Una de las prioridades de Google, en lo que respecta a nuevas ideas a llevar al mercado, son los teléfonos modulares. Hace ya un tiempo os presentamos el Project Ara, que inicialmente estaba cobijado dentro de Motorola, que fue vendida a Motorola. Google decidió que este departamento - ATAP - se lo quedaban, y ya vamos teniendo noticias jugosas y fechas para apuntar en el calendario.
Paul Eremenko, antiguo alumno y miembro de DARPA (Departamento de Defensa), y jefe del Project Ara, ha revelado la planificación que quieren cumplir junto a Google, apuntando al primer trimestre de 2015, como momento para estrenar su primer teléfono modular.
La otra información importante tiene que ver con el precio, que quieren que sea cercano a los 50 dólares. Hablamos de un núcleo no funcional - lo llaman Grayphone -, al que habría que ir añadiendo elementos, pero como precio de base, suena prometedor.
¿Podemos hacer por el hardware lo que ha hecho Android por el software?, Paul Eremenko
El Grayphone podría consistir en un esqueleto con pantalla y conectividad WiFi, siendo el resto de elementos seleccionables por el comprador. Se crearían establecimientos físicos o "kioskos" donde habría herramientas y personal especializado para terminar de crear el teléfono más adecuado para nuestros intereses.
Los módulos que podemos esperan son baterías, modems, antenas, o memorias, pero lo interesante es que todo ello debería ir encapsulado en una carcasa que podrá ser creada con impresoras 3D. Para el que no tenga claro cómo puede ser de grande el resultado final, los módulos tendrán unos 4 milímetros de grosor, y el resultado completo debería andar por los 10 milímetros.
Todo lo que nos cuentan suena complicado, y ellos mismos aseguran que no tienen claro el tema del precio, además de tener que saltar varias vallas importantes, como la opinión de la FCC. Sea como sea, Eremenko asegura que no tienen presión por hacer un producto rentable, lo importante es materializar la idea.

Echando la vista atrás, el momento que más fuerte sonó el concepto de modularidad tuve que ver con Modu, en 2008 la empresa israelí creó todo un abanico de accesorios modulares alrededor de un teléfono. A Google le gustó mucho la idea, y se gastó 4,9 millones de dólares en patentes de Modu.
El siguiente episodio significativo - volvieron a sacar el concepto al escaparate - lo tenemos con Phonebloks, en septiembre del año pasado, con los que Motorola se asoció. El líder del proyecto, Dave Hakkens, acomodó la página de Phonebloks para que la comunidad de aficionados pudiera intercambiar ideas sobre Project Ara.
Tenemos muy fresca la presentación del Samsung Galaxy S5, podemos ver como las principales mejoras han consistido en añadidos: mejor cámara, un sensor de huellas, un pulsómetro. Son elementos que bien podrían haberse incluido en un S4 modular, o simplemente haber prescindido de los que no nos interesan.

Primera conferencia en abril
Por último, para ir quitando el humo que se va generando en este tipo de proyectos tan fantásticos, ya hay fechas para conferencias dedicadas a desarrolladores. Los días 15 y 16 de abril tendrán lugar en Mountain View. Afortunadamente las sesiones importantes sobre Project Ara serán retransmitidas en directo.
En ese momento también se dará a conocer el kit para desarrolladores, para que se pueda empezar a arrancar a trabajar en la idea desde fuera de la propia Google. El primer prototipo funcional estará listo en unas semanas.

Vía | Time Techland Más información | Project Ara
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Julian Torres
Soy el único que se acuerda de los synapse phones?
togepix
El proyecto en sí es muy bueno. Como apunta el artículo, sería genial adquirir tu Smartphone y poder comprar módulos superiores al año siguiente, como " actualizaciones " que mejoran tu teléfono. Es decir, como dice el articulo y poniendo de ejemplo los Galaxys de Samsung, que los poseedores del S4 puedan comprar e instalar en su teléfono la cámara del S5, o ampliar su RAM...
alberto.v
ya me imagino como se quedara al caer este teléfono al suelo.
karlozx
Me parece muy interesante, espero que lo lleven bien a la práctica. De esta forma cada uno podría armar su smartphone a gusto, y de acuerdo a su presupuesto.
francis28011978
Muy interesante este proyecto. Creo que acabará en agua de borrajas pero me gustaría equivocarme. Si podéis seguir este proyecto os lo agradecería.
majordutch
Raro cuando menos. Lo poco modular que tenían los teléfonos era la batería y las tarjetas SD y en los Nexus se cargaron ambas opciones. ¿Dar 2 pasos hacia atrás para dar un enorme salto hacia adelante? Decisiones complicadas de comprender.
gilititero
Recuerdo un proyecto de una empresa israeli, de hace unos pocos de años, que era tremendamente interesante, el "cerebro" se insertaba en fundas o covers creo que lo llamaban, para funcionar como mp3, como movil con teclado normalito, o como smartphone de aquella epoca.
Es una ide aun poco inversa, pero que no llego a cuajar, o por lo menos a España no llegaron modelos, creo que con esto pasara lo mismo, o todas las firmas de smartphones establecen unos standares o no tirara.