MediaTek quiere hacerse notar. Y tiene recursos para lograrlo. La compañía china ha presentado hoy mismo un amplio abanico de microprocesadores diseñados no solo para «latir» en el interior de los smartphones que llegarán a lo largo de este año a las tiendas, sino también dentro de tablets, set-top-boxes, dispositivos «wearable» y televisores.
De los SoC para smartphones ya os hemos hablado en otros posts durante las últimas semanas porque la empresa asiática adelantó algunas especificaciones durante el MWC, y otras se han filtrado. Aun así, hoy se ha efectuado su «puesta de largo» oficial. Y, por supuesto, ya los conocemos con bastante detalle.
Ocho núcleos, 64 bits y LTE
Uno de los chips más interesantes de esta marca es el MT6595, que incorpora ocho núcleos con arquitectura big.LITTLE. Cuatro de ellos son ARM Cortex-A17, y los otros cuatro ARM Cortex-A7. Incorpora conectividad LTE y es capaz de trabajar en todas las bandas que se utilizan en el mundo actualmente. Además, puede lidiar con contenidos con resolución 4K y soporta cámaras de hasta 20 megapíxeles.

No obstante, es posible que muchos usuarios contemplen como la «joya de la corona» al MT6752, al que la marca china identifica como «la primera CPU de 64 bits con ocho núcleos y LTE». Este SoC incorpora ocho núcleos ARM Cortex-53 a 2 GHz, lógica gráfica Mali-T760, soporta vídeo 1080p, cámaras de 16 megapíxeles y las tecnologías MiraVision y ClearMotion.
También para teles y dispositivos «wearable»
Aunque los anteriores son los chips que más nos interesan porque son los que están claramente destinados a gobernar una nueva hornada de smartphones, MediaTek también ha presentado oficialmente el SoC MT8392, con ocho núcleos Cortex A7 y pensado para las tablets; el Ascer, un diminuto chip de solo 5 x 5 mm para dispositivos wearable; el MT6630, un SoC multidispositivo con una estupenda conectividad; el MT3188, para dispositivos con carga inalámbrica, y, por último, el SoC MT5328, perfecto, sobre el papel, para los Smart TV 4K.
Un último apunte: el MT6595 ya está disponible para los fabricantes que quieran integrarlo en sus smartphones, por lo que probablemente no tardaremos en verlo en alguno de los terminales que están a punto de llegar al mercado.
Vía | Gizchina
Más información | MediaTek
En Xataka Móvil | MediaTek MT6595: ocho núcleos, LTE, reproducción de vídeo 4K y mucho más
Ver 70 comentarios
70 comentarios
hector_fus
¿Y estos también saldrán al mercado con Android 4.2 o se dignaran a actualizar de una vez?
interneo
Un pequeño off-topic:
No entiendo por qué narices os obstinais en decir siempre que Mediatek es china cuando fue creada por taiwaneses, cotiza en la bolsa de Taiwan y tiene su sede cerca de Taipei.Estoy al corriente de la ambigua situación política de ese país y si vosotros queréis considerarla parte de china, me parece estupendo, pero entonces tendréis que hacer lo mismo con HTC, Asus o Acer, por ejemplo.
O todas chinas, o todas taiwanesas, ¿no?
uchihas
Para mí el puñetazo sobre la mesa será cuando liberen su código. De nada me sirven 20 núcleos a 50GHz si luego el software hace que vaya como 2 núcleos a 1GHz.
porzino
Espero que hayan resuelto de una p*** vez el tema del GPS, pq en todos los chips va como el culo.
netmejias
Que no de muy fuerte el puñetazo sobre la mesa, que es de papel y la arruga. Sinceramente no hay color con Qualcom.
Los componentes mediatek, son malos, ineficientes y simplemente se eligen porque son más baratos al igual que rockchip y otros. es invertir en productos de mala calidad. Y no sólo eso sino que son unos vagos, no tienen capacidad o están sin ganas de invertir un duro en soporte para actualizar su software. Llevan años de retraso frente a la competencia, es de risa. Posiblemente un doble nucleo de qualcom rinda mejor que lo último de mediatek.
En tablets los he probado y menuda porquería.
robinhot.pagina
Me parece estupendo que Mediatek lance cada día mejores CPUs, lo que para la mayoría de la gente es la "fea" del los fabricantes, cada vez más se está situando a la altura de los mejores, y con uno precios bastante asequibles para el fabricante de móviles o tabletas, lo que nos repercute a los usuarios finales con mejores precios. Ahora a esperar los primeros Benchmarks y análisis en profundidad para ver cuanto han avanzado en la fábrica asiática.
Saludos
iberhack
Hay datos contradictorios, pero el de 64bits pues por lo que ponen en otras webs, este solo ha sido su presentación, no disponible hasta finales 3º trimestre... por lo que podría llegar en productos en las últimas semanas del año, pero no antes... y también casi al mismo tiempo que los primeros de 64bits de Qualcomm.
shircok
"Puñetazo" dice, pues no es tan sorprendente, digo... todo lo hemos visto ya, salvo que ahora todo está en uno pero igual no lo siento como una novedad tan grande como para decir que es un "puñetazo".
krollian
Recordando BeOS y a Jean-Louis Gassée:
http://en.wikipedia.org/wiki/Jean-Louis_Gassée
¿En qué queda el mejor procesador con un ineficiente SO? Además de tener en cuenta la compatibilidad con archivos de formatos propietarios y su interpretación hay quien demuestra lo que es capaz de hacer un buen software con un mismo procesador.
Amén de tener un montón de aplicaciones y unas cuantas de ellas en mercados y nichos clave.
No se dónde leí por ahí (que alguien me ilumine) que la potencia bruta de un procesador pierde el 30% cuando carga un SO.
redphoenix
Bienvenido mientras mas competencia mejor.........
xpacho4
Bien por Mediatek, poder ofrecer distintos productos para distintas necesidades es simil de exito.
toyball
Que liberen divers de una vez
paco7011
Los izombies son las compañías que todo le copian a Apple