HTC es conocida por fabricar algunos de los mejores smartphones que podemos ver hoy en día en el mercado, pero lo cierto es que la mayoría de gente sigue decantándose por móviles más baratos, por esta razón Nokia sigue vendiendo más móviles que nadie. Como es normal, HTC no quiere perder comba en esa franja de mercado y tiene alguna propuesta interesante como el HTC Smart, un teléfono que pese a pertenecer a la gama baja tiene interesantes características que hasta ahora eran exclusivas de los móviles más avanzados.
Evidentemente para poder ajustar el precio se han reducido mucho las prestaciones, incluso en algunas cosas que pueden parecernos básicas en un Smartphone. Pese a todo, el HTC Smart es un buen teléfono si lo valoramos por lo que es: un móvil de entrada, sencillo y barato, pero eficaz.
El diseño del HTC Smart

Una de las cosas que más me sorprendió del HTC Smart fue su ligereza, acostumbrada a manejar smartphones, 108 gramos me parecen pocos. A esto le ayuda que el tamaño también sea reducido pues mide 104 × 55 × 12,8 milímetros.
Además a diferencia de muchos teléfonos más caros y aburridos, el HTC Smart puede adquirirse en tres colores: blanco, negro y rosa. Pese a ser un móvil con carcasas de plástico, el acabado está hecho con pintura metalizada por lo que adquiere un aspecto más distinguido y un tacto más agradable que si se quedara en el propio plástico.
En cuanto a botones, dispone de uno alargado en el lado izquierdo para subir y bajar el volumen; otro más pequeño en el lado derecho que es un acceso directo a la cámara; en el frontal dispone de los clásicos botones de aceptar y rechazar llamadas, uno central con el que retrocedemos y accedemos al menú de aplicaciones, y otro más pequeño que nos lanza las opciones disponibles.
La cámara y la pantalla

El HTC Smart tiene una pantalla resistiva de 2,8 pulgadas y 320 × 240 píxeles. La resolución de la pantalla es bastante pobre e insuficiente para algunos usos. Se nota mucho en la interfaz, HTC Sense se merece más calidad. Además la resolución se queda muy pequeña cuando utilizamos el móvil para navegar a través del teléfono. El tamaño de la pantalla también influye en los teclados, ya que únicamente disponemos de teclado QWERTY cuanto utilizamos el teléfono en modo panorámico –en modo vertical sólo se nos permite utilizar el teclado numérico-.
Seguramente lo peor de todo sea que se trata de una pantalla resistiva aunque tiene la ventaja de que no se necesita un lápiz para hacerla funcionar, con el dedo ya vale, pese a que hay que darle con más fuerza que si se tratara de una pantalla capacitiva.
La cámara tiene 3 megapíxeles y un flash LED que también se utiliza de linterna gracias a una curiosa aplicación. La interfaz es bastante básica pero dispone de un menú con varios efectos y controles.
La cámara hace unas fotos algo pobres –muchas subexpuestas- con una resolución máxima de 2048 × 1536 píxeles; también graba vídeo QVGA a 15 fps.
Conectividad

Una de las cosas que más sorprenden cuando empiezas a configurarte el teléfono es que no dispone de WiFi y todo lo que hagas a través de Internet pasará por el 3G que tengas contratado.
También dispone de Bluetooth con A2DP, un miniUSB y una ranura microSD. La calidad de la llamada, guiándonos simplemente por la apreciación personal, nos parece excelente.
La agenda del teléfono también es muy interesante ya que, pese a parecer sencilla a simple vista, resulta muy completa. La agenda se sincroniza con nuestros contactos de twitter y Facebook y permite seguir fácilmente el devenir de nuestros contactos en ambas redes sociales.
HTC Sense y las aplicaciones

El HTC Smart no es multitarea pero destaca por su integración de HTC Sense en la que también se permite personalizar las pantallas del teléfono con widgets hasta siete aunque únicamente están disponibles: fotos, friend stream, mensajes, gente, correo, tiempo, Internet, calendario y música. El HTC Sense del HTC Smart no es tan resultón como en Android o Windows pero mejora la usabilidad.
HTC Sense viene con tres estéticas diferentes en las que siempre prevalece el clásico reloj de HTC Sense como la home.
El menú con las aplicaciones es simple y parece bien organizado en tres pantallas. Entre las aplicaciones hay que destacar los tres juegos —Memory, Rings y Whac’em-, el reproductor de música, y la radio. Además viene con Java, lo que permitirá a los más inquietos aumentar el número de aplicaciones disponibles en el teléfono.
HTC Smart funciona con Brew, que no es especialmente interesante, pero hay que destacar lo poco que se nota que el HTC Smart viene con una configuración muy justa: 300MHz de CPU, 256 MB de ROM y 256 MB de RAM.
Conclusiones

Al utilizar este teléfono te das cuenta de que se trata de un teléfono barato pero en el que se han cuidado mucho los detalles. Los plásticos son agradables al tacto y el diseño es bueno, además incluir HTC Sense es todo un acierto, probablemente lo mejor del móvil. Aunque posiblemente esto lo haya encarecido lo suficiente como para encontrar competidores de la gama baja de Android por precios similares.
Por otro lado, las carencias más importantes del teléfono son la resolución de la pantalla y que sea resistiva, juntamente con la ausencia de WiFi. También se echa de menos la multitarea y más aplicaciones –incluso la existencia de una tienda de aplicaciones-.
De todos modos hay que destacar su sencillez de uso, la buena calidad de las llamadas y la larga duración de la batería –hasta 450 minutos hablando y 450 horas en espera-, que son sus mayores ventajas.
Está claro que si ya eres usuario de smartphones este no es tu teléfono, pero si buscas una vía de entrada asequible y sin demasiadas complicaciones, el HTC Smart puede ser un buen candidato.
El teléfono ha sido cedido para la prueba por parte de HTC. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
capitansevilla
Vamos a ver, saca HTC este movil, con un pseudo sistema operativo y 4 widgets y ya decis que no esta mal. Y sin embargo Nokia saca moviles con Sisetmas Operativos COMPLETOS (puede que te guste Symbian, o puede que no; pero es un SO mucho mas completo que esto) y le dan de palos por todas partes.
Decidme si no si con este se puede navegar por internet, tener navegacion GPS, instalar aplicaciones, etc, etc...
Y no me refiero a los Symbian de gama alta. Eso lo puedes hacer casi con cualquier Nokia...
Eso si, al menos este HTC parece mejor que muchos de los engendros baratos que sacan Samsung y LG; que tienen acabados tan malos, que parecen de juguete.
javitoric
Siendo un móvil supuestamente de gama baja... ¿la conectividad es 3G exclusiva? A ver quien es el listo que paga una tarifa de datos para navegar con este cacharro. Desde luego...fallo y gordo.
Un saludo!
16212
Claro, Nokia vende más móviles que nadie porque los hace baratos no porque los hace bien... Por esa regla de tres Alcatel y LG por poner un ejemplo serían los líderes de ventas.
Este móvil y otros similares demostrarán con sus cifras porque se venden móviles de unas marcas o de otras.
deltadass
buena alternaativa este smart, pero ¿como va la compativilidad con aplicaciones? lo digo por la resolucion de pantalla.
por otra parte a ese precio me parecen mejor los nokia, que por barato que sea (5052, 5530 por ejemplo) todas las aplicaciones existentes para s60v5 son compatibles.
saxico
Me gustaría saber a que se refieren exactamente los de HTC con que lleva la interfaz Sense, por que vamos si solo se refiere a que puedes poner 4 widgets tipicos de HTC y el reloj ese rechulon... También podriamos decir que los móviles esos chinos llevan la interfaz del iPhone.
Juan
Creo que Nokia seguirá vendiendo. He usado teléfonos con Brew y puedo decir que son malos, muy malos. Creo que no exagero al decir que S40 es mucho mejor y más moderno. Este de smartphone tiene solo el nombre.
mQel
A "esto" lo podemos llamar smartphone?
Brew será un SO, pero como lo es el S40, y a estos no los consideramos smartphones.
julianfraco
No me quedo muy claro... ¿es o no es smartphone? que plataforma usa? o viene a ser un telefono como para competir con el s40 de nokia?
zercosz
Me parece a mi que ese miniusb no es un miniusb. No tiene la forma de miniusb.
Deberian haberle puesto un microusb.
LordOskuro
Hombre si es resistiva y bien hecha como el 5800 y su lápiz, pues es hasta cómodo, pero resistiva con los dedos... ejem ejem... un rato o uso puntual para darle a llamar o moverte por la guía de teléfonos aun, para mas, no.
Yo diría que el Huawei U8110 tiene un precio similar y más potencial.
vuhaya
Antes de tener este teléfono, mejor un Samsung i5500: http://www.gsmarena.com/samsung_i5500_galaxy_5-3371.php
Pantalla capacitiva, el doble de procesador, Android 2.1 con 2.2 ya listo... y 150 euros libre. En fin... mejor empezar con buen pie si vienes de Nokia, no? :D
ArtHur
La verdad que éste aparato no debería superar los 150 euros y eso,no es nada del otro mundo,prefiero un S40 como el X3 Touch&Type que trae de todo o un Nokia 5230 con mapas y Symbian 5ta. edición (Al menos es SmartPhone),tambien el Huawei Ideos con Android 1.6,es una opción mucho mejor a las anteriores.
Este móvil la verdad que tiene bajas(pero muy bajas)pretenciones y lo del 3G es un craso error para el segmento al que va dirigido,que no anda con mucha lana en el bolsillo y no creo que pague por un plan 3G,lo ideal hubiera sido Wi-Fi,pero bueno supongo que los de HTC saben lo que hacen.
Usuario79
Puede que ahora mismo uno de los mejores móviles no-smartphones sea el Nokia C3, no tendrá pantalla táctil, pero sí un cómodo teclado qwerty completo, tiene wifi, java, Flash Lite 3.0, nokia maps y las aplicaciones Ovi. Un móvil resultón y barato.
Pablo
pantallas tactiles resistivas son sinonimo de abandonar el movil a los pocos meses. un smartphone malo, ni es movil ni es smartphone.
Cuantos nokias tactiles han terminado en el cajon con apenas 2 meses de uso?