A raíz del lanzamiento de Xiaomi Mi3, la gente de Android Beat nos explica las razones por las que hay un par de versiones de Qualcomm Snapdragon 800 en el mercado. Principalmente diferenciadas de cara al público por la velocidad de reloj, una de 2,3GHz, y otra con 2,2GHz.
No parece haber demasiada diferencia al ver ese velocidad, por eso suena extraño que se definan como dos versiones diferentes, la primera conocida internamente como MSM8974, la segunda, más rápida, conocida como MSM8974AB. En realidad hay más variantes, pero que estén en teléfonos conocidos, son las dos que os presentamos.
La razón la tenemos en un fenómeno habitual en el mundo de los procesadores de PC, y es que no siempre se consiguen las velocidades esperadas cuando se construyen los chips. Los fabricantes deciden marcar una velocidad máxima a la que pueda funcionar sin problemas, y venderlos como una versión inferior a la inicialmente proyectada.

Un ejemplo práctico de ello lo tenemos con HTC One y Samsung Galaxy S4, ambos utilizan el Qualcomm Snapdragon 600, pero el modelo de HTC funciona a 1,7GHz, por los 1,9GHz del de amsung. Lo mismo ocurre con la velocidad de la GPU (400 y 450MHz), por lo que la versión patanegra – aunque no represente una diferencia importante – es la del modelo de Samsung.
Este mismo fenómeno ocurre con el recién estrenado Qualcomm Snapdragon 800, donde hay dos velocidades diferentes como os hemos comentado al principio de la noticia, y es algo que parece arrastrarse al resto de componentes del chipset:

Volvemos a pensar que las diferencias no son importantes, pero estoy seguro de que para los más interesados en conocer el interior de los teléfonos, es una información valiosa, sobre todo teniendo en cuenta todos los dispositivos que tienen que llegar con este hardware.
Para hacernos una idea, la versión más potente la utiliza el Xiaomi Mi3, mientras que la MSM8974, es la que se usa en teléfonos a priori más importantes como LG G2, Sony Xperia Z Ultra, o Xperia Z1.
Los modelos de Samsung no tenemos muy claro cuál utilizan, posiblemente el más potente: Samsung Galaxy Note 3 (LTE) y Samsung Galaxy S4 LTE-A.
Vía | Android Beat
Ver 14 comentarios
14 comentarios
dudukiller92
Pues yo sinceramente no sé cual preferiría si tuviera que decidir cual de los dos SoC introducir en un móvil, porque es verdad que la versión AB es algo más potente, pero se tiene que calentar que da gusto cuando le metas algo de chicha a ese procesador.
No sé hasta que punto compensa esa subida de velocidad de reloj, la verdad.
Un saludo
and3r
Entiendo que como siempre es el mismo procesador, pero lo mejores los nombran AB y los ponen a mas velocidad.
Como dice dudukiller92, para un dispositivo movil igual no es mejor el AB. Aunque lo ideal seria tener un AB a la velocidad del menor, asi te aseguras que va holgado.
PS. Sois rapidos resolviendo las dudas, hace diez minutos que me ha entrado la duda de la diferencia entre el micro del xiomi y los demas, y ya me lo habeis explicado. Gracias
galaxy27
Pero el Note 2 supuestamente también lleva el AB porque en sus especificaciones pone 2.3 GHz y no 2.2 como en los otros.
Alguien podría confirmarlo ?
coraza
Si el nuevo note 3 funciona a 2.3Ghz, no tendrá también el modelo AB??
joncio
Y el S4 LTE.A tambien dicen que funciona a 2,3 por lo que es el AB.
Yo no le veo sentido montar la version "light" de un procesador si tu competencia elige la version potente, te pone en desventaja aunque solo sea sobre el papel.
Y ya se sabe que cuando se trata de ver "quien la tiene mas grande" esos datos se van a comparar...
ramon.hernandezfranc
Vamos a ver si leemos un poquito, Mismo caso que en PC por lo cual se entiende que son el mismo modelo solo que aquellos que superaron los test de estrés con mas puntuación que la media los nombraron AB, esto se debe a que estos fueron mejor fabricados (que no quiere decir que los otros estén mal).