Habiendo transcurrido justo siete días desde que salió a la venta El Nuevo iPad y antes de que el primer comprador en España se haga con una unidad hoy mismo, en el momento de publicar esta review, podemos decir que el producto ya es un completo éxito (vendió más de 3 millones de unidades durante el primer fin de semana).
Afortunadamente la semana pasada conseguimos hacernos con una unidad del Nuevo iPad de 16GB Wi-Fi en Hong Kong. Durante estos días hemos realizado una serie de pruebas que repasaremos a lo largo de esta minuciosa revisión de la última de las novedades que Apple presentó en la pasada Keynote. Aprovecharemos también para compararlo con la anterior versión del producto, el iPad 2 (en este caso también Wi-Fi, pero con 32GB de capacidad – en las fotografías siempre aparece a la izquierda -).
Si quieres saber con qué van a tener que competir las tablets Android durante este año, sigue leyendo, porque la guerra va a ser dura y los de Cupertino apuestan fuerte, aunque no arriesgan.
Impresiones generales sobre el Nuevo iPad
Para el Nuevo iPad Apple ha elegido mantener la misma línea continuista que con el iPhone 4S. Me explico, las novedades no son demasiadas ni, a excepción de la pantalla, extremadamente espectaculares.
Si lo comparamos con el iPad 2 sin encender la pantalla, a duras penas podríamos distinguir cuál es cuál. Las líneas generales, en cuanto a diseño, son las mismas que en el anterior.
Peso y medidas
Como acabo de comentar, el diseño del Nuevo iPad es prácticamente idéntico al del anterior y solo se diferencia, visualmente, en un aspecto: el grosor, que se ha visto incrementado en 0.6 milímetros. No es una barbaridad, cuando lo tienes en tus manos no se nota en absoluto, en cambio, el aumento de peso (a pesar de ser tan solo 50 gramos más en el caso de la versión Wi-Fi), que representa un incremento del 10% sí que es más fácil de apreciar.

Retina Display llega a las tablets
Con un tamaño de 9.7 pulgadas un una resolución de 2048×1536 píxeles (con lo que tocan a 264 por pulgada), el doble que su predecesor, es la clave del Nuevo iPad, lo que da sentido a su existencia.
La densidad de píxeles de la Retina Display del Nuevo iPad, pese a estar un poco alejada de la que se nos muestra en las pantallas del iPhone 4 o el 4S (326 por pulagada), es suficientemente alta para no poder apreciar los píxeles individualmente si nos la acercamos a los ojos. Además, tenemos que pensar que la distancia a la que usamos un iPad no es la misma a la que usamos un iPhone, debido al tamaño de la pantalla, así que en este sentido tendremos pocos problemas.
En la siguiente foto podréis ver el icono de la app Música del iPad 2:

A continuación, el mismo icono pero en El Nuevo iPad:

Por lo que respecta a luminosidad, el Nuevo iPad mejora la del predecesor, hecho que nos resultará muy útil en lugares al aire libre, cuando el sol de directamente en la pantalla.
Comentar también que, como bien dice Samuel Campos en Applesfera, esta pantalla se sitúa entre las mejores del mercado en lo que a escala de grises y exactitud del color mostrado se refiere. Personalmente, es la mejor pantalla que he visto montada en un tablet, tal y como pasó con el iPhone 4, parece que las imágenes que muestra la pantalla estén impresas, como si de una revista se tratase.
Cámara trasera: vídeo y fotografía de calidad
Aunque creo que la utilidad de una cámara trasera en este tipo de gadgets tan voluminosos es bastante limitada, he de reconocer que el salto qualitativo con respecto al iPad 2 es enorme, permitiéndonos pasar de tener una tableta exclusivamente para consumir productos, a ser capaces de producirlos (en este sentido las apps como iPhoto, iMovie, GarageBand o la suite de iWork ganarán aún más peso, bienvenidos a la era post-PC).
El sensor que monta el Nuevo iPad es el mismo que traía el iPhone 4 (5 megapíxeles, retroiluminado). Los que tengáis el teléfono sabréis que da muy buenos resultados en ambientes iluminados y, también, en ambientes con cierta carencia de luz gracias a esta retro-iluminación que comentábamos al principio del párrafo.
Hemos querido que lo veáis por vosotros mismos, así que aquí tenéis un par de imágenes (la primera con pobre iluminación en la que podéis ver que en ambos casos se hecha en falta la incorporación de un led que sirva de flash – además, desde la misma distancia se abarca un espacio más grande -, la segunda en la que se aprecia mucho mejor la calidad del sensor del Nuevo iPad y lo bien que captura los colores) y un vídeo que, recomiendo fer en FullHD en el que también se ven las diferencias entre una cámara y la otra (mejores colores y mayor definición), recordamos que el iPad 2 graba a 720p y el Nuevo a 1080p.


Cámara frontal
Es ridículo ponerle una cámara frontal con calidad VGA (creo necesario recordar que son 640×480 píxeles, ya que hoy en día este tipo de cámaras están más que obsoletas) en un dispositivo con una pantalla que tiene una resolución tan brutal como la del Nuevo iPad.
¿Cómo se ven las fotografías hechas con esta cámara (os podréis hacer la idea que cuando toca hacer vídeo a través de FaceTime o usar el Photobooth no te queda más remedio que usarla)?, mal, muy mal. Píxeles como puños. Normalmente Apple hace las cosas bastante bien, o con cierta lógica, pero esta vez tengo que decir que no soy capaz de entender la decisión. Tal vez sea por ahorrar espacio (la batería ha aumentado su tamaño considerablemente), pero yo creo que en el caso de un tablet como este la cámara frontal se usará más que la trasera (pregunta para los que tenéis un iPad 2, ¿cuántas fotos habéis hecho con él?, pocas, ¿verdad?).
Las entrañas del Nuevo iPad
Si bien estéticamente, y por lo tanto en su exterior, los cambios son mínimos, las entrañas del Nuevo iPad son muy diferentes a las de su predecesor. En este caso, nos encontramos com un procesador A5X que trae una CPU de doble núcleo a 1.5GHz Apple no facilita datos oficiales en este sentido, pero tenemos la certeza que corre al menos a 1GHz gracias a la app Geekbench pero que incluye también una GPU tetra-núcleo, suficiente para mover los impactantes gráficos que nos ofrece la nueva pantalla Retina.
Además, nos encontraremos también con el doble de RAM que en el iPad 2, así que tendremos 1GB que ayudará a que las aplicaciones corran con suavidad en nuestro flamante Nuevo iPad.
También es necesario hacer especial hincapié en la capacidad (y espacio que ocupa) de su batería, que es un 70% más grande que la del iPad anterior, llegando a los 42.5 vatios/hora, otorgando una autonomía similar a la que ya teníamos hasta ahora pese al consumo de la pantalla (2.5 veces más) y del procesador.
Rendimiento de las apps
Según Apple, el rendimiento en el apartado gráfico es el doble que en el iPad 2 e incluso cuatro veces superior al que puede dar el Nvidia Tegra 3. Es evidente que El Nuevo iPad encierra una potencia envidiable, pero no he podido constatar si es efectivamente tan superior como afirman los de Cupertino, respecto a sus competidores.
Aún así, resulta inevitable que las aplicaciones, debido a la mayor resolución de la pantalla, pesen más (lo normal es que simplemente “engorden” unos cuantos megas, pero hay casos – véase Tweetbot, que pasa de los 9.1MB a 25MB – que duplican o triplican el espacio que ocupaban con anterioridad) y puedan tardar un poco más, pero en los test que hemos conducido, a penas hemos notado problemas. A continuación os dejamos un vídeo con una de estas pruebas:
Cargando nuestro Nuevo iPad
El Nuevo iPad es una tablet con una duración de batería envidiable, es por eso que siempre lo he dejado cargando por la noche, pero a raíz de algunas notícias que afirmaban que el tiempo de carga, debido a la nueva batería aumentaba un 70%, he hecho un par de pruebas en las que he podido constatar que, efectivamente, la batería tarda más en cargar.
En concreto, he dejado el Nuevo iPad cargando a través del cargador de pared, con la pantalla apagada 4 minutos, en los que ha conseguido cargar tan solo un 2%, por contra, el iPad 2, en las mismas condiciones, ha conseguido incrementar en un 4% la carga de la batería.
Después de esto, he decidido dejar El Nuevo iPad cargando a través del puerto USB de mi Macbook Pro 4 horas, en las que ha aumentado un 53% su carga, de lo que podríamos extrapolar que para que se cargue al 100% necesita unas 7 horas (aproximadamente). Presumiblemente, si usamos el cargador de pared la velocidad de carga aumentará y este tiempo se reducirá a unas 4-5 horas.
Como las malas lenguas decían que con ciertos juegos que requieren de mucha carga de procesado, la batería no estaba funcionando como era de esperar (unos decían que si se descargaba jugando al Infinity Blade II, otros que ni cargaba ni descargaba), he decidido probarlo por mi mismo. Los resultados no han sido sorprendentes (realmente no esperaba que esto sucediese), El Nuevo iPad ha empezado con un 83% de batería la prueba, el brillo al máximo y conectado al cargador de pared y, a los 20 minutos ha finalizado con un 82% de batería.
¿De verdad se calienta?
Sí, es cierto que la esquina inferior izquierda (según lo sujetas, inferior derecha si lo ves por detrás), se calienta un poco, pero tampoco es suficiente para llegar a molestar (esto lo he notado con el brillo al máximo y algún juego con bastante carga en lo que a gráficos se refiere). Tiene su lógica pensar que sea en concreto esta esquina la que se caliente, ya que es donde está situado el procesador A5X.
Decir también, que a pesar de estar realizando estas pruebas en un clima bastante caluroso y húmedo (aquí en el sur de China estamos a unos 27ºC con un 70% de humedad, por lo que es normal que los aparatos electrónicos sufran un poquito más de lo que lo harían en climas más moderados), ni El Nuevo iPad se calienta una barbaridad ni se calienta mientras se está cargando – básicamente porque no estamos usando el procesador ni la pantalla, que con el doble de puntos de luz, por muy eficiente que sea, algo de energía en forma de calor perderá.

iOS5, el Sistema Operativo más mimado de Apple
Viene de serie con la última versión, iOS 5.1, que a parte de ser uno de los sistemas operativos con mejor rendimiento y eficiencia para dispositivos móviles, cuenta con varias novedades entre las que destacan el poder borrar fotografías del streaming en iCloud, el reconocimiento facial, el re-diseño de la aplicación de cámara para iPad (ahora el botón para hacer las fotos está en la derecha, mucho más accesible ya que está al lado de donde ponemos la mano para sujetarlo) y audio mejorado también para el iPad.

Otra cosa interesante que podremos hacer con este Nuevo iPad es mirroring a 1080p y streaming de vídeo a través de AirPlay, si tenemos el último Apple TV – el de tercera generación – a FullHD también.
Me parece una metida de pata no haber incluido Siri. Es cierto que el asistente para el iPhone 4S no funciona sin internet, pero el iPad está diseñado sobretodo para navegar por la red de redes, consultar los e-mails…, entre otras cosas (sí, muchos también lo usamos para entretenernos leyendo, mirando algún vídeo o jugando a juegos en viajes largos), por lo que es un dispositivo pensado para estar bastante a menudo conectado – ya sea por wi-fi o EDGE/3G/LTE -.
Conexiones inalámbricas, el 4G llega al Nuevo iPad, pero a medias
Tenemos a la venta seis modelos, pero si no nos fijamos en las capacidades, lo reducimos a dos, ambos con Wi-Fi a/b/g/n y Bluetooth 4.0 (menos consumo, mejor alcance y mayor tasa de transferencia de datos) y solo uno de ellos con conexión a las redes de telefonía.
Hay que recordar que las redes en las que trabaja el iPad con LTE (4G) no son las europeas, aún así, de poco serviría, puesto que en España a penas tenemos antenas para este tipo de conexiones. A pesar de esto, El Nuevo iPad sí que soporta HSPA, HSPA+ y DC HSDPA (Dual Carrier), por lo que teóricamente se podrán llegar a velocidades de hasta 42Mbps.
Lectura de ebooks, revistas…
La pantalla del Nuevo iPad es una gozada, pero no está hecha para leer libros (para eso está el Kindle de Amazon, con tinta electrónica), aún así, la nitidez con la que se muestran las palabras es impresionante y, en el caso de revistas, parece literalmente que estén impresas en la pantalla, si tenéis un iPhone o un iPod touch de las dos últimas generaciones sabréis de lo que hablo, es algo que se tiene que ver.
Si te gustan los cómics, sin lugar a dudas, ésta es la mejor forma de leerlos.

Navegando por internet
El iPad está diseñado para que la experiencia que tengamos al revisar nuestros e-mails y navegar por internet sea mucho más fácil. Tenemos la web en las manos, nunca mejor dicho.
He estado consultando las notícias en la web del New York Times y, aunque las imágenes al hacer zoom aparecen algo pixeladas (supongo que, como ya se hizo con anterioridad, este tipo de webs se adaptarán a estas resoluciones ante el boom que supondrá la venta del Nuevo iPad), las letras se re-escalan para aparecer inmaculadas en pantalla.
Viendo películas, la alta definición se hace patente
Ver películas en alta definición en este aparato es una delicia. El iPad re-escala los vídeos a su resolución nativa de forma magistral y las imágenes aparecen con todo lujo de detalles. Además, gracias a la tecnología IPS, podremos apreciarlo todo correctamente desde casi cualquier ángulo. Los colores se muestran muy vivos y los negros son negros de verdad (aún me acuerdo de los problemas que tuve con mi iPad 2 y sus fugas de luz que hacían que el negro pareciese amarillo en determinados puntos…).
El Nuevo iPad como consola para videojuegos
Cada vez se hacen mejores juegos para iOS, con mejor calidad gráfica, más largos y más interesantes. Los desarrolladores, después de dos años han entendido el funcionamiento y las posibilidades que ofrecen los iDevices y están explotando perfectamente todas las características que les ofrecen estos. Ahora El Nuevo iPad es, gracias a su Retina Display, su procesador A5X y su giga de RAM, el dispositivo iOS más potente y atractivo (entre otras cosas por las facilidades en cuanto a la monetización de estas aplicaciones gracias a todo el soporte – AppStore – que ofrecen los de Cupertino). Por lo tanto, a pesar de existir ya juegos que estrujan bastante la capacidad del Nuevo iPad como Infinity Blade II, le auguro un muy buen futuro en esa indústria.
¿Acabará Apple por revolucionar, también, el mundo del videojuego (si no lo ha hecho ya)?
Problemas con las Smart Covers antiguas
Por lo visto a finales de octubre del año pasado Apple renovó las fundas Smart Cover para el iPad 2 (quitó algunos colores, añadió otros y pintó también la parte que está en contacto con la pantalla del mismo color del que es la funda en el exterior – antes el interior era de color gris -) pero lo que no sabíamos hasta ahora es que también creyó oportuno invertir la polaridad de los imanes que hacen que el iPad pase a estar en reposo al usar la Smart Cover y, es por eso, que las antiguas Smart Covers (y sus imitadores) no son capaces de poner en reposo El Nuevo iPad, tal y como mostramos en el siguiente vídeo grabado especialmente para la ocasión:
Capacidades y precios
Tenemos dos modelos, como he comentado con anterioridad, uno con conexión a la red móvil y otro sin. Dependiendo de la movilidad que necesitemos, elegiremos uno u otro (ojo, que si tenemos un iPhone podemos hacer tethering – acordaos también de que la batería sufre -), la diferencia son 120€
Para cada modelo tenemos 3 capacidades (Wi-Fi/4G): 16GB (479€/599€), 32GB (579€/699€) y 64GB (679€/799€).
Yo estoy probando el más pequeño (16GB) y, con 55 aplicaciones, 3 vídeos y 2 fotografías (nada de audio) se me queda muy corto (solo 3GB vacíos). Miedo me da pensar qué pasaría si todas las apps estuviesen preparadas para la nueva resolución. Tan solo os digo que Infinity Blade II solito casi se come 1GB (791.1MB), así que si me tuviese que comprar alguno iría de cabeza a los 32GB.
Conclusiones
Con todo lo que hemos repasado aquí, cada uno puede sacar sus conclusiones, pero yo personalmente me quedo con varias ideas:
-
La pantalla es impresionante, pero… ¿merece la pena comprarse el Nuevo iPad teniendo ya otro? Depende de cada uno y del iPad que tengamos: en el caso de tener el primero, la opción es claramente afirmativa, en cambio, si tenemos el modelo previo no, pero casi mejor que te acerques a una Apple Store/APR/Apple Shop, lo toquetees y veas si realmente te compensa.
-
No pierde en rendimiento. Sigue siendo ágil y veloz a pesar de duplicar el número de píxeles en pantalla.
-
Las mejoras en la cámara posterior, la salida de iPhoto para iOS y la mejora del resto de apps para crear contenido (Pages, Numbers, Keynote, iMovie y Garageband) lo convierten en una muy buena herramienta.
-
Apple ha metido la pata en un par de cosas: la batería tarda un poco en cargar y la cámara frontal no es digna de la pantalla que trae la tablet.
-
Comprar el de 16GB no es aconsejable debido al tamaño de las futuras aplicaciones o las películas en alta definición.
-
Infinity Blade II tiene unos gráficos muy buenos, pero sigue siendo tan aburrido como el anterior.
Más información | Apple
Ver 77 comentarios
77 comentarios
israelgar
Sinceramente, este tablet sólo persigue reducir el PVP del iPad 2. Es exactamente lo mismo que hicieron con el iPhone 4S.
Por mucho que digáis que si la pantalla tiene tropecientosmil pixeles no creo que nadie en su sano juicio, es decir no-fanboys, vayan a salir corriendo porque su mail o navegador se vea muchísimo mejor.
Y lo de que iOS es el mejor sistema operativo, es como decir que Coca Cola es mejor que Pepsi. Para gustos, los colores.
Usuario desactivado
Lo peor de todo es la "putada retrospectiva" (con perdón) que nos han hecho a los usuarios de ipads anteriores porque las aplicaciones crecen de peso por la dichosa pantallita, PERO TAMBIÉN PARA EL RESTO DE IPADS (son universales, así que si no tienes la retina te jodes y te ocupan el triple)...es decir, a mí me bastaban los 16 gb de mi ipad2, pero ahora si voy actualizando las apps todas vienen muy engordadas para la maldita retina y la madre que la parió. Conclusión, o no actualizas las apps, o te quedas sin memoria. Muy cucos estos de apple, conmigo que no cuenten nunca más
spikybcn
"iOS5, el mejor SO operativo para tablets"
Me parece subjetivo, muy subjetivo. Hay gente que preferirá Android o la preview del W8 a iOS y no por ello están equivocados.
27252
Dios mio que disparate decir tan categoricamente que IOS es el mejor sistema operativo para moviles!!!, yo diria que es el mas arcaico y atrasado actualmente. Deberia darle un poco de verguenza a Apple seguir con esos "cuadrito" inmovibles que te tapan hasta el fondo de pantalla y con el que llevan 5 años sin renovar. La interface de IOS es patetica, nada comparable a Android, WP7 o cualquier otro sistema operativo. Es normal que no consuma recursos y que vaya "tan bien"( a mi se me cuelga a cada rato las Apps y toca reiniciar). No se puede ser tan fanboy ni tapar el sol con un dedo y lo dice uno que tiene iphone, ipad y varios Mac!, no hablo por hablar y si conozco el tema pero para gusto colores, cada cual que elija y use el que le guste o se adapte a sus necesidades. Saludos
David Pacheco
"Viene de serie con la última versión, iOS 5.1, que a parte de ser el mejor sistema operativo para sistemas móviles debido a su eficiencia y necesita menos memoria para hacer lo mismo que Android"
Claro...
Rodri
Lo único que no me gusta del nuevo iPad es la no mejora de la cámara delantera. Aunque la gente no lo use, yo no me cansaré de decir por aquí que hago uso de la videoconferencia todos los días usando Skype y sobre todo Face Time por su simpleza (y porque con quien hablo también lo tiene).
La experiencia con el iPad 2 es nefasta, la imagen está muy pixelada, no quiero imaginarme hacer Face Time con el nuevo iPad y la pantalla retina. Seguro que es una de esas mejoras que traerá la próxima generación y será una cámara revolucionaria.
Me sigo quedando con mi iPad 2, este se verá genial, pero no me interesa cambiar.
pabloico
Yo dejo mis impresiones también.
Si tienes un iPad2 a no ser que lo tengas Wifi y lo quieras 4G... no merece la pena
Yo tengo el iPad2 y al final las mejoras son en:
* Pantalla: Si, una pasada pero el desembolso sin vender el iPad2 es excesivo
* Camara: Muy necesario, pero yo para sacar fotos uso la camara o el iPhone 4S y luego iCloud
* El nuevo procesador es para mover la pantalla de alta resolución
Por cierto, ojo a la retina display que las apps de apple crecen en tamaño considerablemente, iMovie pasa de 70MB en iPad2 a 400MB en el nuevo iPad. Y no son solo mejoras de las apps, la mayor parte de este aumento es debido a la mayor resolución
Pienso que el nuevo iPad responde más a política de renovación anual de apple. Sacan un "iPad2S" no es revolucionario, mejoran considerablemente ciertas especificaciones pero no es una renovación obligatoria porque el iPad 2 se haya quedado obsoleto
cau
Hay una diferencia entre opinar y afirmar, y es por lo que te están criticando tantos usuarios.
Una cosa es decir, "Me gusta más iOS frente a cualquier otro SO", "Considero que iOS es el mejor SO", etc etc. Y otra es decir "iOS es el mejor SO", simplemente, sin ninguna puntualización sobre tu opinión, y resaltándolo ademas en negrita. Yo por ejemplo considero que iOS está a años luz de Windows y Linux, básicamente por que yo me fijo más en la productividad e interoperabilidad que en la simple gestión del apartado visual (véase como iOS paraliza todo proceso en segundo plano cuando tiene que renderizar el interfaz).
Luego la segunda cosa es sobre tu afirmación sobre que iOS tiene el mejor rendimiento, y para ésto me baso en el argumento anterior, ya que por lo que parece, todos los que afirmáis dicha premisa, lo hacéis en base a que "en iOS los menús no se traban y van muy fluidos", y eso es simplemente la capa visual. Hay muchas más cosas por debajo, como la gestión multitarea, la gestión multiproceso, la gestión de la memoria, los tiempos de ejecución, etc etc etc. Para mí un SO tiene mejor rendimiento cuando lanzo varias tareas a la vez y acaban antes en un SO que en otro. Y por poner un ejemplo, se podría decir, poner a sincronizar los feeds, poner a actualizar el correo, dejar iniciando sesión en tu programa de mensajeria mientras vas cargando una página web.
De todas formas esto es mi opinión y mis preferencias, ya que cada uno tiene las suyas. Un saludo.
pableras
Aunque este nuevo ipad presente pocas novedades pero palpables, creo que la "revolución" está en el nuevo precio del ipad 2. Tengas o no tengas un ipad, si realmente necesitas un aparato de estos, el modelo anterior se vende a un precio interesante con respecto a lo que ofrece la competencia.
Estos dispositivos siguen presentando carencias notables, y, tampoco me gustan las afirmaciones categóricas. Creo que en la categoría de teléfono móvil, android está un paso por delante a ios, pero en el mundo tableta, gana ios, sin ir más lejos, el ipad 1, pese a estar ligeramente obsoleto, sigue ofreciendo un muy buen rendimiento. Como usuario de tableta android, creo que a estos les falta dar un salto en cuanto a aplicaciones específicas para tabletas se refiere, pero, sólo es una opinión (y si, cacharreo bastante con el ipad de mi padre para saber de lo que hablo :P)
Me ha gustado el párrafo en el que comentas que, aunque en el ipad se lee muy bien, es mejor el kindle (o cualquier otro lector de libros con tecnología e-ink). Pienso igual que tu, cada dispositivo tiene su función, y en este terreno, los e-libros son insuperables.
yeye2
puff cuanto comentario de Megaherzios y de memoria, que si un 70% bateria que si resoluciones, pixeles y paridas varias. Todo eso esta muy bien para los aburridos y recurrentes piques entre fanboys. A las personas como yo que les importa un pimiento todos esos datos el nuevo ipad nos parece una maravilla. no se si monta una cpu de 10mgz o de 20ghz, el caso es que fluye, la suavidad es total, minizar con los 5 dedos, abrir multitarea, pasar a otra app es instantaneo y reconfortante. De momento ningún tablet en el mercado se puede comparar a esa esperiencia.
40282
Muy Buenas todas las opiniones q han escrito. Yo Esperare Galaxy Note 10.1 para mi gusto creo q tiene mas herramientas las cuales me sirven para mi trabajo que ver una imagen con muchos pixeles.
gorejo
¿Qué le habéis hecho al pobre iPad 2 para que tenga la pantalla tan rayada?
aitortxurdi
No se por que dices que iOS es el mejor sistema operativo para tablets. ¿Cuales has probado? Yo tengo el Blackberry playbook con el OS 2.0 y me parece un sistema operativo espectacular, la multitarea es simplemente fantastica.
carlosvv
Yo esperaré a ver que tal sale de precio la asus transformer infinity.
bokeroncito
Me han borrado los comentarios sin previo aviso. Solo por decir que el articulo era totalmente subjetivo y que al autor se le veia la vena de fanboy de apple. En fin, seguid así...
Predator Wins
Un apunte para el redactor. Que tarde más en cargar es algo inherente teniendo en cuenta que la batería es más grande.
La energía es la energía. Si tienes un cargador de 10w, cargaras 10w por hora, sea como sea la batería.
Si esta a crecido un 70% y el cargador es el mismo, pues tardará más.
Ah, y no es tan simple como cambiar el cargador. El cargador suministra una energía máxima, si el equipo no puede recoger más (por el tipo de componentes que se encargan de inyectar la energía a la bateria) dará igual que apple saque un cargador 4 veces más potente. Cargará igual.
Si lo tienen preparado, es decir, el cargador no suministra la máxima energía que puede recoger el ipad pues será tan secillo como comprar uno más potente.
¿Cagada de Apple? Depende. Yo diría más bien descuido.
44856
Lo de que la smart cover antigua no funciona en el Nuevo Ipad es mentira a mi me funciona perfectamente lo que pasa que en el video el Ipad con el cual hace la prueba debe tener el desbloqueo mediante tapa apagado con lo que tampoco le funcionaria con la nueva smart cover por lo tanto muevanse por ajustes i veran un interruptor que dice "desbloqueo mediante tapa" a mi no me a servido de nada. A más al cargar el ipad a traves del USB no se tarda unas 7 horas como creo que he leido, tarda unas 12 horas i al conectar al cargador a paret tarda unas 6 horas. Espero que les sirva de ayuda.
44856
David lo siento por no haberme fijado en ese detalle de que en el video salio lo del bloqueo mediante tapa, pero lo as probado con alguna otra smart cover porque repito con mi smart cover antigua funciona a la perfección con el nuevo ipad, y respeto tu comentario sobre la duración de labatería ya que segun el tiempo que tenga cada ipad y otros factores puede variar.
PD: si alguien o tu mismo david supiese las recargas que aguanta el nuevo ipad os lo agradecería. Gracias
Naveto
Un buen articulo muy bien realizado, sobre todo la prueba de la carga de la batería, muy científica ella. [ironic mode OFF] Para poder ver la carga de la batería correctamente, tenías que descargarla totalmente y a continuación hacer una carga completa con el cargador y compararlo luego con los datos del iPad 2.
Decir que ha habido pocos cambios, clama el cielo, ya que salvo la carcasa y la cámara frontal el resto ha sido muy mejorado, y el salto de resolución es un cambio que no se puede considerar menor.