La mayoría de fabricantes ya han destapado sus cartas para la recta final del año pero nos quedaba una incógnita por resolver: ¿Qué ha preparado Google? Bueno, en realidad incógnitas habían pocas porque, como cada año, los nuevos Pixel 4 se han filtrado hasta la saciedad, pero hoy por fin son oficiales.
Google repite la fórmula de lanzar dos terminales, el Pixel 4 más compacto y el Pixel 4 XL con un tamaño más generoso. No hay grandes diferencias además de las dimensiones; los dos tienen las mismas cámaras, procesadores, RAM y opciones de memoria, aunque sí hay algún cambio a nivel resolución y, por supuesto, batería. Veamos qué nos ofrece Google con sus nuevos smartphones.
Ficha técnica de los Pixel 4 y Pixel 4 XL
PIXEL 4 | PIXEL 4 XL | |
---|---|---|
PANTALLA | 5.7 pulgadas, FullHD+ | 6.3 pulgadas, QHD+ |
PROCESADOR | Snapdragon 855 | Snapdragon 855 |
RAM | 6 GB LPDDR4X | 6 GB LPDDR4X |
ALMACENAMIENTO | 64/128 GB | 64/128 GB |
CÁMARA PRINCIPAL | Cámara dual 16/12.2 MP | Cámara dual 16/12.2 MP |
CÁMARA FRONTAL | 8 MP, lente angular | 8 MP, lente angular |
BIOMETRÍA | Lector de huellas en pantalla | Lector de huellas en pantalla |
SOFTWARE | Android 10 | Android 10 |
CONECTIVIDAD | LTE Cat18, WiFi ac, Bluetooth 5.0, NFC, USB-C | LTE Cat18, WiFi ac, Bluetooth 5.0, NFC, USB-C |
DIMENSIONES | 147.05 x 68.8 x 8.2 mm | 160.42 x 75.13 x 8.2 mm |
OTROS | Protección IP68 | Protección IP68 |
BATERÍA | 2.800 mAh | 3.700 mAh |
PRECIO | 64 GB: 759€ | 64 GB: 899€ |
Dos tamaños, dos resoluciones

Como decíamos, Google apuesta por lanzar una pareja de terminales en la que el tamaño es la principal diferencia. Con su pantalla de 5,7 pulgadas, el Pixel 4 es el más compacto y manejable, mientras que el Pixel 4 XL sube hasta las 6,5 pulgadas. Los dos paneles son OLED, aunque tienen distinta resolución: FullHD+ para el pequeño y QHD+ para el grande.
La novedad clave de las pantallas de los nuevos Pixel es la tasa de refresco de 90Hz, una característica que ya hemos visto en otros móviles de la competencia como los recientes OnePlus 7T Pro o Realme X2 Pro. La particularidad de los Pixel es que es un refresco dinámico, es decir, que se pone a 90Hz cuando la tarea que estamos realizando lo requiere.
Y ya que estamos en el frontal, hablemos de diseño. Este año Google deja atrás aquel enorme notch del Pixel 3 XL y nos trae dos frontales del mismo estilo, con un marco más fino en los laterales y el inferior, y un marco bastante más ancho en la parte superior. No parece la mejor solución ya que tener un marco tan ancho arriba hace que todo quede algo desequilibrado, pero al menos se ha mejorado la compactación de la anterior generación.

En la trasera también hay novedades. Google deja de lado ese doble acabado en brillo/mate y da paso a una trasera totalmente lisa que está disponible en negro, blanco o naranja, todas ellas con el marco negro. Pero el elemento que roba todo el protagonismo es el módulo de cámara, cuadrado y situado en la esquina superior derecha, al estilo de los nuevos iPhone 11.
Visualmente es un elemento bastante tosco que tiene demasiado peso, pero personalmente creo que el resultado final es más estético de lo que esperaba. Habrá qué ver qué tal se siente en mano.
Hardware potente aunque algo conservador y un software a la última

Como decíamos al principio, además del tamaño y la resolución de pantalla, pocas son las diferencias entre los nuevos Pixel 4. Los dos llevan el chip Snapdragon 855, el más actual de Qualcomm (con permiso del Snapdragon 855+, la versión overclockeada), pero vuelven a ser conservadores en RAM y almacenamiento: 6 GB y versiones de 64/128 GB. No vamos a quedarnos sin espacio y 6 GB de RAM no está mal, pero se queda un poco atrás al compararlo con otros gama alta Android.
Con respecto a la batería, obviamente la diferencia de tamaño tiene un impacto. El Pixel 4 tiene una pila de 2.800 mAh y la versión XL sube a 3.700 mAh. En lo que sí coinciden es en la carga rápida (de 18W, eso sí) y la carga inalámbrica.
Y pasamos al software, el punto diferencial de la gama Pixel ya que es donde Google muestra sus últimas innovaciones. La más importante de esta generación es Motion Sense, un sistema que nos permite manejar el móvil con gestos sin tener que tocar la pantalla. Sobre el papel, recuerda a lo que LG hizo con el LG G8 en su día. Habrá que ver hasta qué punto resulta útil un sistema así.
Los Pixel 4 también vienen con Active Edge para poder activar el asistente apretando el móvil y otras funciones exclusivas como Now Playing para saber qué canción está sonando sin tener que preguntarle al asistente. Comentar también que esta generación integra el lector de huellas en la pantalla y no en la trasera como hasta ahora.
Bienvenida, cámara doble

El año pasado vimos como la cámara dual llegaba al Pixel de mayor tamaño, pero no como esperábamos ya que solamente estaba en el frontal. Este año por fin tenemos cámara doble en la trasera y su llegada posibilita una función que hasta ahora era imposible en los Pixel: el zoom.
No esperes un gran zoom, porque solo cuenta con 1,8 aumentos ópticos, pero sin duda es un añadido muy esperado en la gama Pixel. Además, tenemos más resolución en ambos sensores y los dos cuentan con estabilizador óptico.
La novedad más llamativa, además del zoom, es la doble exposición que permite controlar las luces y sombras de cada toma de forma separada, como una especie de HDR personalizado para obtener un mayor rango dinámico. También cuenta con una opción llamada Astrofoto con la que tomar instantáneas de las estrellas, aunque aquí necesitamos tirar de trípode o apoyar el móvil o el disparo no funcionará.
Por su parte, la cámara delantera tiene 8 megapíxeles de resolución y lleva una lente gran angular.
Versiones y precios de los Pixel 4 y Pixel 4 XL

Los nuevos Pixel 4 y Pixel 4 XL se han anunciado hoy, pero no será hasta dentro de una semana, el 21 de octubre, cuando empiecen a llegar a las tiendas. A continuación dejamos los precios de cada versión:
- Pixel 4 64 GB: 759€
- Pixel 4 128 GB: 859€
- Pixel 4 XL 64 GB: 899€
- Pixel 4 XL 128 GB: 999€
Ver 19 comentarios
19 comentarios
s1rcharl3s
Elegir zoom en lugar de gran angular me parece un error. Y 5,7 es poco en relación 19:9 sobre todo siendo tan alto.
zgustavo
5G ???
Cómo lo dije cuando salió el último iPhone, no te pueden vender un equipo como gama alta, a un precio excesivo, sin tal conectividad. Que ya la competencia, ha lanzado equipos con 5G y hasta más baratos.
Para comprar un móvil solo con 4G, entrando en 2020, no puede superar el precio de los $350 promedio.
No mal gastemos el dinero.
frutosm
Vaya truño de móviles y de precios.
sanj
Y... ¿alguna vez dejará de estar 'capada' fuera de EE.UU. la esim que llevan los Pixel?
Porque "manda hue" que, al igual que los últimos iPhone (desde el XR), los Pixel la lleven... ¡pero no se pueda usar!
¿Por qué pasa esto?
¿Acaso Apple ha pactado (dineral mediante) con las compañías de telefonía que sólo se ofrezca la esim con sus móviles?
:O
sanj
Por cierto: ¿bajarán de precio el 3 y 3XL?
gsm_atack
Como dijo alguen , para tener un zoom de 1,8 - prefiero gran angular. Otra cosa seria un zoom de 4-5 aumentos .
modej
Lo de la batería en el pixel 4 es "llamativo" por escasez de mha, parece en eso a los iphone. Más de lo mismo.
bryan_vilte
Un insulto total a la gente pensante, estos de Google ya no saben como copiar a Apple, piensan que en Android existiendo verdaderos GAMA ALTA compraremos esa porqueria de telefono, se aplazaron este año
escai
Ojo al ENORME agujero de seguridad de los nuevos Pixel, que de pueden desbloquear teniendo los ojos cerrados!!
Juan Medina
Un error gravísimo son los 2800 mAh que tienen estos Pixel 4. Es decir, Snapdragon con 2800 mAh en su autonomía, no es muy conveniente, se obliga, directamente, al usuario adquirir la versión de 3700 mAh.
civasco1
Con estos precios ni madres cambio mis iphone 7 plus de 128 GB ios 13.1.3, mi SE de 64 GB aunque de ser 2 GB y auctualizados a 13.2 betas y mi viejo HTC one M9 gama alta, que se niega a morir siendo del 2015 logre ponerlo a pie 9, como los Nokias 2.2 de gama baja, que ambos son sin huellas con las mismas ram de 3 gigas listos para recibir al android 10, ambas puedes poner chips SD que te aumentan espacio interno,pa que hago el tonto gasto, no creo ser el unico muchos tienen sus phones de varias marcas, viejos del 2016- 2017-2018 que siguen trabajando perfectamente,el cambio de pilas y actualizaciones hechas por muy buenos tecnicos pueden tener muy funcionales phones
estonoescomida
¿De qué me suena esa trasera?