El fabricante chino Vivo ya lleva tiempo trabajando en una serie de dispositivos ultradelgados, y ahora se ha superado a sí mismo con el Vivo X5 Max, un producto del que ya habíamos adelantado datos y que se acaba de anunciar como el smartphone más delgado del mundo. ¿Cómo lo demuestra? Pues con un grosor casi ridículo de 4,75 mm que sorprendentemente no compromete al smartphone en la mayoría de apartados.
Nos encontramos con un producto con una pantalla Super AMOLED de 5,5 pulgadas y resolución 1080p en el que "aplanar" todos sus componentes ha sido clave. La placa base del teléfono tiene un grosor de 1,7 mm, mientras que esa pantalla tiene un grosor de 1,36 mm. Como era de esperar, todo es delgado en el smartphone más delgado del mundo, pero, ¿qué pasa con la batería?

Pues que lógicamente no tiene la capacidad de terminales con esa diagonal de pantalla y algo más gruesos. En Vivo han tenido que hacer sacrificios en este apartado pero aún así contaremos con una capacidad de 2.000 mAh. Es la misma que encontrábamos por ejemplo en el también reciente Oppo R5 que había ostentado el honor de ser el terminal más delgado del mundo durante unas semanas.
El resto de la configuración del Vivo X5 Max es muy decente, y contamos con un procesador octa-core Qualcomm Snapdragon 615 de 64 bits a 1,7 GHz, 2 GB de RAM, 16 GB de capacidad, ranura micro SD, Dual-SIM, cámara posterior de 13 Mpíxeles (Sony IMX214), cámara frontal de 5 Mpíxeles y un chip de sonido Yamaha YSS-205X que destacan como protagonista a la hora de ofrecer audio de calidad. Sorprendente para un dispositivo tan delgado, desde luego.
El terminal está basado en Android 4.4.4 -lástima, nada de Android 5.0 a pesar del procesador de 64 bits que parecía perfecto para esa combinación- y Vivo añade su propia personalización, llamada Funtouch OS 2.0. El producto se pondrá a la venta definitivamente el próximo 22 de diciembre por un precio de 2998 yuanes, lo que equivale a unos 390 euros al cambio actual.
Vía | Gizmochina
En Xataka Móvil | ¿Móvil fino y menor batería, o móvil más "gordito" con más batería?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
jmj
Para todos estos móviles de la nueva moda de ultrafinos, será obligado hacerles un bend test porque puede ser un auténtico cachondeo. A mi desde luego no me haría ni pizca de gracia comprarme el móvil más fino del mercado y luego tener que añadirle una funda o carcasa para intentar que no se me doble en el bolsillo, y que al final en vez de 4,75mm se me quede lo mismo en 8-9mm como poco xD.
Y es que eso es lo que ocurrirá casi seguramente. ¿Que ocurre con el iPhone 6 Plus?, sí, tienes un teléfono con un grosor de 7,1mm pero al que básicamente es obligado ponerle al menos una funda de silicona, y la más fina son 3mm lo que hace que el grosor se incremente hasta los 10,1mm. Y lo peor es que este tipo de funda no es que mejore la resistencia del terminal a la torsión.
Pues es de esperar que un teléfono "bastante más fino" será aún peor en este sentido.
PD: Perdón, son 0,3mm por lo que todas las cuentas están mal xD. Serían 7,3mm pero, eso sí, no impediría, como digo, la torsión y no serviría de nada en ese sentido
Iambananito
¿Y dónde conecto los auriculares?
Ciao.
ivajm
Mételo en el bolsillo del pantalón, a ver si este es de Adamantium.
aacristina
Intentaré ser muy gráfica, así todo se simplifica.
La delgadez para los móviles, es lo mismo para la moda para la mujer, nunca son suficientemente delgados, enorme ridiculez. Todas las mujeres sabemos que los hombres prefieren tener más carne que tocar (inversamente también es así), por esa regla de tres, creo que pasa lo mismo el cuerpo de los móviles...