Era septiembre de 2008 y HTC presentaba la Dream, también denominada T-Mobile G1 y que llegó al mercado en torno al mes de octubre. El primer teléfono Android de Google y unos primeros pasos en el mercado: por entonces Apple se hacía hueco con sus primeros iPhone mientras Blackberry dominaba los 'teléfonos avanzados'. Eran otros tiempos.
Han pasado siete años, y por supuesto muchas cosas han cambiado desde entonces. ¿El qué? Hoy hablaremos de ello, aprovechando el lanzamiento de los últimos Samsung Galaxy que deben ser considerados entre los smartphones más potentes del mercado. ¿Cómo hemos evolucionado? Pues mucho, y para bien. Vamos a verlo.
Siete años en características técnicas
Podríamos hablar y mucho sobre cada una de las características técnicas y cómo han evolucionado en todos estos años. Pero qué mejor que una tabla comparativa que muestre esas diferencias, y aquí está:
HTC Dream (T-Mobile G1) | Galaxy Note S6 Edge+ | |
---|---|---|
Pantalla | TFT 3.2’’ 480x320 píxeles 180 ppp |
Super AMOLED 5.7’’ 2560x1440 píxeles 515 ppp |
CPU | Qualcomm MSM7201A 65nm. 2xARM1136EJ @ 528 MHz. |
Exynos 7420 14nm. big.LITTLE 4xCortex-A57 @ 2.1 GHz. + 4xCortex-A53 @ 1.5 GHz. |
GPU | Adreno 130 @ 130 MHz. | Mali-T760-MP8 @ 772 MHz. |
RAM | 192 MB LPDDR | 4 GB LPDDR4 |
Almacenamiento | 256 MB + microSD | 32/64 GB (sin microSD) |
Cámara | Trasera 3.15 Mpx. | Trasera 16 Mpx., f/1.9 OIS Delantera 5 Mpx. f/1.9 |
Batería | 1.150 mAh. | 3.000 mAh. |
Conectividad | Hasta HSDPA 7.2 Mbps. WiFi 802.11b/g Bluetooth 2.0 |
Hasta 4G/LTE Cat.9 y Cat.6 WiFi 801.11a/b/g/n/ac Bluetooth 4.2 LE USB 2.0 |
Dimensiones | 117x55.7x17.1 milímetros | 153.2x76.1x7.6 milímetros |
Peso | 158 gramos | 171 gramos |
Sistema Operativo | Android 1.5 ‘Cupcake’ | Android 5.1.1 ‘Lollipop’ |
Precio | 179 dólares (sólo Estados Unidos, con contrato de 2 años con operadora) | 799 euros (32 GB, terminal libre) |
Otros | Teclado físico deslizante integrado | Pantalla curvada NFC Pago móvil |
Presentación | Sept, 2008 | Ago, 2015 |
Quizá el cambio más representativo sea la pantalla, donde casi duplicar la diagonal. De las 3.2 pulgadas (8.13 centímetros) habituales en aquellos años hasta las 5.7 pulgadas (14.48 centímetros) del S6 Edge+, un teléfono 'grande' para los tiempos modernos pero no el mayor del mercado. Además de en tamaño la resolución ha sido quizá otro aspecto realmente diferenciador, sobre todo en lo que a densidad de píxeles y definición se refiere.

Transparente y 'oculta' a nuestros ojos, pero visible cuando utilizamos ambos dispositivos, también el rendimiento ha evolucionado de forma espectacular en todos estos años. Como es lógico, los teléfonos ahora son mucho más rápidos y sus interfaces se mueven de forma mucho más fluida. Los teléfonos de ahora son capaces de mover y grabar vídeo 4K, lo que era una utopía en los tiempos del Dream. Todas las características han visto mejoras, desde el procesador (fijaos en la frecuencia de funcionamiento) hasta la RAM (192 'míseros' megas, ahora 4 GB... más de veinte veces más), el almacenamiento (con 192 MB ahora apenas se pueden instalar apps) o la batería (casi el triple de capacidad).
Todo, como es lógico, ha evolucionado a costa de aumentar tamaño, peso e incrementar el precio. Los 179 dólares que el HTC Dream empezó costando en Estados Unidos son ahora una parte mínima de los 799 euros que el S6 Edge+ costará en España.
Los sistemas operativos poco (o nada) tienen que ver
De Android 1.5 'Cupcake' - la primera versión a pesar de la numeración - hasta Android 5.1.1 'Lollipop' han pasado siete años y nueve versiones de Android, que serán diez con la próxima Android 'M'.
Aquel Donut era un sistema funcional y con algunas características fabulosas, muchas de ellas aún vigentes en las versiones más modernas. Estéticamente los cambios han sido notables, como es lógico y normal, y como ocurre en el mundo de la tecnología tan cambiante en tan poco tiempo. Junto a la interfaz, las funcionalidades ahora se han multiplicado tanto debido a opciones propias de Android como al ingente número de apps disponibles: unas 200 en noviembre de 2008, y aproximadamente 1.6 millones en el actual 2015 con números que marean.
Gracias al crecimiento en características, rendimiento y potencia, los sistemas operativos ahora son mucho más complejos y capaces de realizar muchas más tareas. Por aquellos tiempos la multitarea estaba muy limitada - o ralentizaba enormemente el funcionamiento general del sistema; las aplicaciones y los SDK no estaban tan pulidos como lo están hoy, y por supuesto los desarrolladores no tenían la experiencia que ahora sí han conseguido forjar. En definitiva, el sistema estaba muy poco maduro y en todos estos años ha conseguido evolucionar, crecer y asentarse.
Y seguiremos evolucionando
Lo más interesante es que la tendencia es seguir evolucionando en muchas características, funcionalidades y aspectos referentes al software. Los procesadores irán siendo cada vez más potentes, con más memoria RAM y capacidad, más finos y con nuevas y sorprendentes características. Lo último es todo lo relacionado con el pago vía móvil, muy cercano de ser una realidad por todo el mundo.
Hay cosas que hemos perdido, o que han quedado relegadas a un segundo plano. Por ejemplo en el mismo ejemplo de la HTC Dream, el teclado físico que ahora parece una cosa anclada al pasado - aunque Samsung quiera rememorarla con un accesorio un tanto... peculiar -, o las baterías extrahíbles, o la expansión microSD, o los botones físicos, o los teléfonos irrompibles aunque se cayesen un millón de veces al suelo. Los tiempos cambian y los fabricantes tienen que ir adaptándose a las nuevas tendencias.
En siete años los cambios son notables. ¿Cómo creéis que serán los smartphones de dentro de siete años?
En siete años ya habéis visto lo que han cambiado los teléfonos móviles 'avanzados', ahora más comúnmente llamados smartphones. Y pongamos el punto de mira en el futuro: miremos a dentro de otros siete años. ¿Qué nos depararán los teléfonos que tendremos en 2022?
Ver 33 comentarios
33 comentarios
yakul
la musica del analisis del HTC Dream da una grima que te cagas xDDD
Land-of-Mordor
192 Mb de RAM y 179$ con contrato de 2 años nada barato por cierto era lo que tenía/valía la versión "americana".
Aquí nuestros amigos de Movistar vendían un modelo con 128 Mb de RAM y el precio libre "en la línea" del resto de dispositivos. Por cierto, ni por asomo salió con Android 1.5 "Cupcake". A España llegó con la versión anterior, la 1.1 y en Estados Unidos/Canadá con la 1.0. Por cierto, Movistar y HTC se durmieron en los laureles con la actualización a 1.5 "Cupcake" que llegó 4-6 meses después de que se liberara la versión cuando la mayoría estábamos hartos de trastear con firmwares alternativos en la Dream (Movistar) y en la Magic (Vodafone, sin teclado). Por supuesto la actualización, que era un ejecutable mastodóntico que se tenía que aplicar desde un ordenador con Windows se encargaba de intentar cerrar el cargador de arranque para que no se pudieran actualizar más adelante los dispositivos de manera oficial, ya que oficialmente no se iba a lanzar ninguna actualización más.
Manu
Un poco absurda la comparación de precios. El Dream tenía dicho precio por estar anclado 2 años a un contrato con, creo recordar, Verizon.
redphoenix
En el caso de Samsung yo diría que al menos en la gama Note desde el año pasado hacia acá ha involucionado, (NO ME DIGAN QUE NO) solo basándome en lo que tenia y ahora no tiene, que me dicen??????? Y no me hablen de mejor micro a 14nm si choradas así de evolución LÓGICA ANUAL......
crisgz94
Y ya está, mejorando características. Pero en si, no ha habido nada revolucionario.
Yo creo que desde la concepción del smartphone con el iPhone, el siguiente paso de gigante va a ser el pago con móviles, que mira tú por donde también está siendo Apple el que lleve la voz cantante.
kinetic
Justo estos días estoy trasteando con una HTC DREAM que me regalaron por reparar un móvil hace tiempo atrás.
Llamadme nostálgico o freak, pero he estado probando Android 1.1, 1.5 y 1.6 que es la última versión oficial que recibió. No ha cambiado ni nada el ecosistema Android... jajajaja
Realmente, es muy curioso trastear con un cacharro de estos a día de hoy. A mi al menos, me gusta hacerlo de vez en cuando....
Saludos!
brunoweiss
todo lo que era bueno en un celular se lo fueron sacando para meterle mas potencia y pantalla: le sacaron la bateria extraible (para venderte una powerbank), le sacaron la microsd (para que te compres el modelo con mas gb internos), le sacaron el teclado fisico (para hacerlo mas liviano y cool)...
Tengo un sony xperia mini pro con teclado slide y android 2.3, anda con un poco de lag por las apps modernas pero no lo quiero cambiar porque necesito el teclado fisico. Samsung saca mil modelos por dia y ninguno con teclado fisico!! por queeee???! tengo ademas como reliquia un motorola xt611 el primer y unico android tipo clamshell y con tapa transparente y tactil... era un invento genial, innovador en diseño pero nada... se vendieron al negocio del copy-paste de apple-samsung
caku
El el htc en el video se ve un lag increible xddd
skyleth
El articulo no está mal, pero tiene algunos fallos. Que digáis blackberry como "dominadora" de teléfonos inteligentes es un insulto a la memoria, estando Nokia en aquellos momento como absoluta reina de todo tipo de teléfonos, tanto smartphones como tontos, no nos olvidemos que a pesar de que el iPhone fue una revolución en cuanto a la interacción con el teléfono, fue también una involución en cuanto a funcionalidades, muy bonito, pero era prácticamente como tener un nokia 1100 si eras un usuario avanzado y lo comparabas con un n95 por mucho que le pese a los fanboys.
Y se os ha olvidado comentar lo que hemos perdido con esta evolución, y que para mi es un punto bastante importante, y es la personalidad y originalidad de diseños. Ahora todo son pantallones gigantes (para mi gusto) en los que o tienes una pantalla grande si quieres tener buenas especificaciones, o te quedas relegado a la gama media o baja, eso si, gamas que funcionan muy bien. Las únicas diferencias que hay ahora en diseños son los materiales que se usan, en muchos casos equivocadamente por dar sensaciones y poder cobrar más aun sabiendo que el material no es el más apto para un dispositivo propenso a golpes, rayaduras y caídas, y los colores, que ahora parece que solo existan el negro, blanco, dorado y plateado.
Pere Ubu
Yo creo que la próxima revolución será lo que pretende Microsoft con su Windows 10 y lo que se supone van a ser sus próximos Lumia o Surface, que cualquier cacharro móvil sea un ordenador lo suficientemente capacitado para la mayoría de los mortales.
interneo
A mí lo que me ha llegado al alma es lo de la batería "extrahíble".
¡Qué dolor de ojos, por Dios!
hechssssss
Yo tuve un HTC Magic, el segundo móvil Android si mal no recuerdo, y lo recuerdo con mucha nostalgia.
Usuario desactivado
y si lo comparasemos con los primeros smartphones "comerciales" , como el htc p3300 , estos se verian de chiste... XD
oscargabriel.tahmaga
Dentro de 7 años los telefonos van a flotar
catherine54
Soccer shoes Jerseys 2015 new arrivals on www.iluxshop.co $25usd
albertobonillo
extrahibles??
edgiliciousbogaloo
>htc: 256 mb+micro sd.
>Samsung edge: sin micro sd.
Wow que evolución :p
karinafernandez
la tabla comparativa da cuenta de la evolucion, esta buena. Criticarla es un absurdo me parece.
Saludos!
richardgrandaolaya
Evolución en la RAM el procesador en el resto cada día está peor
nexus_moon
En el año 2019 llevaremos un galaxy note de 7" implantado en el cerebro.
(Tranquilos, a muchos les sobra espacio para eso y para más)
petronilo13
Al menos el HTC G1 tiene ranura MicroSD