Los seres humanos funcionamos por ciclos, y ese mismo sistema hace que lo que una vez fue vuelva a ser, con menos fuerza quizá y apellidado vintage, pero las modas vuelven tarde o temprano. Ahora vivimos una invasión de productos de los 80 en televisión, la NES mini es una de las consolas más buscadas, el Nokia 3310 ha hecho su aparición en Barcelona y hasta BlackBerry muestra signos de vida después de bastantes años.
Precisamente sobre BlackBerry trata esta noticia que ahora vamos a daros. No exactamente sobre BlackBerry sino sobre TCL, la marca que ahora fabrica sus teléfonos. Como también fabrica los de Alcatel y como también podría fabricar teléfonos de Palm. Aquella vieja marca de telefonía que fue la responsable de poner a WebOS sobre la faz de la tierra y que acabó consumida, puede reaparecer. A medias.
El ocaso de una gran marca

A los más viejos del lugar les sonará la serie 600 de Treo, la última en incluir la plataforma propia de Palm en su interior antes de dar el salto a Windows Mobile, el final de una época que culminaría cuando Hewlett-Packard compró al otrora gigante por 1.200 millones de dólares. Corría el año 2010 y sólo dos años más tarde, HP anunció que se acababa la producción de productos con WebOS.
Es precisamente esta venta la que propiciará que, si Palm regresa, lo haga solamente a medias. Resulta que la propia Palm acabó en manos de TCL en 2015. TCL adquiría una nueva pieza para su puzzle particular y, como ha ocurrido con Alcatel y con BlackBerry, parece estar dispuesta a devolverlo a la vida, pero ya sin WebOS al mando.
El sistema operativo está en manos de un LG que lo emplea en sus televisores inteligentes y también en algunos de sus modelos de smartwatch. Es por ello que, de regresar finalmente, sería lógico que lo hiciese de la mano del mismo Android que ha devuelto la vida a las últimas BlackBerry, con un sistema operativo como BlackBerry OS condenado a su extinción.
Ahora la decisión está sobre la mesa de TCL. La posibilidad de resucitar la marca Palm parece ser real, a tenor de la información que llega desde el seno del fabricante chino. TCL tendría únicamente los derechos sobre la marca de dispositivos, pero eso podría ser suficiente para vivir una segunda era de Palm en el mercado actual. Lo del factor forma de sus teléfonos sería otro asunto a discutir, aunque BlackBerry ha vuelvo a colocar un teclado físico a la venta, la KEYone, ¿es difícil imaginar a Palm haciendo lo mismo?
Primero BlackBerry, después... tal vez Palm

"Nosotros no hacemos las cosas por error", ha comentado Nicolas Zibell, de TCL. "Permanezcan atentos" ha sido lo último que ha afirmado sobre esta posibilidad de volver a ver dispositivos Palm a la venta. La prioridad de TCL en estos momentos es conseguir que BlackBerry vuelva a ser una marca rentable, potente y colocarla en el panorama actual de la telefonía móvil, pero la opción de Palm está ahí.
Posiblemente ocurra como pasó con Alcatel, con BlackBerry o con la nueva Nokia. La nueva Palm no sería la antigua Palm pero, pardiez, volveríamos a tener terminales Palm en las tiendas. Sólo eso ya es digno de mencionarse.
Vía | CNET
En Xataka Móvil | BlackBerry presenta a medias la DTEK70 Mercury con teclado físico, que llegará en el MWC
Ver 15 comentarios
15 comentarios
chamaruco
No entiendo esta espectación que se genera con algo que, al final, no va a ser más que otro móvil Android más.
Ha llegado un punto en el que, a mí personalmente, termina por importante nada y menos el nombre que pone en la carcasa, porque toooooodo es igual por dentro y tooooodo funciona mal. Dado que me llevo horriblemente mal con Android, todo lo que salga que lleve Android para mí es lo mismo ¿qué más me da que sea Nokia, Palm o Blackberry si es un Android como los demás?
Estas compañías eran atractivas cuando ofrecían algo diferente, alternativas reales, pensadas para públicos diferentes o, al menos, intentando resolver los problemas de forma original cada una de ellas.
Me he tragado el artículo hasta la parte en la que dice "será Android"... pues vale, a otra cosa. Es como el Nokia 5 del otro día, me pongo a mirar especificaciones y es prácticamente igual que el que ya tengo ahora de otra marca ¿qué me aporta que sea Nokia, LG, Alcatel, Palm...? ¿una carcasa diferente y una capa de personalización del sistema? ¿a eso se ha acabado reduciendo todo?
pablo emilianogonzal
Siempre me quedé con ganas de tener un palm pre 2, y web os me gustaba muchísimo más que Android en ese momento. Me parecía que estaba a la altura de iOS, o por encima, y estéticamente era una pasada (Android recién me empezó a parecer agradable desde Lollipop). Lamentablemente webos no va a volver...
kanete
El posicionamiento de este fabricante era extraño pero poco a poco van quedando claras sus intenciones, volver a vender los terminales que vendieron en su día, en sus propios segmentos de mercado, con productos claramente definidos a los sectores a los que iban destinados.
Por un lado tienen Alcatel, que la están vendiendo bien y la han colocado bien en la gama más baja de los terminales, con BB parece que están, realmente, quiero recuperar el sector empresarial, más teniendo en cuenta que incluye parte del software propio de BB, que da mucho de si. Y luego con Palm pueden añadir valor a la marca vendiendo los terminales oportunos para trabajar. No estaría fuera de lugar que empezaran a vender terminales con una lógica vertiente a sector PYME, más cuando Google en Android tiene toda la infraestructura oportuna para ese sector.
chandlerbing
El WebOS de Palm murio con ellos, lo de LG es un prestanombres nada mas, nada que ver con lo que creo la empresa de Palo Alto
Podrian rescatar la UI y ponerle otro nombre sin problemas, igual necesitaria un trabajo desde cero porque el sistema data de principios de la decada, tuve un Pre 3 y aun funcionaba algunas cosas,pero es inminente que ya le llego el tiempo de obsolencia,aunque estaba escrito para soportar HTML5.
Si la rescatan que no sea como BB, vendiendo refritos de Alcatel
emersonperu
Dejen a la marca Palm descansar en paz.
brayanbabid
Lo peor de todo es que la marca TCL es de una calidad dudosa, y se dedican a "esconderse" tras otras marcas para poder conquistar a los clientes sin que éstos sospechen de la trampa en la que caen.
zgustavo
Palm como marca murió hace ratos.
A diferencia de BlackBerry, que controla la calidad de los equipos a los que contrapresta nombre, para verificar que su marca sea menoscabada, y que además le inyecta todo su software de servicios y soluciones.
Palm ya no existe más que una marca registrada en su nombre.
Nokia con Android solo va a prosperar, si confirma que actualizará de forma continua por lo menos 5 años sus equipos, tal como hacía con Symbian.
El tema de las miles de empresas que desarrollan smartphones con Android, se podría resolver fácilmente para por lo menos las 15 empresas más importantes. 3 equipos por año, gama baja, media y alta, actualizaciones por lo menos mínimo de 3 años, precios bien escalados, hardware de calidad y seguro que venden y recaudan bien.
En increíble que el Samsung S6 todavía no ha recibido Nougat a esta altura del año. Para actualizar, hay que hacerlo rápido.
videl
Entiendo el movimiento ya que no hay suficiente oferta de móviles Android en el mercado y por eso no van a usar WebOS. En Gearbest solo salen 10 marcas nuevas de Android a la semana cuando podían ser 50.
wingrigger
Yo todavía tengo funcionando y usando una pda palm z22. Que no necesito más
wayto
Yo tuve una Palm pre y me encantó, la aguanté hasta donde pude. Una pena lo de Palm y lamentablemente no creo que la revivan.
agente_zeth
Para ver un android con el logo de palm yo la verdad paso.
Aun conservo mi vieja lifedrive con una memoria CF de 32GB todo un clásico.