A Huawei le va bien. Muy bien, en realidad. La compañía china ha dado a conocer hace unas horas la cifra de smartphones que ha distribuido durante el tercer trimestre de este año, y la verdad es que es muy abultada: 16,8 millones de teléfonos móviles. Es evidente que esta cifra no es tan impresionante como las que manejan Samsung y Apple en sus momentos álgidos, pero no debemos quedarnos solo con este número. Para valorarlo en su justa medida es necesario ponerlo en contexto.
Comparado con el mismo período del año 2013, el crecimiento que ha experimentado Huawei durante este tercer trimestre ha sido del 322% en Oriente Medio y África, del 98% en la región de Asia bañada por el Pacífico, del 51% en Latinoamérica y del 18% en su propia casa, en China. Pero probablemente lo más impactante es que el 26% de los móviles que ha distribuido esta compañía durante el trimestre que acaba de concluir son terminales de gama media y premium.
En Occidente Huawei no tiene una imagen de marca tan potente como Apple y Samsung (probablemente en Asia tampoco), pero está claro que su modelo de negocio, que es similar al de otras empresas asiáticas, funciona. A las firmas que consiguen colocar en el mercado smartphones cuidados con precios competitivos les suele ir bien. Oppo, Xiaomi (o Mi), ZTE y Meizu, entre otras, están en este pelotón (algunas de una forma más clara que otras), pero la envergadura de Huawei es mucho mayor. Y, por lo visto, su crecimiento está en consonancia.

La competencia en las gamas de entrada y media es feroz, pero está claro que es en la gama alta en la que Samsung y Apple «campan a sus anchas». Aun así, en ese segmento los usuarios cada vez tenemos más opciones atractivas de otros fabricantes. Afortunadamente. Cuanta más diversidad haya, mejor para nosotros. Pero, como hemos visto, Huawei también está creciendo con mucha fuerza en este segmento de mercado. Es una pena que los datos de crecimiento que ha hecho públicos no reflejen cómo les ha ido en Norteamérica y Europa. Probablemente no tan bien como en otras regiones, pero, aun así, merece la pena seguirles la pista muy de cerca.
Más información | Huawei
En Xataka Móvil | Huawei 'Mulan', el próximo buque insignia que esperamos
Ver 17 comentarios
17 comentarios
bumpingmobile
Tiene más motivos para preocuparse Samsung que Apple. No por nada, si no por que sus modelos de negocio son más parecidos.
pableras
Apple, por el tipo de producto que fabrica (segmento al que estå orientado, sistema operativo, servicios, etc) no creo que esté muy preocupada por el incremento de ventas de Huawei. Samsung es una hidra con muchísimas cabezas, y cuando le cortas una, salen dos o tres para reemplazarlas. Quienes tendrían que preocuparse son el resto de fabricantes, que no pueden permitirse ningún tropiezo o les comerán su trozo del pastel (verdad, HTC?)
applejandro
Apple de lo que tiene que preocuparse es de iOS 8, que desde luego si que es para preocuparse...
naked24
Ahora sólo queda que mejoren su política de actualizaciones, pésimas o nulas en la mayoria de terminales.
warko
En Europa no habrán ascendido ni un 18%(como en china), sino lo hubieran puesto, es mas igual hasta han bajado, tengo la sensación de que cada vez veo menos Huawei y mas moto, nexus, galaxy y lg por un lado, para el que quiere mas marca reconocida, y para quien quiere un móvil chino y económico Xiaomi (o Mi), ZTE o Bq por otro lado, Huawei la veo un poco en tierra de nadie.
getero
No es que tengan que preocuparse, es que deberían reaccionar, ver dónde está el nivel de las marcas chinas emergentes y dejar de cobrar precios abusivos, ya que el renombre de ser Samsung o Apple no les va a durar toda la vida para mantener un nivel de ventas tan alto para el gran público. Y lo digo desde mi Xiaomi Mi3.
r080
Cuando los tienes en mano en las tiendas dan una impresión excelente. No me extraña que les vaya tan bien.
torco1980
Dentro de poco tendremos otro nokia en el mundo y huawei reinara. ironic mode on
alexis vega
Pienso que si no se enfocan en las actualizaciones su reino (si llegara haber) no duraría mucho tiempo.
gottan
Apple no tanto porque tiene su propia plataforma y un psequito de fieles seguidores, ahora las compañías tradicionales que trabajan con android (samsung, sony, htc,etc..) si deberían star preocupadas.