Sharp ha presentado hoy su nuevo teléfono, el Sharp Aquos Xx. La evolución de su anterior modelo de 2013 mejora muchos de sus aspectos a la vez que mantiene su característica más significativa: esa pantalla que cubre prácticamente todo el frontal del dispositivo.
Pongámonos en situación: son 5,7 pulgadas de panel FullHD que, según las características oficiales del producto, ocupan aproximadamente el 78% del frontal. Como nota negativa, es menos de lo que obtuvo el anterior Aquos Xx, que llegaba al 80,5%, aunque mucho más de la inmensa mayoría de buques insignia del mercado.

Muchos tienen muy en cuenta el porcentaje de uso de la superficie, ya que está íntimamente ligado con las dimensiones físicas del producto y el peso total. Pero Sharp Aquos Xx es además un teléfono de grandes características que incluye SoC Snapdragon 810, 3 GB de memoria RAM, 32 GB + microSD para almacenamiento y cámaras de 13 y 2 megapíxeles. Estará gobernado por un Android 5.0 Lollipop, como no podía ser de otra forma.
Hola pantalla, adiós marcos
El diseño, muchas veces amado u odiado según las preferencias personales de cada uno. Y dentro de él hay que reconocer que el porcentaje de ocupación del frontal es un aspecto muy importante. Junto a este Aquos Xx, otro muy atractivo es el Nubia Z9, el teléfono con marcos casi inexistentes que hoy se ha anunciado saldrá de China rumbo a Estados Unidos, donde empezará a venderse próximamente.

Lamentablemente Sharp no es una marca que se prodigue fuera de su país natal, Japón, donde Aquos Xx empezará a venderse próximamente por un precio aún desconocido. Ojalá pudiese salir a otros mercados y regiones, aunque todo indica que lamentablemente no lo veremos por tierras europeas.
Vía | Phone Arena
Ver 8 comentarios
8 comentarios
juanmcm
En mi opinión esta marca no se comercializa en occidente por que están en un círculo vicioso.
Es cierto que antaño se veían modelos de esta marca por doquier de la mano de Vodafone pero dejaron de verse por motivos que ignoro.
El círculo vicioso que creo es que si bien era buena marca, vieron la tendencia hacia su marca y por ello decidieron centrarse en su país.
Es lo mismo que le pasó a Panasonic, que tenía buenos terminales (recuerdo varios de ellos basados en Symbian S60) y tenían pegas en el SAT, que a la larga les pasó factura.
Soy de la opinión que si este modelo se comercializase en Europa podría revertirse la tendenccia y muchos 'frikies' nos decantaríamos por ellos.
Con algo de suerte en algún momento alguna operadora se decide por la marca y nos sorprenden...
cell_
A mi , que quereis que os diga. Estos diseños sin marcos pero uno abajo (desconpensado) no me gusta nada.
ziceck.zhuk
Dudo que se vea por aquí, por lo que he visto en asia es donde procuran tener menos marcos.
joser18278
Es posible que marche a Japón en verano...... Funcionaría en España?
Eagle
Pues yo la obsesión esa por los marcos no la entiendo, salvo por el punto de vista estético. Pero para el práctico, es menos práctico. Ya ahora toco sin querer el borde de la pantalla con los dedos al coger el móvil, sin marcos directamente estaría tocando constantemente (y a veces son botones lo que toco, generando acciones indeseadas).