Después de muchos años de rumores, por fin ya es oficial: Amazon ha presentado su nuevo smartphone con el nombre Fire Phone. Se trata de un terminal de gama media-alta al que de momento sólo podrán acceder los clientes estadounidenses y bajo contrato con AT&T o libre por 649 dólares.
Respecto a sus características técnicas, pocas sorpresas. En general se había filtrado casi todo, como la perspectiva dinámica que consiguen gracias a las cuatro cámaras de las esquinas. Donde sí ha habido más novedades ha sido en el apartado servicios: almacenamiento en la nube gratuito e ilimitado para las fotos y también Firefly, una aplicación que detecta casi cualquier cosa a la que apuntes y te permite comprarlo. Os pasamos a contar los detalles a continuación.
Amazon Fire Phone, Características técnicas
Pantalla | |
---|---|
Procesador | |
Memoria RAM | |
Almacenamiento | |
Cámara trasera | |
Cámara frontal | |
Peso | |
Dimensiones | |
Batería | |
Conectividad | |
SO |
Características bastante interesantes, y es que estamos hablando de un quad-core que, además, incluye GPU Adreno 330 para los gráficos. En la presentación también han presumido del sonido, con sus dos altavoces estéreo, aunque tendremos que esperar para comprobar si realmente es tan bueno como lo pintan. También han insistido en la calidad de la cámara, comparándola con la de otros teléfonos de gama alta donde salía bien parada.
Respecto al aspecto externo, el teléfono no destaca especialmente. Eso sí, desde Amazon han incluido un botón adicional en el lateral del terminal con doble función. La primera es permitir lanzar directamente la cámara, sin esperas. "Así no te perderás ninguna foto", decían desde Amazon. Además, te permitirá comprar de forma sencilla con Firefly, una app sobre la que profundizamos un poco más adelante en este artículo.

Como era de esperar, el Amazon Fire Phone funciona sobre Fire OS, un fork de Android bastante personalizado por Amazon, aunque con alguna modificación respecto al que ya conocíamos. Se mantiene la rejilla de iconos tradicional, aunque también se permite convertir a icono otros contenidos (como por ejemplo, libros que estemos leyendo o incluso vídeos) y se muestran "widgets activos" que te permite consultar a la actividad reciente de cada app deslizando el dedo por su icono (por ejemplo, el correo electrónico). En la pantalla principal te deja seleccionar de forma sencilla a lo que quieres acceder: si es a la información del teléfono o a lo que tienes almacenado en la nube.
Perspectiva dinámica: navega sin tocar la pantalla
Otro de los grandes rumores era la interfaz en 3D de la que tanto se había hablado. Y así es, aunque Amazon ha preferido llamarla "perspectiva dinámica". Con las cámaras de las esquinas, Amazon sabe dónde se encuentran los ojos del usuario en tiempo real, lo que le permite ajustar los contenidos de la pantalla en función a su posición. A modo de curiosidad, y antes de optar por las cámaras infrarrojas, Amazon ha confesado que lo intentó con unas gafas especiales a modo de prueba, aunque no tardaron en desechar la idea.
Aunque desde aquí no podremos valorar su funcionamiento hasta que Amazon publique algún vídeo mostrándolo, en la keynote hicieron una demostración con cuadros y, quizás más interesante, con mapas. Imagínate que buscas un lugar en el móvil y quieres desplazarte hacia los laterales. Con el teléfono de Amazon basta con moverlo hacia los lados para ver qué hay en las inmediaciones.
Funciona también para otras acciones, por ejemplo, para navegar por Internet y en el propio teléfono. Si estás viendo una galería de imágenes con vestidos (de nuevo, uno de los ejemplos vistos en la presentación), con mover el teléfono de un lado a otro pasarás a la siguiente imagen. Puedes mover el scroll o incluso hacer "click" sin necesidad de tocar la pantalla del terminal, sólo desplazándolo hacia los lados. La API estará abierta a terceros para que los desarrolladores puedan hacer uso de esta nueva funcionalidad.
La importancia del ecosistema Amazon
Lo decían en la invitación, y es que Amazon no quería hacer un teléfono más para competir con los que ya hay en el mercado. Quería ofrecer algo diferente, una experiencia complementaria, y lo cierto es que ha introducido bastantes novedades interesantes más allá de las especificaciones del terminal:
Almacenamiento ilimitado para fotos en Amazon Cloud Drive: si tienes un Fire Phone, podrás tener una copia de todas tus fotografías en el Amazon Cloud Drive sin límite alguno de espacio. Habrá que conocer los detalles del servicio y si realmente tiene algún tipo de limitación real, pero en la presentación se han referido a él como ilimitado.
Mayday: si por algo es conocida Amazon es por el buen soporte que ofrece a sus clientes en su tienda, y esto es algo que no han querido desperdiciar en su smartphone. Con el servicio Mayday aseguran poder ofrecer ayuda a cualquier usuario en menos de 15 segundos, como ya tenían disponible en su Kindle Fire.
Integración con Fire TV: compartir contenidos entre teléfono y televisor, a un simple click de ratón. No es algo especialmente novedoso, pero sí útil.
Firefly: apunta, reconoce y compra

Amazon es una tienda y es algo que no debemos perder de vista. Con Firefly, Amazon es capaz de identificar una canción que suena y te permite comprarla. Puedes enfocar a un libro con la cámara y te lo reconoce. Incluso han hecho la prueba con un bote de Nutella y con una escena de 'Juego de Tronos', asegurando que es capaz de reconocer más de 100 millones de objetos. El objetivo es claro: facilitar la compra. Simplemente apuntas, Amazon identifica lo que es y te permite comprarlo con un simple click en su tienda. Hasta tal punto es importante este servicio que tiene incluso su propio botón en el costado del teléfono.
Pero ¿cómo afectará esta aplicación a los planes de datos móviles? Es algo de lo que Jeff Bezos ha presumido: si queremos que reconozca lo que hay en una fotografía, primero el teléfono analiza la imagen y envía sólo la información más relevante a los servidores para que la procesen. En el ejemplo que mostraron en la presentación, una foto de un cartel de un apartamento disponible para alquilar, consiguieron reducir de 2,1 MB de tamaño (lo que pesaba la imagen) a 13 KB (lo que ocupaba el texto identificado listo para enviar a la nube).
La API de Firefly estará también abierta para otros desarrolladores. Por ejemplo, MyFitnessPal es una aplicación que proporcionará toda la información nutricional de un determinado alimento con sólo enfocarlo con la cámara de tu móvil. Otra app, Vino, permite identificar vinos y ofrece más información en detalle sobre cada uno.
Disponibilidad y precio
Como se había especulado, el Fire Phone estará disponible a partir del 25 de julio en exclusiva con contrato de dos años con la operadora AT&T. El precio, en este caso, será de 199 dólares para la versión de 32GB de almacenamiento y 299 dólares para la de 64GB. En el caso de querer comprarlo libre, el precio asciende a 649 dólares. Eso sí, ambas versiones incluyen un año de Amazon Prime gratis (normalmente este plan cuesta 99 dólares) y ya se pueden reservar a través de Amazon. No han especificado cuándo estará a la venta, si es que llega a estarlo, en otros países.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
adayperez92
"Se trata de un terminal de gama media-alta"
¿Y que es un Gama alta para el mercado?
kralde
Gama media-alta :S me quedo loco.
takox1
A ese precio se lo va a comprar Peter...
jota.m.ge
el teléfono tiene alguna buena idea pero 649$ con un fork? creo que se les fue la olla….
carach
Muy caro. Me separaba algo más competitivo en cuanto a precio de Amazon
slotz37
La pantalla no es 3d: "Dynamic Perspective is a custom-designed sensor system that responds to how you hold, view, and move Fire phone"
Simplemente ajusta la interfaz respecto a la posición del teléfono, pero la pantalla es 2d.
Usuario desactivado
Me gusta muchísimo, pero es muy caro, impropio de Amazon
armagedoxs
Dale la oportunidad (al S.O), es una apuesta fuerte, y sus características son considerables...
wefly
Muy buenos tienen que ser el sonido y las cámaras para que realmente merezca la pena pagar lo que vale este smartphone. Y lo del firefly... seguro que el señor Bezos está encantado, pero mí tampoco ya veremos qué opinan los primero usuarios.
lastfive
Por precio, no. Por funcionalidades, todo bien e interesante, pero nada de mejoras en el campo de baterías, así que veo un come batería de esos tremendos.
Creo que será como el HTC de Facebook, no por funcionalidades, si no por ventas: Discreto y a la larga pasará desapercibido.
David Cienfuegos Rodriguez
Me sigo quedando con el Xiaomi Mi 3 y sus 3050 mAh, aunque en muchas más caracteristicas también es superior… Del precio ya ni hablo.
torno
Que se los compren los americanos, movil con diseño feo y tosco. caracteristicas tecnicas medias y precio excesivo. Encima con s.o. esclavo de su tienda de aplicaciones...Vamos que ni por 250 euros seria un superventas...
jdan
Se ve bastante interesante, un buen ecosistema, eso si, para ser de amazon me lo esperaba mas barato. Y error garrafal de centrarse en USA, y sacarlo tan tarde, con toda la infraestructura que tiene debería ser un paso más fácil y rápido.
cad23
El teléfono tiene Fire OS (basado en Android), no Firefox OS. Son diferentes.
san123
Es interesante lo que ofrece Amazon en este teléfono, pero el diseño no es tan atractivo, esos marcos superior e inferior son exagerados, me recuerdan demasiado al iPhone.
angeljavierarmashernandez
Se les ha ido la olla, es una muy mala opción en relación a sus competidores con semejante precio. El Nexus si no cuesta la mitad pues por ahí va.