Huawei ha traído teléfonos muy potentes al CES 2013, como el Ascend Mate con 6.1 pulgadas o el Ascend D2 con 5 pulgadas, ambos con hardware desarrollado por la propia empresa china. Esperábamos que estrenara procesadores revolucionarios, pero se han “conformado” con una versión potenciada del HiSilicon K3V2.
El modelo revolucionario al que hacemos ilusión es el HiSilicon K3V3, que tiene que llegar en la segunda mitad del año, para motorizar a los sucesores de los teléfonos que os hemos comentado (aparecerán a comienzos de 2014).
La compañía china ha revelado que el K3V3 será un procesador de cuatro núcleos, basados en diseño ARM, concretamente en Cortex-A15, en lugar de Cortex A9 del actual K3V2.
Una vez conocidos los tiempos, pensamos que Huawei no tendrá un plato fuerte para el próximo Mobile World Congress, o al menos muy diferentes a lo que nos han presentado en CES 2013.
Sea como sea, las empresas chinas han llegado a la plataforma Android para dominarla, puede sonar lejos con el dominio que Samsung tiene en ella, pero principalmente ZTE y Huawei están subiendo en el ranking de fabricantes de forma constante. En el caso de Huawei con el valor añadido de ser independiente en lo que respecta a hardware.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
osesno89
Huawei lo está haciendo muy bien, ya llegará el día en que saquen algo revolucionario en cuanto a hard. Los precios espero que sigan acompañando.
wanwan001
y los de samsung ya van en 8
roy1982
Vaya, al final es A-15... la cosa se pone muy interesante con tanto procesador de nueva generacion de distinto fabricante: Samsung, Huawei, Tegra, Qualcomn...
Cual sera el vencedor en los benchmark? Por que en uso diario no creo que nadie note diferencia, con las potencias a las que trabajaran
Creo que la diferencia estara mas en la GPU