Los smartphones no han estado aquí desde siempre, aunque ahora nos cueste imaginar los teléfonos que les precedieron. Antes eran simples accesorios para llamar por teléfono y mandar mensajes de texto. El auténtico boom de este nuevo tipo de dispositivos llegó en 2007 con la presentación del primer iPhone de Apple, pero su origen lo encontramos algunos años antes.
Tenemos que remontarnos hasta el año 1998 para asistir al momento en que Qualcomm desveló cuál sería el primer smartphone de la historia, un teléfono móvil que llegaría al mercado un año siguiente, en junio de 1999, y que aterrizó con Palm OS en su interior. Fue el inicio de una nueva era y llegó, curiosamente, con un sistema operativo que a día de hoy ya se ha extinguido. Señal de lo rápido que evoluciona este sector.
16MHz y 2MB de RAM, el inicio de los smartphones

El pdQ 1900 de Qualcomm se estrenó con un procesador de un único núcleo, un chip construido por Motorola, otro signo del cambio de los tiempos, y que estaba construido con arquitectura de 32 bits y corría a la asombrosa velocidad de 16MHz. 150 veces más lento que los actuales procesadores, sólo hablando de velocidad de reloj pues los actuales, además, utilizan arquitecturas de 64 bits.
Para la memoria RAM, un módulo de 2MB de EDO DRAM, 2.048 veces menos memoria que los actuales terminales de 4GB de RAM. ¿Tenía memoria interna? Por supuesto, otros 2MB listos para instalar aplicaciones. Si os parece, mejor no hacemos la comparaciones con los dispositivos de 32, 64 y hasta 128GB que disfrutamos a día de hoy. Recordemos que de esto hace 18 años.
El terminal de Qualcomm disfrutaba de una pantalla de 3,5 pulgadas con una resolución de 240x160 píxeles. Un panel MSTN LCD que permitía tener 81 píxeles por pulgada de densidad en una pantalla de cristal líquido que se rompía con facilidad y que además no era ni tan siquiera resistente a arañazos.
Por supuesto, podíamos olvidarnos de contar con una cámara en este primer smartphone de la historia. Ni frontal ni trasera, ni por descontado los añadidos clásicos de estos sensores, como el flash. Tampoco tenía radio FM a la que agarrarse para oír música aunque sí contaba con un jack de auriculares que permitía una salida mono, y también tenía el clásico altavoz para poder escuchar los tonos de llamada y de mensajes.
Pese a sus defectos (hablando de ausencias y no problemas), el Qualcomm pdQ 1900 sí disponía de sensor de infrarrojos para poder intercambiar ficheros con otros teléfonos que soportasen estas conexiones, y tenía además un puerto propietario de carga y un puerto de transmisión de datos también propietario. El USB estaba aún lejos de convertirse en un estándar tanto para datos como para recarga de las baterías.

Como curiosidad, añadir que este modelo de teléfono fue ofrecido por Qualcomm a Apple, que en aquel momento lo rechazó pues no estaba interesado en incorporarse aún al segmento de los teléfonos móviles. Quién sabe si no fue ese ofrecimiento lo que sembró en los chicos de Steve Jobs, recién regresado a Apple en 1997, la semilla del futuro primer iPhone.
Palm sí abrazó el concepto, la segunda compañía a la que Qualcomm acudió tras la negativa de Apple. De ahí que el terminal llegase al mercado con su sistema operativo. Lo curioso es que el terminal no se lanzó con la marca de los también estadounidenses chicos de Palm, sino con la de su desarrollador original, un Qualcomm que a día de hoy es el rey de los procesadores.
La presentación del Qualcomm pdQ 1900

Como cierre, os dejamos parte de la nota de prensa que la propia Qualcomm envió a los medios en aquel año de 1998. Una nota de prensa en la que mencionó la palabra smartphone y en la que presumía, entre otras cosas, de poder instalar y desinstalar aplicaciones además de ofrecer APIs para los programadores que deseasen acceder a las funciones que ofrecía el teléfono. Una pieza para la historia.
La presentación del nuevo smartphone de Qualcomm representa el inicio de una nueva era de dispositivos con voz y datos inalámbricos integrados. La extensión de la plataforma computacional Palm en la telefonía y la rapidez con la que está creciendo el mercado de las comunicaciones inalámbricas abre nuestra tecnología a un número de usuarios mucho más amplio y aumenta las oportunidades para nuestra creciente comunidad de proveedores de soluciones.
El smartphone pdQ maximiza las capacidades CDMA de datos inalámbricos para proveer a los usuarios de la habilidad no sólo de realizar llamadas, sino también de fijar citas, almacenar información de contacto, enviar y recibir correo electrónico, navegar por Internet y recibir páginas alfanuméricas, todo desde un mismo dispositivo. Debido a que el smartphone pdQ está basado en la plataforma computacional Palm, más de 1.000 aplicaciones de productividad están disponibles para los usuarios, incluyendo gestión de información corporativa, contactos, calendarios y software para trabajo en equipo, comunicaciones y aplicaciones para productividad personal y de las propias empresas.
Aprovechando la plataforma computacional Palm, Qualcomm ha desarrollado APIs para la plataforma de telefonía del smartphone pdQ. La compañía lanzará un kit de desarrolladores de software, SDK, a desarrolladores y fabricantes de equipos originales para el desarrollo de las aplicaciones de productividad que demanden los usuarios para el smartphone de Qualcomm.
Tras esta presentación llegaría un modelo similar de Kyocera meses después, la evolución del terminal primigenio de Qualcomm, y el resto ya es historia. 18 años después de la llegada del primer smartphone tenemos ordenadores en el bolsillo más potentes que muchos de los que usamos en despachos y oficinas. Cómo cambian los tiempos, qué magnífica época para los amantes de la tecnología.
En Xataka Móvil | Nokia 1100, el teléfono móvil más vendido de la historia
Ver 27 comentarios
27 comentarios
victorparra
El auténtico boom de este nuevo tipo de dispositivos llegó con Symbian. Qué pesados con decir que fue el iPhone, si ya estaban de moda antes los móviles con Symbian que se veían en todas partes...
videl
¿El primer smartphone salió en 1999? Qué raro, porque el Nokia 9000 Communicator salió en 1996...
Usuario79
Con el puñetero symbian tenías Quickoffice y Office Suite, lector de pdf de adobe y alguno más como Alternate reader, fring que hacía de messenger y hasta el propio skype, todo ello junto a navegadores web como el nativo u Opera y hasta el propio swype para escribir y de serie los excelentes mapas y navegación de Nokia. Claro que cualquier cosa de hoy día es mejor, pero en su momento no estaba tan mal.
avenger337
Interesante artículo, pero Nokia antes que Apple , ya estaba forjando los cimientos de como deberían ser los smartphone del futuro. En fin, honores Qualcomm
mszerox
Y los fanboys de la manzana me apredearan, pero ya existian de tiempo dispositivos smart antes del iPhone, que fueron los Symbian de Nokia, los Palm, los Blackberry y los dispositivos con Windows Mobile. Otra cosa es que Apple los hizo popular a punta de marketing.
Luego... Qualcomm fue el pionero del uso de los chips ARM para ese tipo de propositos.
Otra cosa es que Apple empezo a usar tambien esos chips ARM e invirtieron dinero en hacerlo mucho mas eficientes que los de Qualcomm que ya quedaron bien atras en todo y todo gracias a que se durmieron en sus laureles a la par de la misma ARM que sus chips de stock han quedado demasiado atras.
Lo del Cesar lo que es del Cesar. Lo de Dios lo que es de Dios.
crisgz94
El concepto de smartphone de hoy en día lo definió apple con el iPhone, le duela a quien le duela. Pero obviamente apple no creo el primer smartphone, básicamente lo que hizo fue perfeccionar la idea de otros y llevarse todos los méritos.
sergio.xd1
pero no lo fue
oscardeu
En el Año 2003 yo tenia un VITEL TSM 100, comercializado por Movistar. TEnia pantalla tactil y cámara entre otras cosas.
Creo que Apple no invento nada,,
https://www.gsmspain.com/telefonos/vitel-tsm100/info.html
ciudadwifi
Se pueden decir tantas burradas en tan pocas palabras: pues este artículo demuestra que si. Que coges unos cuantos datos y te inventas el resto.
Por ejemplo, ni de lejos es el primer smatphone, hubo otros, por ejemplo el Nokia Communicator en 1996 o el Ericsson GS88 de 1997.
Después, es que ni siquiera lo llego a comercializar Qualcomm, sino que unos meses después de esa presentación, vendió su división de fabricación de móviles a Kyocera, que fue la que lo comercializó.
Realmente se puso antes a la venta el Ericsson R380 que ese Kyocera (inicialmente el prototipo aun era Qualcomm).
Después no es que se lo ofrecieran a Apple: ese hardware es una copia de los Apple Messagepad (aunque a diferencia de los fabricados por Motorola, Siemenes, Sharp, Harris... sin licencia)... y solo había un SO listo para correr ese hardware de forma digna: el NewtonOS. Pero para 1999 Apple ya había decidido matar esa familia de productos. Línea en que no solo había PDAs, sino también algunas con conectividad de red móvil (por ejemplo el Motorola Marco -aunque de forma limitada a datos -creo que también SMS, pero nunca lo supe con certeza) o fija como el Siemens NotePhone.
La intención de Qualcomm era usar Newton como SO, como eso no fue posible, pues fueron a la copia. Jeff Hawkins fundador de Palm lo ha dicho públicamente: vieron lo que podía hacer un Newton y vieron como fallaba miserablemente en el reconocimiento de caracteres y empezaron a trabajar en una forma de solucionar ese problema (inicialmente pensando en vender la nueva tecnología), pero acabaron haciendo un SO completo al estilo de Newton (que tuvo muchos más años de vida y mucho más éxito, en gran medida porque intentó ser mucho menos ambicioso -si el reconocimiento de escritura es penoso aun ahora, imaginaos como era en 1992).
Además hablamos de 1999 cuando Apple empezaba a recuperarse lentamente del pozo en que estaba metida, en gran medida por aventuras con productos como los MessagePad para los que el mercado no estaba preparado (y muchos menos dispuesto a pagar +100K pesetas -unos 750€, pero que actualizando el dinero con los efectos de inflación y similares hablamos de más del doble, y eso cuando se cancelo ya en 1998, imaginaos en 1992). Y aun pasarían años hasta el lanzamiento del primer iPod, etc... Y por cierto, en un momento en que los móviles ni de lejos eran aun populares en USA (en la UE pues si ya casi la mitad de los hogares tenían un móvil al menos y era pleno boom de empezar a popularizarse, pero en USA eso aun no había pasado y el negocio de Apple estaba principalmente en USA).
Pero además, realmente ya lo he dicho antes, pero repito: eso de poder instalar aplicaciones y tal en un móvil, pues no era nuevo...
hasta luego
atlante2004
"el primer smartphone de la historia pudo ser de Apple"
Pero no lo fue Samuel. Ajo y agua.
cuantosolohablan
"PD: Por cierto, el primer iPhone no era inicialmente un smartphon, pues no permitía instalar aplicaciones de verdad. Después si lo permitieron."
ME PARTO Y MONDO!!! todo fue una mentira por parte de Apple, epico.
intycarhuarupay
Al cesar lo que es del cesar, acabo de probar un 5s y me parecio un buen telefono, buena camara excelente reproductor de musica, pero su os me parecio una copia descafeinada de symbian en sus ultimas versiones, me apoyo en esto por tuve un nokia con las ultimas versiones y se parecen algo solo que el de apple hace las cosas algo complicadas a veces, Imagino que sus creadore tendran nokias guardados en sus escritorios. y no es malo el sofftware pero le falta para ser perfecto, deberian adaptar la filosofia kiss de linux eso les ayudaria a bajar la presión. En cuanto a android bueno hay cosas buenas pero son tercos. y antes de ios existio symbian y hasta palm os o win ce que mostraron el camino a seguir solo que symbian era mas perfecionado y no recuerdo que sus telefonos tuvieran los problemas de algunos iphones como lo de la antena. En lo personal me compraria otro iphone pero no por mas de 200 dolares no valen mas que eso y es un precio honesto.
gustavohigonbotet
Realmente es divertido constatar que Apple popularizó los smartphones... con un feature phone. Parece que hoy pocos se acuerden de que el primer iPhone no era un smartphone ya que no permitía la instalación de aplicaciones nativas.
Apple no inventó nada, pero le añadió el factor molón y la usabilidad y sacó los smartphones del territorio friki. El iPhone se estudiará en las escuelas de diseño industrial durante décadas... es un producto disruptivo a nivel de, por ejemplo, la Vespa.
Y lo digo yo que no toco un producto Apple ni con un puntero láser. Pero si hoy en día disfruto de magníficos smartphones (android) es simple y llanamente gracias a aquel iPhone (que no era un smartphone)
jpot
Yo iba detrás de este antes de salir el iPhone, sólo que lo descarté por no tener Wifi..
Mío A701 GPS
No veo todavía la innovación del iPhone salvo en poner todas las piezas sueltas juntas en un aparato.