Xiaomi es de esos fabricantes chinos que poco a poco va quitándose la vitola de constructor barato, pues aunque en su catálogo encontramos aún joyas como el Redmi 3, difícilmente superable en su rango de precio, los modelos que han subido el nivel de las apuestas son cada vez más comunes. Ahora, con el Mi Note 2 de camino al mercado empieza a sonar un nuevo terminal que costaría 600 dólares.
4000 yuanes, concretamente, una cifra en la que Xiaomi no se ha movido antes pues sus modelos más costosos, tanto la edición cerámica del Xiaomi Mi 5 como el Xiaomi Mi Note del pasado año, no llegaron a rebasar los 2.500 yuanes de precio de salida. Así pues, podríamos estar hablando de una edición Premium de un terminal reciente o de uno por lanzar. Algunos rumores apuntan a un Xiaomi Mi Note 2 de pantalla curva.
El futuro Xiaomi de 600 dólares

Evidentemente, no ha hecho más que saltar la noticia del precio de este futuro Xiaomi de 600 dólares y ya vuelan las especificaciones en todas direcciones y apuntando al máximo en prácticamente todos los aspectos. En cuanto al procesador, se rumorea que se utilizaría el último Snapdragon disponible, bien el modelo 821 o el modelo 823, dependiendo de cuál desarrolle finalmente más potencia.
También se apunta hacia la cifra de los 6GB en la RAM y de un almacenamiento básico de 32GB que podría ser incluso superior, pues desde hace tiempo se comenta que Xiaomi podría subir la memoria básica a los 64GB para sus modelos de gama alta. Nada se sabe aún en cuanto a las cámaras ni en cuanto a la batería, aunque ya se relaciona el modelo, como decíamos anteriormente, con una variante Premium del Mi Note 2.
Esta variante podría portar una pantalla con doble curva y tecnología AMOLED, unos paneles que Samsung empezó hace poco a vender a la competencia y que ya porta, por ejemplo, el Vivo Xplay 5, uno de los terminales de Vivo, la empresa hermana de OPPO y OnePlus, además de los nuevos Inno. De ser cierto, estaríamos ante el terminal más caro fabricado por Xiaomi hasta ahora.
¿Será capaz de venderlo?

Ésta es la principal cuestión que se desprende de estos rumores. Aún suponiendo que se tratase de una gama alta al nivel de las demás que ya circulan por el mercado, ¿tiene Xiaomi entidad para comercializar un smartphone de este precio? Pues hemos de recordar que la venta lejos de China de la marca es aún muy limitada, con países contados y vía importación en el resto del mundo.
La comercialización en su propio país no sería tampoco sencilla pues aunque Xiaomi goza de muy buena reputación y un sistema de venta online eficiente y con buenas críticas, elevar el listo hasta los 4000 yuanes le haría competir de tú a tú contra el iPhone 6s, el Galaxy S7 o el Huawei P9, entre otros. Sería la llegada a las grandes ligas no ya en especificaciones, algo que ya hace con el Mi 5, sino también en precio.
Xiaomi siempre ha sido capaz de vender su porción de terminales en su país, y un goteo interesante lejos de las fronteras chinas. El problema es que el precio ha sido en muchas ocasiones un factor determinante, ofreciendo mejores prestaciones que la competencia en su franja de precios o, mejor explicado, vendiendo por debajo del precio de sus principales rivales.

Tal vez Xiaomi tenga ya entidad suficiente para comercializar smartphones en esos rangos de precio pero en muchas regiones del mundo se encontrará con un problema bastante importante: ni cuenta con soporte de garantía directa ni con un sistema de distribución unificado y/o eficiente. Depender de terceros está bien para vender smartphones de 150 euros pero, ¿lo está también para terminales de 600?
Toca esperar para ver cómo evoluciona esta información pues para la llegada del Xiaomi Mi Note 2 ya no resta demasiado tiempo. Y si finalmente estos 600 dólares o 4000 yuanes corresponden al modelo superior de la nueva generación, debería aterrizar en el mercado en breve. Estaremos atentos.
Vía | Gizmochina
En Xataka Móvil | Xiaomi mantiene el freno a su expansión internacional: primero que se arregle el mundo
Ver 23 comentarios
23 comentarios
schnedi
Y por qué no iba a poder? Ellos venden en China con su tienda oficial, garantía, soporte, etc... a los chinos es a quién va dirigido sus terminales.
que tú lo compres desde España (por ejemplo) a ese precio sin pensar en el soporte y lo demás ya no es cosa de ellos, más que nada porque lo más seguro es que lo compres en línea a una tienda que no es suya.
mys
Aún q se trate de un xiaomi e 100€, no se trata de un teléfono para cualquiera. Lo que ya de por si le da una cierta exclusividad.
Ahora bien, sí eres un fan de xiaomi/miui,y adquieres un terminal de su marca con un precio de 600 dólares, vas a tener la certeza, de que no se trata de un precio hinchado como sucede en otras marcas más conocidas, y que en consecuencia. Un altisimo porcentaje del precio que pagas, va destinado a una brillante calidad de producto, y un excelente hardware.
togepix
Mientras XiaoMI no se olvide ofrecer lo mejor a un precio imposiblemente bajo para la competencia, puede intentarlo.
Pero que no se olviden de que son Low Cost: si empiezan como OnePlus, a subir el precio porque ya tienen nombre, será su tumba.
Opciones caras y punteras , sí. Pero sin olvidarse de la gama LowCost.
tinerfe86
Alguien que pretende gastar 600dolares/euros en un telefono piensa en Xiaomi??
Adoro esta marca, pero para asumir que viene de asia, que la garantia sera una ruleta de la suerte etc etc, yo no pagaria 600$/€. Quizas comprar una pulsera mi band S1 (que la tengo), o incluso la camara de accion.
Pero para pagar esas cantidades me voy a un Sony o Lg que el servicio tecnico lo tengo en mi misma ciudad.
jorgeescmem
Mas allá de no tener garantía directa, o tener distribución eficiente Xiaomi aun no tiene renombre en el mundo.
Todos aquí sabemos lo buena que es, pero allá fuera, nadie la conoce.
Quizá con una buena estrategia de marketing logre algo (se agotó en E.U. en dos minutos!!!), pero siempre estarán los usuarios dudosos ante una Xiaomi que no tiene una pronunciación definitiva, al igual que a Huawei (ha la que le ha costado llegar a donde está)
juanmcm
No sé no sé...
Quienes conocemos Xiaomi/Mi sabemos que son terminales que tienen las especificaciones razonables PERO a un precio muy equilibrado y no como muchas marcas del panorama.
Vamos, que la relación calidad precio es bastante equilibrada.
Por ello, no veo que ellos vendan un terminal de ese precio, pues no tendrían motivo para encarecerlo.
No le van a poner materiales exquisitos ni historias.
Es como el OnePlus, que es barato pero no por ello tiene unas especificaciones de menor entidad.
Sería como el ejemplo de siempre, un Audi es más caro que un Dacia o un Citroën aún siendo lo mismo, pero la diferencia está en muchos otros aspectos, como calidad de interiores, potencia y capacidad de motor y más.
Por ello no veo que ellos pasen a competir contra los gamas altas así, a las bravas.
Luis
¿el señor de la foto no tubo una aventura con la mujer de Sergey Brin?
porquet666
hay mercado suficiente dentro de china, no pequemos de ombliguismo, si se venden tantos iphones en china, como no pueden vender moviles por 4.000 yuanes? en europa muy poco, pero no necesitan todavia a europa
zoestar
Sí no cambia su política para distribuir y dar garantía a nivel global, no creo que sea un movimiento inteligente alcanzar ese rango de precios.
elzapato
Ya me veo venir que el nuevo SnapDragon soporta 8 GB de RAM y el Mi Note 2 tiene no solo el procesador más potente, sino también 8gb de RAM LPDDR4