Los pioneros fueron Movistar y O2, que hace semanas implementaron la función eSIM Quick Transfer en iPhone, pero dos de las otras grandes empresas de telecomunicaciones que operan en España no se han hecho esperar más: la beta de iOS 17.4 ha desvelado la llegada de la conversión de SIM a eSIM a iPhone a Vodafone y Orange.
Las ventajas de la eSIM frente a la SIM son muchas, pero para que pueda disfrutarlo el grueso de la ciudadanía es necesario que los operadores ofrezcan esa posibilidad, que haya dispositivos compatibles y que el proceso sea fácil, rápido y si es gratis, pues mejor todavía. Porque con una eSIM cambiar de una tarjeta a otra es más fácil (adiós, alfiler de las cajas), la portabilidad es más sencilla, posibilita tener hasta 10 números en un mismo terminal quedando muy por encima de aquellos que son Dual SIM y hasta es más segura.
Fíjate que entre las ventajas listadas más arriba, hablábamos de la facilidad de ejecutar una portabilidad y realizar el intercambio, pero una cosa es la teoría y otra la práctica: si tenemos que acercarnos hasta una tienda física y en ocasiones pasar por caja para que nos den una tarjeta con un código QR para escanearla con el teléfono y así disponer de la eSIM correspondiente, pues ya no es tan fácil y rápido.
La transferencia rápida a eSIM crece en iPhone
Precisamente para solucionar el trámite anterior nació la función eSIM Quick Transfer (traducido, la Transferencia rápida a eSIM), hasta ahora disponible en iPhone para clientes de O2 y Movistar siempre y cuando tuvieran un iPhone Xs o posterior actualizado al menos a iOS 17.2. ¿Y Android? Samsung se adelantó a Google implementándola, pero está en la hoja de ruta de Android.
Retornando a iOS y tal y como ha adelantado Banda Ancha, la beta de iOS 17.4 ha llevado eSIM Quick Transfer a Vodafone y Orange para que quienes sean clientes de algunas de esas operadoras y tengan un iPhone compatible, puedan hacerlo gratis desde el propio dispositivo en cualquier momento.
El procedimiento es igual independientemente de la operadora que tengas, pasando por seguir la siguiente ruta: 'Ajustes' > 'Datos móviles' y allí entra a la tarjeta SIM que te interese pasar a eSIM y desplázate hasta encontrar 'Convertir a eSIM'. El proceso se confirma pulsando el botón lateral dos veces seguidas. Una vez hecho, recibirás un email de confirmación.

Servidora tiene un iPhone 15 Pro, es cliente de Vodafone y estoy en programa beta de iOS, por lo que he podido llevar a cabo el proceso. No obstante, si no estás en el programa beta, será cuestión de días que Apple lance esta versión para el público general.
iOS 17.4 será una versión de lo más interesante en cuanto a novedades ya que, además de la ampliación de eSIM Quick Transfer a dos operadoras más en España, trae consigo la apertura del ecosistema de aplicaciones en Europa, además de la transcripción de podcasts de Apple, compartir contenido en los altavoces HomePod, nuevas opciones para Apple CarPlay y más emojis disponibles.
Portada | Foto de Gradient Wallpapers en Unsplash con Mockuphone
En Xataka Móvil | Tarjeta SIM vs eSIM: en qué se diferencian y cuál es mejor elegir
Ver 2 comentarios
2 comentarios
habentura
"Servidora", entiendese por la que suscribe el árticulo, es cliente de los colorados, si, pero no especifica que dicha opción estará sólo disponible de momento para clientes residenciales.
En empresas PYME, todo lo relacionado con e-sim se lo están tomando con mucha calma y sosiego...
Aún con todo, y sin ser usuario iOS, gracias por el apunte.
mairus
Cuando leí que “el límite de eSIM en iPhone es 10” ya lo sabía que el artículo es reduplicado sin actualizar la información y sin saber más mínima idea sobre el tema.
A ver si algún día algún redactor recopila bien toda la información sobre esta tecnología y nos ponga todo como dios manda y no solo rellenar la página con artículos con información incompleta o errónea.
Ya hace mucho tiempo que iOS soporta más de 10 eSIM, en principio Apple no pone el límite, pero yo ya he llegado a tener 16 eSIM guardadas en iPhone 14 Pro.
Se trata de “transferencia rápida de eSIM” ya está disponible hace tiempo y no dependerá de iOS 17.4. Si te ha permitido hacer Quick eSIM Transfer es porque la operadora ha decidido habilitar justo con esta versión de iOS, y ya era hora, porque llevo usando esta carectistica en otras operadoras europeas un año por lo menos, ósea con iOS 16 ya era posible.
Hay que apuntar una cosa muy importante.
La conversión no se efectúa de una tarjeta física, la tarjeta física solo da una orden de la confirmación que eres una persona que es propietario legítimo de este número.
En este momento se descarga perfil de eSIM del servidor de operadora, por este motivo siempre hay que tener una conexión WiFi activa.
Actualmente si no estás con la beta iOS 17.4 y eres de Orange puedes entrar en la APP y convertir tu SIM en eSIM o hacer duplicado de tu eSIM actual en cuestiones de segundos.
Como he dicho en varias ocasiones, todo los cambios que nos ofrecerá la eSIM en futuro dependerá si las operadoras se deciden a activarlo, porque los cambios se están efectuando del lado del servidor ya que iPhone soporta eSIM ya hace tiempo y lo único que iOS cambió hace poco es el límite de eSIM en un iPhone.
Ósea hagamos lo que hagamos siempre es necesario descargar un perfil de eSIM.
Algunas operadoras permiten que este perfil descargado en formato de un código QR por ejemplo, tienen una caducidad de 1 año y otras solo dan un uso. Otras operadoras nos permiten reusar QR cada vez que borremos eSIM actual, caso de Vodafone, Movistar y O2.
En realidad código QR tiene escondidas 2 cosas importantes que se puede hacer perfectamente introduciendo en forma manual que ya lo he hecho.
En conjunto si escaneamos este QR con cualquier APP para QR nos sale algo parecido a esto:
LPA:1$sm-v4-009-esa-gtm.pr.go-
esim.com$0B37028F0EE410254725E2E928CCF3
Donde la dirección del servidor en mi caso es ORANGE y en iPhone si queremos introducir manualmente sale como SM-DP+ y es:
sm-v4-009-esa-gtm.pr.go-esim.com
Y segundo dato el más importante y que es diferente cada vez que generamos la petición al servidor, es el código de activación:
B37028F0EE410254725E2E28CCF3
Con estos 2 datos se puede activar eSIM en cualquier móvil que lo soporta.
Y por cierto, eSIM ya tiene días contados, no la tecnología, llegan iSIM que nos permite ahorrar espacio aún más en los móviles y sobre todo ahorro de energía ya que va ser integrado dentro de CPU.
De mi propia experiencia usando eSIM en la misma ciudad con la misma operadora mi iPhone gasta más batería, unos 20% más y no es poco.
iSIM nos va a ayudar con este gasto de más.
Hay muchísima cosas más detrás de esta tecnología, pero aquí lo dejo para no liar más.
Última cosita que estoy esperando que en España lo activan es la posibilidad de convertir eSIM en una SIM física de nuevo sin salir de casa, que ya está disponible en otros países europeos y he usado.