La gente de Chipworks sigue haciendo de las suyas. El último smartphone que han destripado ha sido el Galaxy S5, pero gracias a su despiece han salido a la luz varias características muy interesantes de la pantalla que Samsung ha decidido integrar en su nuevo smartphone.
Aunque los paneles del Galaxy S4 y el S5 utilizan la misma tecnología (Super AMOLED) y tienen la misma resolución (Full HD), hay algunas diferencias importantes en la matriz de subpíxeles, que ha pasado de utilizar la distribución PenTile a una nueva llamada Diamond. Si os fijáis en la imagen que abre el post veréis que los subpíxeles de color verde en el S4 son ligeramente ovalados, mientras que en el S5 son prácticamente cuadrados, al igual que los de color rojo y azul.
También podemos observar que los subpíxeles del Galaxy S5 son más pequeños que los del S4. Los rojos han pasado de 36 a 27 micras, los azules de 31 a 27 micras, y los verdes de 23 a 19 micras. Estas modificaciones no tendrían importancia para los usuarios si no influyesen en las prestaciones de la pantalla, pero lo cierto es que sí lo hacen.
Gracias a estos cambios en la trama de subpíxeles del panel del Galaxy S5, este teléfono debería ofrecer un nivel de brillo máximo mayor que el del Galaxy S4, y, de hecho, es así. Nuestros compañeros de Xataka tuvieron ocasión de comprobarlo en su análisis en profundidad del Galaxy S5, que es capaz de alcanzar un brillo máximo de 698 nits, lo que, en la práctica, permite utilizarlo con comodidad incluso en entornos muy luminosos.
Otro dato importante que no debemos olvidar es que el menor tamaño de los subpíxeles de la pantalla del S5 debería permitirle consumir menos que la de su predecesor. Según algunas fuentes, el incremento de la eficiencia es del 27% frente al Galaxy S4, lo que no está nada mal.
Vía | Chipworks
En Xataka Móvil | Samsung podría tener lista la versión premium del Galaxy S5 muy, muy pronto
En Xataka | Samsung Galaxy S5, análisis
Ver 34 comentarios
34 comentarios
xavipuig
Las pantallas amoled de Samsung son una delicia y se meriendan al resto de lcds. Justo con esto, no se puede criticar a Samsung porque a cada nuevo galaxy se superan.
interneo
Estais en un error: No es verdad lo de que hayan dejado de utilizar matrices de tipo PenTile. Las del S4 y el S5 son tan PenTile como las del S y el S3, solo que ahora se nota menos.
Se habían ganado tan mala fama con ese truco barato de usar dos subpíxeles por píxel en lugar de tres que decidieron hacer algo al respecto: dejaron de utilizar ese nombre comercial y de paso desplazaron infinitesimalmente filas y columnas para darle a la matriz forma de diamante y despistar al personal (reduciendo de paso el efecto "dientes de sierra"). Sin embargo, el truco sigue ahí: 4147200 subpíxeles, en lugar de los 6220800 que tiene cualquier pantalla Full HD verdadera.
Está claro que Samsung ha conseguido su objetivo, pues hasta vosotros en Xataka Móvil os habeis tragado el supuesto "cambio".
Dicho esto, quede claro que estas últimas pantallas me parecen estupendas (a tan altas resoluciones no se aprecia la diferencia con las verdaderas Full HD y además han conseguido mejorar mucho en el tema de la saturación de colores, lo cual es de agradecer).
Simplemente quería puntualizar esto para que la gente no se confunda.
Un saludo.
mussgo182
Yo no vuelvo a comprar pantallas AMOLED, mi Motorola Razr cuando lo compre se veía hermoso, colores vividos y demás, hoy, poco más de un año después el blanco ya no es blanco, es un verde-amarilloso horrible, hay fantasmas por todos lados (permanentemente se nota la barra de notificaciones y el teclado mientras ves fotos, vídeos, etc, como las viejas crt cuando se quemaban) mientras que la pantalla del iPhone 3GS de mi padre, con más de 4 años, se ve igual de hermosa que cuando lo compró.
Usuario desactivado
A mi me ganaron hace años sisi3
https://www.youtube.com/watch?v=shGYQvdqiYs
omareision
Las últimas pantallas AMOLED que he visto son las del Galaxy S4 normal y mini y las del Note 2. A mi parecer esas ya estaban muy evolucionadas, pero aún así las veía lejos de la precision de color que te dá una IPS, y ya no hablo de que se vean bonitos o no, sino que se vean reales en comparación con otras pantallas. Para mi el contraste es excesivo, aunque sea una ventaja para la batería no lo veo una ventaja para mostrar colores. También la saturación es muy alta, edito las fotos en el PC y las veo en un NOTE 2 y las destroza, poniendo las pieles de color naranja.
El resto sí, son muy llamativas y algo más eficiente, sobretodo si están en negro. Sobre el contraste, pues la verdad que solo se nota cuando estás a oscuras, en cuanto hay algo de luz, el gris de las LCD se ve negro.
andresrg
Quisiera saber en qué nivel se encuentra la pantalla AMOLED de SGS3? Con respecto a la del S5 y de cuanto sería su vida útil
roger.montelongo.5
Una pregunta, disculpen mi ignorancia pero tuve el siguiente problema con las pantallas AMOLED la cosa es que se quedaba marcada la barra de notificaciones o la conversacion de whatsapp en la parte superior me paso con el S2 y el s3 quisiera comprar un galaxy s5 pero no estoy del todo seguro por que se pueda quedar marcada la pantalla, alguien sabe si pasa eso el reciente modelo samsung?
patrixxia
Todo en la pantalla se ve en negativo, todoo. Es un error de fabrica? es un auxilio!
oxid
¿No me jodas?