Dos empresas bien diferentes como Xiaomi o JiaYu, en el mismo país, las dos en busca de poner en el mercado un teléfono inteligente que sea lo más asequible posible, sin dejar de eso, un smartphone.
De hecho la segunda ya lo ha presentado, con el nombre de JiaYu F1. El dispositivo es especial por el precio, ya que en cuanto a especificaciones nos encontramos con un terminal Android de años atrás, lo que no implica que no sea operativo, de hecho cuenta con la versión 4.2 del sistema de Google.
Va a costar 50 dólares cuando sea puesto en el mercado, y por ese precio nos darán una pantalla de 4 pulgadas con resolución WVGA, un corazón de doble núcleo firmado por MediaTek (MT6572, 1,3GHz), y posibilidad de incluir dos SIMs en el mismo equipo.

Interesante comprobar como no se han olvidado de incluir una cámara frontal, VGA, mientras que la trasera es de 5 megapíxeles con enfoque automático y flash. En cuanto a la memoria, 512MB de RAM y 4GB para almacenamiento ampliables vía microSD.
Incluso la batería es más grande de lo habitual en un teléfono de estas características y tamaño, 2.400mAh. El aspecto final lo tenéis en la imagen que compartimos, blanco y con aire de iPhone, nada nuevo bajo el sol.
No hay más información sobre su fecha de salida, pero si confirman el precio, va a hacer mucho daño en un mercado necesitado de precios moderados. Que se lo digan a Samsung – líder actual - y su complicado futuro entre tanta marca china. Espero vuestras opiniones sobre él.
Xiaomi, CoolPad o Micromax también quieren intentarlo

Además de Xiaomi, hay otros nombres buscando llegar a esa cifra, como CoolPad en China o Micromax en India. Lo curioso es que en lugar de confeccionarse para mercados emergentes – que también – se pone como destino países muy desarrollados tecnológicamente como Japón.
La filosofía de la empresa china es diferente, Xiaomi siempre va a apostar por un valor añadido gracias al diseño y su interfaz - MIUI -, además de proponer un hardware mejor a igualdad de precio con la competencia, y una optimización del conjunto.
Ya hemos hablado del tema en varias ocasiones, lo consigue jugando con tiradas que tienen venta asegurada y una relación muy buena con los proveedores, pero de ahí a llegar a sacar un producto de calidad por 50 dólares, suena complicado.
El precio medio de un terminal Android en China es de 160 dólares, y ahí encontramos muchos dispositivos más que decentes, también fuera de la plataforma de Google, como el Nokia Lumia 520 y familia, y por poco más nos encontramos todo un Motorola Moto G.

Bajar a los 100 dólares es sacrificar cosas, o utilizar hardware antiguo, que no garantiza el mejor funcionamiento con el software actual, aunque también es trabajo de los ingenieros y desarrolladores que la optimización sea buena.
Lo más barato que ha puesto Xiaomi en el mercado es el Red Rice, por 130 dólares, y se ha vendido como pan caliente, con una calidad y experiencia de uso por encima del precio que pagamos. Sinceramente, 50 dólares nos parece muy poco dinero por un terminal libre y actual, estamos expectantes a ver qué pueden conseguir.
Vía | Gizchina | Nikkei Asian Review
Ver 19 comentarios
19 comentarios
yosug
Si Samsung reeditara el GS2 tal cual, sin actualizar hardware, por 100€ o menos, lo petaria.
shd
Lo malo es que, aúnque finalmente salga a 50€ en China (que lo dudo, mínimo serán 70€), los revendedores chinos y las comisiones de paypal o bancos hacen que paguemos unos 40-50€ más. Ya pasó con el Red Rice de Xiaomi, 130$ en China y casi 200$ si te lo quieres traer para aquí.
asturtorque
joder, muy barato me parece pa lo que tiene... asi debe ser
jmj
Pues para abaratar tanto los costes, en hardware supongo que; o se recurre a las firmas chinas como MTK, o se recurre a tecnología ya bastante superadas de grandes fabricantes(p.j: pantallas de Samsung de hace años, procesadores Qualcomm de hace años, RAM básica...), y todo ello por supuesto cogido de teléfonos propios que ya han sido descatalogados hace tiempo y por tanto amortizados.
No sé, a mi no me parece tan complicado dependiendo de cómo se haga. De hecho, en vez de crear teléfonos nuevos partiendo de trozos de teléfonos antiguos, podrían directamente re-sacar al mercado teléfonos ya antiguos cambiando tal vez el procesador, o la gráfica, o la pantalla. Pero simplemente lo que vendría a ser una actualización de ese modelo concreto. Esto ya se hace en el mundo de la automoción(con el Xsara Picasso, el 206+ etc) y con precios realmente competitivos, así que no veo porqué no puede ser igual en el mundo de la telefonía. Por ejemplo, un GalaxyS i9000 con el procesador de un S2 no estaría nada mal como modelo de acceso, pero nada mal vaya xD.
luismoreno
estos telefonos de bajo coste, ya lo he provado, dan demasiados problemas y no actualizan su version android, lo barato siempre sale caro
manifaes
yo creo que aquí el único problema seria en tema de calidad de componentes, plásticos de calidad dudosa y posiblemente toxicos.
el tema de semiconductores es como todo seria barato fabricar cosas con la tecnología actual de hace 5 años por ejemplo. es que en ese proceso las materias primas suelen ser mas caras que hace 5 años. ejemplo el silicio abunda mucho pero para que quieres fabricar con tecnología de 70 nm cuando puedes fabricar con 20 nm. Además de los metales preciosos que se utilizan dentro de las cucarachas, ejemplo el oro y plata para realizar las conexiones internas, el tantalo para los condensadores( este material vale un huevo y un riñon).
por hacerse se puede hacer pero me da cosa con que calidad saldría de las fabricas chinas.
ziceck.zhuk
Seguro que se vendería por los bajos precios, y además no son tan malas especificaciones.
geekdegafas
He probado el Vodafone Smart 4G que es un Coolpad renombrado y va como un tiro, además tiene un Snapdragon y una Adreno, así que el funcionamiento es fantástico.
ximin
Si pusieran más batería y quitarán la camara, y por lo menos 1Gb de RAM, para mi sería que suficiente.
pilarpilar
Compré un Jiayu G3S hace menos de un año, no ha funcionado nunca bien. Dentro de garantia lo he enviado al servicio técnico y denegan reparar. Comprar barato sale caro.
La wifi tiene poca cobertura, la cámara péssima, se bloquea y no funciona bien, a parte de colgarse. Reinstalada la ROM y nada...
No lo recomiendo a nadie