No sólo de iFixit vive el geek, y prueba de ello es la gente de Kapion LAB que esta vez nos desvela el interior de un dispositivo recientemente presentado. Se trata del Lumia 950 XL, uno de los buques insignia que Microsoft ha lanzado este año de los cuales vamos conociendo poco a poco aspectos previamente a su comercialización gracias a los prototipos que han ido llegando a distribuidores.
Así, lo que nos traen hoy los de Kapion LAB es la disección del terminal paso a paso durante 15 minutos. El vídeo es a efectos prácticos un manual para desmontar el terminal pieza a pieza (incluyendo separadores y aislantes como gomas o esponjitas adheridas), explicado con indicaciones muy claras (en inglés) tanto del componente que se desmonta como de qué herramientas conviene usar para ello.
Apto para todos los públicos con buenas herramientas
Ya desde un principio podemos ver lo fácil que se desmonta la carcasa trasera, algo que es un rasgo común en la mayoría de terminales de la marca, de modo que tenemos acceso a las bandejas para las tarjetas SIM y microSD. También comprobamos lo sencillo que es desmontar la batería, que ocupa una gran superficie en el centro del chasis.
Algo que nos llamó la atención en la presentación fue el dato de la refrigeración líquida del procesador. Es uno de los componentes que tenemos oportunidad de ver en el vídeo: hacía el instante 13:21 vemos como se desensambla la pieza en cuestión, una tubería de cobre que va desde la CPU hasta la parte superior-izquierda (viendo el terminal desde la parte trasera). De cómo funciona este tipo de refrigeración ya os hablamos tras la presentación: consiste en disipar el calor de la CPU por un cambio de estado del líquido que la tubería lleva en su interior a gas.

Sin omitir detalles
Otro detalle que descubrimos es la presencia de un altavoz al lado de la cámara trasera (minuto 11:58) y que los agujeros situados en los bordes superior e inferior son puertos para micrófonos. Además, el teléfono que están desmontando (que no especifican si es uno de los prototipos o no) es dual SIM.
En el canal de Kapion LAB podéis encontrar, además del complementario vídeo del ensamblaje del terminal, algunos otros desmontajes de otros terminales Microsoft. Con respecto a los Lumia 950 y 950 XL (además del 550), ya queda menos para empezar a verlos por los escaparates.
En Xataka Móvil | Microsoft presume de cámaras con sus flagships, los Lumia 950 y 950 XL
En Xataka Windows | Lumia 950 y 950 XL, toda la información sobre los nuevos teléfonos insignia de Microsoft
En Xataka | Un primer vistazo a los teléfonos Windows 10 de gama alta: Microsoft Lumia 950 y Lumia 950 XL
Ver 17 comentarios
17 comentarios
calipinha
Todos los medios os equivocáis en lo mismo...¿Os habéis parado durante 10 segundos a mirar el vídeo por encima?
No es el 950, aunque el vídeo ponga eso en verdad es el 950 XL. Además el XL es el único que tiene refrigeración líquida, porque el Sandragon 808 del 950 normal no requiere enfriamiento como si necesita el 810.
Leandro Crisol
Es es Lumia 950 XL, lo dice en el segundo 0:09, y además es el único que tiene la anilla visible fina. Si lo cambiáis mejor...
jamc.martins
Según Ubergizmo: "There’s 3GB RAM under the hood, 32GB of onboard storage is included along with support for microSD cards. A 20 megapixel PureView camera is on the back with triple LED flash, the Lumia 950 has essentially the same specs, aside from the fact that the 950 has Snapdragon 808 and the 950XL has Snapdragon 810 processor. Both handsets also feature what Microsoft calls “tablet class liquid cooling,” which lets these handsets work with more powerful processors."
Según Windows Central: "Microsoft's head of devices Panos Panay stated during the event said that the new Lumias have adaptive antenna technology along with a "tablet-class" liquid-cooling technology, based on technology derived from Surface tablet team."
gustavoapaza
Refrigeración interna por contínuum, tan simple como eso. Y es cierto, habrá que ver cual es la circuitería mas bonita y llamativa. Los foreros de Xataka siempre innovando en los criterios futuros para la evaluación de terminales, aprendan blogueros...
rodrigoquiros1
Lo siento pero el diseño donde queda, un buen diseño lo es tanto por fuera como dentro.
rodrigoquiros1
Qué feo es por dentro, un poco de mimo a las entrañas no le daria nada de daño.