Seguramente si hablamos de ZTE a muchos les suene a chino, nunca mejor dicho. Pero si añadimos que este fabricante asiático se ha situado como el quinto mayor fabricante de dispositivos móviles, las cosas toman otro tinte. Sobre todo debido a la repercusión que ha tenido en el sector de las telecomunicaciones la negativa de la compañía a comenzar a distribuir terminales con Windows Phone 7 como plataforma dada el impacto mínimo que dicho sistema ha tenido en el mercado hasta el momento traducido en una baja demanda por parte del público, según palabras de sus responsables.
A pesar de que el fabricante chino reconoce disponer de prototipos equipados con la plataforma móvil de los de Redmond, al igual que otras compañías permanecen expectantes ante lo que Microsoft y Nokia puedan llevar a cabo en un futuro inmediato, cuyos resultados posiblemente veamos poco antes de finalizar el presente año.
Aunque Ballmer y compañía parezcan no preocuparse por la decisión de ZTE ante la paralización de sus desarrollos, sobre todo a tenor por los últimos acontecimientos junto al afamado fabricante finlandes, la posición de la compañía asiática podría ser imitada por otros fabricantes que pudieran barajar la posibilidad de diferenciarse en el mercado optando por una plataforma diferente a la más que popular Android.
Pocas opciones restan en el actual panorama ante la tendencia de las grandes compañías por hacerse con sus propias plataformas, tratando así de desarrollar tanto hardware como software con el fin de asegurar el óptimo rendimiento del producto. Sin embargo, las pocas opciones de personalización de Windows Phone 7, sólo permitidas ahora en los futuros terminales de Nokia, puede formar parte del escollo que frene la expansión del sistema operativo y su implantación en teléfonos de otras marcas.
Vía | IntoMobile.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
oscarmdna
La mayoría de los que habláis de wp7 no habéis tocado uno nunca, antes de hablar mal de algo hay que conocer de que se habla. El standar de calidad de Nokia es mucho mayor que el de la competencia, con la única excepción de Apple que es similar.
djpepo2009
Guillermo que no te parezca mal mi voto negativo, pero ni nokia es el mejor en hardware ni microsoft es la mejor plataforma movil hoy en dia, windows phone aún está muy verde y tiene mucho que demostrar, lo único bueno de ésta alianza es que por fin nokia dejará de usar sus arm11 de hace 3 años
allfreedo
Hasta donde yo se ZTE solo fabrica móviles de gama baja y media, las especificaciones minimas de WP7 son de un móvil de gama alta, asi que es lógico que, de momento, no apuesten por WP7.
bicho
Si después de sólo 6 ó 7 meses, Google tuviera que estar inquieta por la presencia de WP7 en el mercado, apaga y vamonos. Eso si, debe ser lo mismo que pensó Nokia (Symbiam) cuando apareció Android.....
Yo insisto en lo mismo, Android tiene detrás una empresa con medios ILIMITADOS, pero que trabaja sin orden ni concierto y me atrevería a decir que en ciertas cosas (Honeycomb) ya va a remolque y con la lengua fuera respecto a otras opciones en el mercado. La base de WP7 (detrás también tiene grandes empresas con grandes medios) me parece mucho mas solida en cuanto a su construcción: Rapidisimo crecimiento de su tienda de apps, Servicios Bing, gran funcionamiento de su SO, importantes actualizaciones en camino,....
Por último, los requisitos mínimos en HW que requiere este SO, con todos mis respetos y ante la abundancia de comentarios al respecto, NO RESPONDEN ni mucho menos a teléfonos de gama alta, sino a una gama media perfectamente consolidada en el mercado desde hace meses, en cuanto a sus costes de fabricación. No tengo dudas de que MS va a poder entrar con mucha fuerza en el mercado de gama media precisamente a partir de este año y encima con el refuerzo del mejor fabricante en este nicho de mercado: Nokia....
fermsanz
O Microsoft está muy quisquilloso a lo IBM o los fabricantes de móviles se están haciendo los machitos.........espero que no muera WP7.
guillezeb
Ya quiero ver el teléfono nokia con windows phone, el número 1 en teléfonos con el número 1 en software, prometen mucho, este zte no me dice nada
24609
Llámenme escéptico pero dudo mucho que Nokia y ZTE salgan adelante metiendole ese SO a sus terminales. Nokia necesita un nuevo SO, propio, desechar Symbian y plantear algo desde cero, tomarse tu tiempo para pulir meego y nuevos terminales, más aplicaciones. Y con respecto a ZTE, hay que quitarse esa idea de teléfonos "chinos y baratos", son marcas distintas con enfoques distintos, y cada uno se ha llevado su buena parte del mercado. No me imagino una tienda de aplicaciones con apps en su totalidad de pago, antivirus, terminales costosos y poca o ninguna variedad de modelos.