Sony finalmente entra en el mundo de las tablets con los dos dispositivos Android, justamente se tratan de los modelos que os filtramos en su momento: Sony S1 y S2, y como no iba a ser de otra forma, habrá versiones con conectividad 3G que encantarán a las operadoras.
Empezando con la tablet Sony S1, nos encontramos con una tablet de 9.4 pulgadas, que además de todo lo que nos puede ofrecer un dispositivo Honeycomb, funciona además como control remoto de los televisores Sony, permitiendo compartir contenidos a través de la conectividad DLNA.
La compañía japonesa no ha querido hablar de precios, pero se están barajando cantidades en la red: 599 dólares para el modelo Sony S1, y 699 dólares para el Sony S2, y se habla incluso de una tercera tablet, en esta ocasión con Windows 7 como sistema operativo.

Sony S1 apuesta por Nvidia Tegra 2, el hardware más utilizado en la primera generación de tablets Honeycomb, cámara frontal y principal, y un diseño curvado en la zona trasera que según Sony consigue ser más ergonómico a la hora de sujetarla con las manos.
Antes de seguir detallando información, vamos con el vídeo de presentación de ambas tablets:
Sony S2, la tablet plegable
Si nos vamos al modelo Sony S2, nos encontramos con una tablet plegable con dos pantallas de 5.5 pulgadas, con una resolución de 1024×480 píxeles, eso sí con bastante marco alrededor de la misma. En la parte de proceso también nos encontramos con Nvidia Tegra 2 y las respectivas cámaras.

Las tablets cuentan con una personalización de Android 3.0 bastante importante, con algunos detalles que nos recuerdan a las tiles de Windows Phone 7, por lo poco que hemos podido ver.
En el caso de Sony S2, tenemos especial interés por ver cómo se las apañan para sacar partido de dos pantallas ¿independientes?, idea que ya hemos visto con bastantes puntos interesantes en el teléfono Kyocera Echo.
Como os comentábamos al inicio, ambas tablets contarán con versiones con conectividad 3G/4G, además de WiFi, y servirán como plataforma de distribución de montones de servicios del gigante japonés: Qriocity, PlayStation Suite/Certified, Reader, etc.

Sony S1 y S2 estarán disponibles en otoño de 2011, y los nombres son provisionales, al igual que el de la poderosa consola portátil Sony NGP, pero por ahora nos acostrumbraremos a denominarlas de esta forma.
¿Conseguirá con ellas convertirse en el segundo fabricante de tablets del mercado?, muy altas son las aspiraciones de Sony teniendo en cuenta la competencia, pero ya sabemos de lo que es capaz el gigante japonés.

Actualización, vídeo de la presentación oficial de las tablets por cortesía de NetworkWorld:
Más información | Sony
Vídeo | NetworkWorld
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Bananito EGO
Me gusta mucho la S1.
Sony, eres una grandísima empresa, puedes sorprendernos de sobra.
xhine
La verdad que por lo menos Sony ha decidido apostar por algo un poco diferente y no sacar mas clones, aunque en el caso del S1 solo sea por la trasera curvada, que aunque como comento al menos le da un toque distincion respecto al resto, me parece un atraso. Lo bueno de los tablets es la portabilidad, de hecho, ya vemos la guerra (otra mas) de Samsung y Apple por hacer el dispositivo mas fino, y con esa trasera consigues todo lo contrario, que la tablet ocupe el doble.
Sobre el S2, parece una Nintendo DS, aunque puede ser interesante.
Renato
Los diseños son interesantes, pero de allí a que sean útiles.... queda un rato.
El problema que le veo al S1 con su curva, es un problema que tienen otros tablets, y es que tienen una posición de uso casi "única".
El S2 es lo que la PSP GO debería de haber sido hace ya un tiempo, para juegos y algunas cosas estará bien pero para navegar por internet, ver un vídeo y eso, pues se me hace raro el formato.
FrAnKul
Esos japos siempre innovado en diseño, pero la practicidad deja mucho que pensar, sobre todo a la S2, que la veo muy enfocada a juegos tipo PSP.
La S1 se ve más interesante, y su diseño no me parece tan perdido, pues yo considero que el factor más importante es el peso mucho más que el volumen (delgadez).
libretel
...para dominar el mercado? No me acaban de convencer las imágenes y por el momento dominar el mercado de las tablets creo que esta bastante complicado con el primer e indiscutible puesto por parte del iPad
bicho
Deberían apostar desde el principio por los lapices opticos(como hizo HTC con su tablet). Es la principal funcionalidad de un aparato de estas características, digamos su "punto fuerte". Ya nos puso los dientes largos MS con su Courier y ahora tendremos que esperar 2 generaciones de tablets caras para que se ponga de moda y lo empiecen a poner todos los fabricantes. No entiendo como MS viendo todo esto, no hace realidad su Courier para acortar distancias con Apple
fjorie
la segunda me ha gustado bastante, con una buen lapiz optico seria algo realmente bueno. ademas si tiene una buena bateria pues ya lo tiene. con tegra 2 y android tiene un sistema por lo menos bastante atractivo. y lo bueno es que no siguen la moda de presentar un tablet para competir con el superventas y que al final parecen copias que salen hasta mas caras
xell
Podrían haber intentado reducir al máximo el marco entre las 2 pantallas de modo que al abrirlo no se notase tanto la separación y pudiese actuar como un tablet normal. En ese caso hubiese sido un gran acierto, sobre todo por temas de portabilidad. Pero con ese marco tan grande no se podrán ver peliculas (por ejemplo) usando las 2 pantallas.