bono de minutos o llamadas ilimitadas contratadas. Para este tipo de usuarios la solución parece que pasa por cambiar su línea a un virtual.
Salvo Euskaltel y algún pequeño operador que llevan tiempo con un establecimiento más elevado, este tipo de compañías se están convirtiendo en refugio para los que menos llaman, ya sea porque mantienen el establecimiento en 18.15 céntimos o porque cuentan con tarifas sin establecimiento.
La pregunta que nos podemos hacer es si ese establecimiento a 20 céntimos acabará llegando a los virtuales. No debería ser así, por lo menos a corto plazo, ya que virtuales y operadores de red firman acuerdos a varios años, en los que nos podemos imaginar que no cabe una subida de precio impuesta por una de las partes.
En Xataka Móvil | Los 20 céntimos de establecimiento de llamada ya están en los tres grandes operadores
Ver 12 comentarios
12 comentarios
togepix
Esto se merece una multa mil millonaria . ¿ De verdad alguien cree que no hay un pacto entre los 4 grandes para subir todos a la vez los precios y exactamente al mismo importe ?
Esto es totalmente sancionable . Lo hicieron cuando se les obligó a facturar por segundos ( subieron a 18 céntimos todas al conjunto y exactamente lo mismo ), lo repitieron ahora con la subida de Adsl , fusiones y demás , y ahora todas juntas de la mano suben el establecimiento de llamada y aquí no pasa nada ... Vaya país .
Lo único que nos queda , ya que los organismos oficiales no hacen nada , es responder como consumidores a la salvaje ley del mercado : irnos a la competencia ( especialmente OMV ) y huir de estos operadores. Ya no vale solo quejarse , sino actuar y marcharse .
dani965
España llamando a la competencia, ¿¿donde estas?? ¿¿CNMC??.........-No hay respuesta-
ricky_kampos
100 min a 3,5€ en Simyo y adios a establecimiento
jgarfer
La cosa es sencilla océans tierra 6 7,26 iva 100 min y un giga y nos olvidamos de los 20 céntimos de las 4 Marías. Que triste que quieran robar y encima 11 euros por un puñetero giga. Eso si llamadas a 0 con 30 céntimos de establecimiento, sencillamente lamentable. Yo prefiero océans que es lo que tengo y a robar a su casa.
obsisser
toc toc? perdón, es la CNMT? Sí, verá, sería posible hablar con alguien que no este huntado. No...vaya..yo creía que todavía quedaría alguien.
pabletebusta
Pero las ardillas también? Un familiar tiene esa tarifa (todavía tiene permanencia) y no ha recibido ningún sms.
Todos a las omv independientes...
attila
Me gustaría ver un poco más de competencia. Parece que Orange se ha apuntado al carro del monopolio.