No es extraño que de cuando en cuando surjan nuevas marcas en el sector de los smartphones. No en vano, con más de 1.500 millones de teléfonos móviles absorbidos cada año, el sector aún da mucho de sí y tiene capacidad para abrazar a más fabricantes de los que hay en la actualidad, aunque no todos consigan alcanzar el punto de equilibrio de la rentabilidad.
Por eso no extraña que en Razer estén planteándose incorporarse al mercado móvil. Un fabricante que quiere ser un referente con su línea de portátiles de diseño para gamers y que, pese a no contar con los modelos más potentes del mercado, sí se ha hecho un hueco como marca. Pese a tener, obviamente, su corriente de detractores.
Razer compra Nextbit en enero

Entrar en el mercado de los smartphones es algo que puede hacerse a través de dos vías bien diferenciadas. Puedes diseñar tus productos desde cero, buscando líneas de producción para sacarlos adelante y generando una marca que logre posicionarse, o bien puedes adquirir un fabricante ya existe y aprovechar tanto su estructura como sus conocimientos sobre el terreno.
Razer tomó el segundo camino y se hizo con Nextbit a primeros de año, un fabricante tal vez no demasiado conocido pero que presentó una propuesta novedosa e interesante con su Nextbit Robin: un teléfono diseñado para funcionar 100% en la nube. O casi el 100%, aparte de los archivos guardados de forma temporal en el propio teléfono.
A todos los efectos, el concepto del Robin era el de un teléfono móvil con un funcionamiento parecido al de los Chromebooks. El sistema operativo se actualizaría de forma invisible y los archivos estarían almacenados en la nube de forma permanente, con constantes actualizaciones para no perder nada en caso de desastre. La base, Android.
Y ahora va a por los gamers

Razer pretende entrar así en el mercado de la telefonía móvil, aprovechándose del camino andado por Nextbit, e introduciendo un concepto cada vez más al alza pero en el que todavía no hay marcas especializadas. Los juegos para móviles cobran más y más peso conforme avanzan las semanas, pero no hay constructor que se haya consolidado como un abanderado del sector. No hay fabricantes de móviles para gamers, y Razer quiere serlo.
Razer ya ha tenido lazos con el mundo de los juegos Android en el pasado. No en vano compró la compañía tras la consola Android OUYA en el año 2015, y la compra ahora de Nextbit no hace sino acercarle al sector de los teléfonos móviles. Ahora, y con la ayuda del diseñador jefe de HTC, Razer quiere ser alguien importante en el mundo móvil. Mucha suerte, no le faltará competencia.
Vía | GSMArena
En Xataka Móvil | El trono de los juegos móviles de Tencent vale 10.000 millones de dólares de ingresos en 2016
Ver 5 comentarios
5 comentarios
silverhawx
Para telefonos con sobreprecios ya tenemos a apple, a si que no gracias.
osesno89
La única forma de poner algo gamer es ponerle botones físicos ya sea tipo el xperia play o añadiendo algo. Si cuesta 30€ más que la competencia con eso pues bueno sino se van a dar la misma ostia que HTC.
eflames
Razer es mas conocido (y uno de los mejores) por periféricos gaming, no por sus portátiles. El inicio de la nota esta muy malo a mi parecer ya que no solo se han hecho un hueco como marca de gaming, SON REFERENCIA en la industria hahaha.. que loco el redactor :3...
Personalmente no tengo ni 1 periférico de ellos (aunque quisiera) pero no se puede dudar su innovación en la industria y su alto rank