El fabricante chino Xiaomi podría tener preparados cambios en sus gamas medias y bajas de dispositivos gracias a un acuerdo del que se han conocido detalles en los últimos días. La empresa podría estar a punto de firmar un acuerdo con Leadcore, un fabricante de SoCs del que controlaría el 51% de las acciones.
Este fabricante chino de chips no afectaría al actual acuerdo de colaboración que Xiaomi mantiene con Qualcomm en sus dispositivos de gama alta, pero sí es previsible que los procesadores de Leadcore acaben formando parte de sus productos de gama media y baja. Eso tendrá una consecuencia clave: la bajada del precio de esos productos.
Los analistas indican que si Xiaomi comienza a integrar los procesadores ARM v7 de Leadcore en su gama de teléfonos Redmi podríamos ver cómo estos dispositivos pasan a oscilar en precios que irían de los 399 a los 599 yuan (52 y 78 euros) para los modelos básicos de esa gama, y de 799 yuan (104 euros) para los Redmi con mejores especificaciones.
Según esos datos, ya hay modelos del Redmi en evaluación que integran el Leadcore LC1860, un SoC de este fabricante que se anunció en mayo de este año y que ofrece soporte para redes GSM/TD-SCDMA/TDD-LTE/WCDMA y FDD-LTE. El chip cuenta con una CPU hexa-core con núcleos Cortex-A7 a frecuencias que pueden llegar a los 2 GHz y una GPU Mali-T628.
Vía | GizChina
Ver 6 comentarios
6 comentarios
osesno89
A ver cuando se expanden por todo el mundo su filosofía de calidad/precio es sencillamente aplastante. Si quieren ofrecer los drivers de estos socs para la comunidad ya se habrán colmado de gloria.
nereavior
En la web de donde salió este rumor, cnbeta, decían que Xiaomi podría de esta forma intentar evitar litigios por patentes en su expansión internacional, porque Leadcore es parte de Datang Telecom, quienes poseen bastantes patentes relacionadas con las redes móviles. De ahí que en lugar de comprar directamente Leadcore, solo tuvieran el 51% de la joint venture que se formaría, manteniendo Datang el 49% restante.
Lo de que sigan usando Qualcomm para la gama alta no creo que cambie porque Qualcomm invirtió en Xiaomi ya en 2011, o sea que poseen una pequeña parte de la compañía.
joseseldon
Dura competencia ya a campo abierto entre Qualcomm, MediaTek, Rockchip y esta nueva leadcore para el dominio en el mundo ARM.
Personalmente considero que en gamas bajas MTK es la mejor solución, sus sempiternos 6582 son muy baratos y barren a la competencia, teniendo incluso un mejor desempeño en el apartado gráfico (a pesar de tener una gráfica menos potente) que el Snapdragon 400, a partir de aquí, en gamas medias y altas, evidentemente Qualcomm es el rey.
panemamen
Preferiria socs Qualcomm... Siempre llevan una gpu decente y tienden a estar mejor optimizados en cuanto a consumo y rendimiento.
machinevision
Sería necesario testear estos SoC. El SoC montado en el RedMi note con SoC de Mediatek (MTK6592) me ha gustado mucho, pese a ser escéptico respecto a esta marca, bajo consumo, potencia, calentamiento despreciable... Si estos SoC de Leadcore consiguen una experiencia similar de cara al usuario final y se abaratan, todavía mas, los terminales de Xiaomi, francamente, bienvenidos sean.