Microsoft se ha rendido en su batalla por la conquista del ecosistema móvil. Se ha rendido en hardware, no en todo lo demás. Los teléfonos con su sistema operativo han dejado de llegar y se actualizarán lo que marque la garantía. Los de Nadella tienen ahora otro plan, que ya lleva en marcha bastante tiempo y que sí está resultando fructífero. Su plan B es el plan del software.
No nos referimos al sistema operativo, ése que ahora ya está enterrado o, como suele decirse, congelado de forma indefinida. Hablamos de las aplicaciones de Microsoft, de su suite de ofimática Office, de su asistente virtual Cortana, de su mensajería Skype y de otras apps que están presentes tanto en iOS como en Android y continúan su lento pero inexorable avance. Y de hace un tiempo a esta parte también llegan en los teléfonos de Samsung. Microsoft Edition, los llaman, otra forma de hacer la guerra.
'Galaxys' con apps de Microsoft
Los primeros teléfonos Microsoft Edition de Samsung llegaron el pasado año con los Galaxy S7 y el acuerdo se ha prolongado un año más. Tanto el Galaxy S8 como el Galaxy S8 Plus aparecen ahora en la tienda oficial de Microsoft a un precio algo más elevado que el del resto del mercado, pues los dispositivos de Samsung llevan bajando de precio desde su lanzamiento.
Por ahora sólo aparecen en Estados Unidos aunque es de esperar que los modelos vayan recorriendo las distintas Microsoft Store hasta completar el rondo al planeta. El modelo S8 se vende a 724,99 dólares mientras que el modelo Plus sube 100 dólares ese precio, aunque si tenemos paciencia y esperamos al próximo 24 de noviembre, al Black Friday, podremos ahorrarnos 150 dólares en cada uno de los teléfonos.
¿Qué diferencias tienen estos Microsoft Edition con respecto a los modelos normales? Ninguna salvo por el software. Como parte del acuerdo entre Microsoft y Samsung, los Galaxy S8 y Galaxy S8 Plus llegan con toda la suite de aplicaciones de Microsoft lista para ser usada. Desde el paquete Office hasta OneDrive, Skype, Cortana e incluso Microsoft Launcher. A todos los efectos, un teléfono Samsung personalizado para los usuarios de la plataforma de Microsoft.
De lo que no se ha informado aún es del plan de actualizaciones de estos teléfonos que ahora se ponen a la venta. Recordemos que Microsoft tiene en marcha el Enterprise Edition, un plan para empresas que abarca los dos modelos antes mencionados y también el Note 8, y que ofrece, entre otras cosas, tres años de mantenimiento y actualizaciones para los terminales. Algo importante en el mercado empresarial.
Vía | SamMobile
En Xataka Móvil | El plan B de Microsoft en móviles sigue su curso: Cortana ya acompaña a Skype
Ver 13 comentarios
13 comentarios
peibol11
Inflar el precio por tener aplicaciones preinstaladas que son gratuitas? No lo termino de entender.
diegoparedes
Me parece algo apropiado para este dispositivo, ya que muchos prefieren otro sistema operativo y este teléfono ofrece buenas especificaciones técnicas para su desarrollo. En Linio se pueden encontrar muchos artículos de este tipo.
man_chester
Menuda chorrada, cuando puedes instalarte esas aplicaciones de manera gratuita y con coste más bajo...
Anda..
plasur
De aquí a cuatro días cualquiera podrá instalar el software que quiera en su móvil y ahí Microsoft podrá decir mucho incluido su sistema operativo con menos gasto de recurso de hardware que otros sistemas operativos.
ryuseiken.magazine
no se ha rendido en nada, si hablan mierda aca, pura pendejada cada vez que leo un articulo como estos, sean objetivos por Dios
rompeventanas
Sí que está teniendo malas ventas el s8 que se lo van a sacar de encima vendiéndolo de tapadillo con la bazofia de Microsoft preinstalada.
Recuerda enormemente a como limpiaron las estanterías de la chatarra sobrante del S3 recarchutado a ruindosfon consiguiendo de esta manera 3 objetivos:
Deshacerse de chatarra obsoleta difícilmente vendible con android, no hacerle la competencia a sus dispositivos más nuevos e interesantes y , lo más importante de todo, contentar al patent-troll que es Microsoft evitando costosos pleitos que, aunque se ganen , hacen perder mucho dinero.
No sería de extrañar que como otros tantos ruindosfones terminen vendiéndose exclusivamente en las tiendas de Microsoft porque uno de los términos del acuerdo sea que Microsoft se haga con la chatarra que no se vende por canales normales ( osea , prácticamente toda la tirada).
cuantosolohablan
¿Quien edita en excel o powerpoint en semejante chorizo de pantalla?