Los responsables de la empresa rusa YotaDevices han presentado la nueva generación de su dispositivo YotaPhone, un desarrollo singular que combina una pantalla convencional con una pantalla de tinta electrónica en la parte trasera.
Las mejoras en el nuevo dispositivo son importantes y afectan a la calidad de ambas pantallas, pero hay especial atención a la pantalla de tinta electrónica, que ofrece una interesante alternativa a la del propio teléfono gracias a un soporte táctil en toda su superficie.
La tinta electrónica, protagonista
Mientras que la primera generación del dispositivo que estaba presente hasta la fecha ofrecía una pantalla de tinta electrónica no táctil --había, eso sí, una superficie táctil justo debajo de ella para interacciones básicas-- en esta nueva iteración sí es posible interactuar con el contenido de la pantalla electrónica.

Esta pantalla táctil de tinta electrónica tiene un tamaño de diagonal de 4,7 pulgadas y tiene resolución de 960 x 540 píxeles. Por su parte la pantalla AMOLED "frontal" (en realidad, ambas pueden considerarse como frontales) cuenta con una diagonal de 5 pulgadas y con resolución Full HD.
A este importante apartado se le une el uso de los procesadores Qualcomm Snapdragon 800, 2 GB de RAM, y 32 GB de capacidad de almacenamiento. Contamos además con soporte NFC, carga inalámbrica y cámara posterior de 8 Mpíxeles además de la frontal de 2 Mpíxeles. Las dimensiones del nuevo Yotaphone son de 144 x 69,5 x 8,9 mm, mientras que el peso es de 140 gramos, incluyendo la batería de 2.550 mAh.
La conectividad del dispositivo está cubierta con el soporte 802.11a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.0, GPS y GLONASS, además del soporte LTE que completan unas especificaciones claramente dignas de un dispositivo de gama alta.
YotaPhone SDK, ayuda indispensable para desarrolladores
Por supuesto, aprovechar este tipo de dispositivo es tarea de los desarrolladores, que ahora cuentan con un SDK que podrán descargar desde el sitio web oficial de Yotaphone para esta comunidad.

Desde este recurso es posible encontrar lo necesario para sacar partido a los recursos hardware que ofrece sobre todo documentación para poder acceder a la pantalla de tinta electrónica.
Los pasos que los desarrolladores deben dar para ofrecer compatibilidad para este hardware en sus aplicaciones no son excesivamente complicados, y de hecho disponen de un apartado especial de prácticas recomendadas que, eso sí, por el momento está más orientado a cubrir la actual generación de dispositivos de este fabricante.
Disponibilidad y precio
Los responsables de YotaDevices han confirmado que el nuevo YotaPhone estará disponible durante el cuarto trimestre del año, aunque no han confirmado el precio que tendrá eel dispositivo cuando aparezca en el mercado.

Las prestaciones del nuevo modelo (debajo) son muy superiores a las del antiguo.
Mientras tanto es posible conseguir la primera iteración en la tienda online de esa empresa por 499 euros (en España, por ejemplo, es posible hacerse con uno en una página dedicada), aunque la empresa ha indicado que disponen de una promoción especial que permite conseguirlo en el propio Mobile World Congress con un descuento de 80 euros.
Más información | YotaDevices
Ver 12 comentarios
12 comentarios
hector_fus
Solo un consejo: Que se den prisa.
Si lo lanzan en uno o dos meses venderán como churros, pero si esperan demasiado repetirán la historia de su predecesor. Que llego demasiado tarde y la expectación inicial ya se había enfriado (y su hardware ya no es el de un terminal de gama alta pero el precio no se ha visto reducido).
mkd
Lo quiero en Tablet.
spobler
Interesante, me gusta la idea, a ver si se animan y exportan la idea a las tablets, ya que así uno podría leer sin un consumo elevado de batería y además sin cansar y perjudicar la vista.
La tinta electronica, seria ideal para esos que se pasan el dia con el whatsapp o similares, ya que el consumo de pantalla seria menor... esta claro que para imagenes y videos chorras que nos envian haría falta al pantalla a color.
oscarmdna
Hombre por fin algo asi como interesante... y no chuscos de plastico clonicos de lo que se vendio el año anterior y el otro eh Samsung?
35091
Por que nunca siquiera se escuchan estos equipos en Latinoamerica? Sumarian algunos cientos de miles de ventas ya que aca nos venden mas de lo mismo a precios de infarto!
sert07
Interesante!! A esto si se puede llamar INNOVACIÓN!!
joaco_
Me encanta la idea. No soy fan de los Phablet (de hecho las 5' me parecen mucho, tengo un MI2s de 4,3') pero un telefono con doble pantalla de 5,5 pulgadas me encantaria. Hoy por hoy llevo el telefono y el Nook, seria un aparato menos que llevar. Esta version me parece mucho mas interesante que la anterior, pero para leer una pantalla de 4,7' para leer me parece poco.