Xiaomi lleva tiempo encargándose de nutrir a los medios de suficiente información oficial como para que no hubiese dudas de cuál sería su siguiente presentación. El Xiaomi Mi 6X ya es oficial, el fabricante chino lo ha mostrado en su país y ha dedicado todo un evento a mostrar sus características, y a comentar todas sus posibilidades.
Una nueva gama media del fabricante que llega aderezada con algunas mejoras sensibles sobre su anterior generación. Una generación formada por el Mi 5X, que después fue el Xiaomi Mi A1 con Android One cuando perdió la capa, y que ahora tiene su merecida continuidad. Veamos qué tal es este Mi 6X en una serie de claves para comprender todo lo que es y lo que es capaz de hacer. ¿Nos acompañas?
Un salto adelante en cámaras, y bokeh por todas partes

Se rumoreaba, se filtró y ahora Xiaomi lo ha confirmado. El fabricante abandona la configuración de dos cámaras gemelas en la espalda para colocar una pareja más potente. De los 12 megapíxeles en paralelo pasamos a una configuración de 20 y 12 megapíxeles con sensores Sony, una configuración que debe ofrecer las mismas ventajas de la anterior generación gracias a sus características.
Eso supone que los dos sensores nos darán desenfoque selectivo, o bokeh o modo estéreo, como Xiaomi lo llama. También supone que volvemos a tener zoom óptico de dos aumentos para poder acercar las fotografías sin perder nitidez a causa del zoom digital. Pero además, las cámaras se hacen más luminosas. La lente de 12 megapíxeles, de hecho, alcanza la apertura f/1.75 y su sensor asociado nos ofrece píxeles de 1.25µm, un Sony IMX486.
En cuanto al sensor de 20 megapíxeles, un Sony IMX376, éste cuenta con píxeles de más tamaño aún, 2µm, y su lente ofrece la misma apertura de su hermana pequeña, f/1.75 para ofrecer fotografías luminosas. Las fotografías que Xiaomi ha ido mostrando durante la presentación prometen buena calidad pero, como de costumbre, habrá que poner a prueba el equipo de cámaras para tener una opinión de primera mano.

La frontal también crece. Ahora tenemos 20 megapíxeles para selfies con un sensor IMX376, de nuevo firmado por Sony. Así se corrige uno de los 'defectos' del pasado Mi 5X, que contaba con un sensor frontal de sólo 5 megapíxeles en pleno auge de los autorretratos en el mercado móvil. El teléfono de Xiaomi se pone así a la altura de los fabricantes que más resolución frontal ofrecen en sus teléfonos.
Las cámaras contarán, además, con una inteligencia artificial que cumplirá un objetivo parecido al de las opciones de Huawei o LG en la competencia. Se encargará de decidir los mejores ajustes para la fotografía en función de la escena, permitiendo múltiples configuraciones en base a si hacemos retratos, si hacemos fotografías nocturnas, si fotografiamos comida... y ojo, que tenemos desenfoque frontal.
La pantalla se estira hasta los 18:9

Otro de los cambios esperados para esta nueva generación tenía que ver con la pantalla. La duda de si tendría o no 'notch' superior se disipó con los primeros renders filtrados. El panel de este Xiaomi Mi 6X sería completamente rectangular y estira. Ya no tenemos las 5,5 pulgadas 16:9 del Mi 5X, ahora llegamos hasta 6 pulgadas con aspecto 18:9, y los marcos se reducen de forma sensible en comparación con la primera generación.
La resolución apenas varía, pues se mantienen los 1.080 píxeles de ancho. La diferencia está en la altura, así que es ahí donde la pantalla aporta píxeles extra. De los 1.920 píxeles de alto del FullHD pasamos a 2.160 píxeles en el FullHD+, un apellido Plus característico de las nuevas pantallas extralargas que invaden el mercado desde hace ya muchos meses. Así pues, mantendremos la densidad de la pasada generación. 400 píxeles por pulgada para el Mi 5X, 400 píxeles por pulgada para el Mi 6X.
Abran paso a la inteligencia artificial

Ya la hemos comentado en el apartado de la cámara, pero Xiaomi ha dedicado parte de la presentación a hablar de su nueva inteligencia artificial. Código específico para mejorar las fotografías, tanto las frontales como las traseras, y que permite decidir los mejores ajustes en cada situación, detectar bordes e incluso aplicar el ya clásico modo belleza en base a nuestros rasgos y nuestra piel.
Pero la inteligencia artificial de Xiaomi también interviene en otras partes del teléfono, como para identificar objetos, aunque esta funcionalidad probablemente quede atada a China. La tenemos al servicio del rendimiento del teléfono, aprendiendo de nuestras costumbres y usos y optimizando el sistema para mejorar la velocidad. También la tenemos al servicio de la batería, trabajando para que el consumo energético sea el mínimo posible.
Esto último, sin embargo, no ha representado un cambio significativo cuando otros fabricantes han dado el mismo y habrá que ver qué tal se porta en este nuevo Xiaomi Mi 6X. Pero lo que queda claro es que el Mi 6X es bastante más inteligente que el Mi 5X, y ya tenemos ganas de poner a prueba este nuevo código de optimización para todo el teléfono.
La potencia da un gran salto

En el Mi 5X, y por supuesto en el Mi A1, teníamos un procesador de gama media de Qualcomm. El Snapdragon 625, uno de los chips más mimados de su fabricante, hacía su aparición a bordo de los teléfonos de Xiaomi. En esta nueva generación se esperaba un salto de potencia aunque podría ser sólo una ligera actualización. Xiaomi ha confirmado, sin embargo, que habrá un gran salto.
Dejamos la línea 62X y nos adentramos en la 66X. Concretamente, el Snapdragon 660 se hará cargo de hacer funcionar el nuevo Xiaomi Mi 6X, lo que puede contribuir a que se eleve su precio pero ofrecerá potencia de sobra para todo lo que necesitemos. Recordemos que el Snapdragon 660 estaba destinado a ser pareja del Snapdragon 835 pero acabó inaugurando su propia subcategoría.
En cuanto a las memorias, el nuevo Xiaomi Mi 6X tendrá tres variantes. Habrá una normal con 4GB de RAM y 64GB de memoria interna, otra con 6GB/64GB y tendremos una versión superior con 6GB de RAM y 128GB. El precio de las mismas es de 1.599 yuanes, 1.799 yuanes y 1.999 yuanes, lo que se puede traducir en unos 207 euros, 233 euros y 260 euros.
Ahora sí, carga rápida

Fue uno de los defectos del Xiaomi Mi 5X y del Xiaomi Mi A1. La batería de este nuevo Xiaomi Mi 6X tendrá finalmente carga rápida, concretamente la Quick Charge 3.0 que llega gracias a su procesador, y que permitirá cargar el 50% de la batería en tan sólo 30 minutos, para después continuar a menor velocidad hasta completar el 100%.
La batería, por cierto, no decrece. No hubo pocos rumores que afirmaban que la pila interna del Mi 6X sería algo más pequeña que la exhibida en una generación anterior, pero parece que se ha mantenido. Tendremos 3.010 mAh en el Mi 6X y, como consecuencia evidente, en el futuro Xiaomi Mi A2. Veremos si la inteligencia artificial consigue estirar la autonomía.
Xiaomi Mi 6X, las especificaciones técnicas

Pantalla |
FullHD+ y 18:9 |
---|---|
Procesador |
|
RAM |
|
Memoria interna |
|
Cámaras traseras |
12 megapíxeles f/1.75 Inteligencia artificial Flash LED Modo estéreo/retrato |
Cámara frontal |
Inteligencia artificial |
Conectividad |
|
Batería |
|
Otros |
|
Dimensiones y peso |
|
Precio |
6GB/64GB: 1.799 yuanes: 233 euros 6GB/128GB: 1.999 yuanes / 260 euros |
Ver 19 comentarios
19 comentarios
carlosfdez91
Lleva infrarrojos y conector de auriculares jack?
NFC imagino que tampoco...
luismoreno
El precio es bastante interesante, xiaomi va a conquistar muchos países con estos terminales
espabilao
Con NFC, lo hubiese comprado seguro.
Ahora, me lo pensaré cuando salga la versión de Android puro
simarro
Tiene muy buena pinta. ¿Incluye NFC? Muy probablemente el Mi A2 subirá algo de precio respecto al Mi A1 pero aún así, si no se les va la mano con los €, puede ser una buena opción.
¿Alguna noticia de cuándo será presentado el Mi A2 en Europa? El A1 no llegó hasta septiembre, espero que este llegue algo antes.
osesno89
Pena del nfc pero con el 660 si me convencen, a ver ahora cuando lo traen.
senangus
Mucha carga rápida peor que ridiculo el amperaje
juancarlos11
con xiaomi es mejor no pensar mucho y comprar el movil que te guste ese dia porque si te pones a esperar , saldran mas modelos en 3 meses y te quedas asi hasta que terminas comprando uno que al poco tiempo sale otro mejor , si fuera por mi me compro este sobrado
Pere Ubu
Auguro: en unos pocos años éstos de Xiaomi se habrán comido a todo quisque. A Apple no, que éstos van a su bola, pero en teléfonos con Android.... hasta los de Samsung van a acabar mordiendo el polvo. Acabo de pillarme un simple Xiaomi por poco más de 100 leuros (gama baja) y joder, es una maravilla (por el rango de precio, claro). No sé cómo funciona un Android puro, pero Miui está muy bien. Lo único que le sobra es un puñado de aplicaciones que no deja desinstalar, pero bueno, es el mal de hoy en día en cualquier teléfono. No creo que haya muchos teléfonos de otras marcas con una relación calidad-precio mejor que los Xiaomi.
Juankar
Buena mejora aunque hubiera preferido que llevara el nuevo Snapdragon 710 en lugar del antiguo 660, la potencia sería similar pero con menos consumo.
Por cierto los móviles no llevan pila sino batería.
albertorrosco
No Jack no party
panchoo
si tiene jack, pero creo no puerto infrarrojo..una lastima...pero igual
lo descarté solo por la bateria : gsmarena.com/xiaomi_mi_a2_(mi_6x)-9140.php
blackmix
Tiene infrarrojo? es lo que mas uso del MI A1.