Los documentos internos de la compañía surcoreana no dejan lugar a dudas: el esfuerzo que ha realizado Samsung durante años para afianzarse como uno de los principales actores del mercado de los smartphones con Android podría tener como desenlace un «golpe de estado» a esta plataforma. Impactante, pero cierto. Esto es, al menos, lo que defienden con todo lujo de detalles unos documentos confidenciales elaborados por la propia compañía en septiembre de 2011.
Esta estrategia ha salido a la luz esta misma semana durante las sesiones del litigio que sostienen Apple y Samsung en los tribunales, por el que la compañía estadounidense pretende que su competidora la indemnice con 2.200 millones de dólares por daños y perjuicios. Pero lo más interesante es que los documentos de la empresa surcoreana explican en detalle qué amenazas es necesario «desactivar» para fortalecer aún más la posición de Samsung en el mercado de los smartphones.
Apple y HTC, los rivales a batir
Que Samsung considere que Apple es uno de los competidores a los que es necesario tomarse muy en serio no puede sorprender a nadie a estas alturas. Los documentos internos de la firma coreana no solo reconocen la fortaleza de la empresa de Cupertino, sino también la necesidad urgente de combatirla y destronarla. Este reto está provocado por lo que ellos mismos definen, en un documento titulado «Combatir a Apple», de la siguiente forma: «nuestro competidor está experimentando un crecimiento muy agresivo, por lo que nuestro éxito en el futuro depende de su avance». Es difícil ser más tajante.
Lo que puede resultar un poco más chocante es que Samsung considerase en el momento en que fueron elaborados esos documentos a HTC su segundo oponente más importante. Pero no porque la compañía taiwanesa no sea una competidora muy potente (lo era entonces, y, aunque ha pasado momentos difíciles, lo sigue siendo), sino porque desde fuera puede parecer que otras firmas, como Sony o LG, por ejemplo, podrían ocupar esta segunda posición (aunque es verdad que hace dos años y pico la situación era distinta). Sin embargo, Samsung depositó sus ojos sobre HTC.

Y lo hizo, como revelan sus documentos, por la capacidad de innovación que tiene esta última firma, la consistencia de las actualizaciones de su hardware y software, la sólida experiencia que ofrecen sus productos, y, según Samsung, también por su agresiva política de precios (probablemente se refieren a las gamas media y de entrada).
Resulta muy curioso comprobar que la medida que proponen estos documentos para combatir a HTC no pasa por apostar por una mayor capacidad de innovación, que a priori parece lo más razonable dado que Samsung respeta a su rival, sobre todo, por su capacidad tecnológica, sino «combatir en su propio terreno» desarrollando dispositivos de entrada económicos lo suficientemente buenos.
El enemigo número tres: la propia Samsung
Esta reflexión demuestra que en la gigantesca compañía surcoreana son capaces de ejercer la autocrítica. La razón por la que Samsung se considera a sí misma el tercer enemigo al que es necesario vencer se apoya en la lentitud con que suele reaccionar (al menos hasta el momento en que fueron redactados los documentos) ante las actualizaciones de hardware y software. En lo que concierne a las actualizaciones de Android lanzadas por Google, la compañía reconoce lo difícil que es aplicarlas a un catálogo de productos tan amplio como el suyo en un tiempo mínimo, mientras que a otras empresas, como Apple o HTC, que cuentan con un porfolio de terminales mucho más reducido, les resulta más fácil implantar novedades.

Además, Samsung estaba convencida en 2011 de que no lo estaban haciendo bien tampoco en el último eslabón de la cadena, en el que están involucrados los distribuidores y las tiendas que se relacionan directamente con los usuarios y pueden decantar su elección hacia un producto u otro. De hecho, este documento arroja un dato muy interesante: en aquel momento, el 71% de las recomendaciones de AT&T inclinaban la balanza hacia un iPhone, mientras que solo el 18% aconsejaba la compra de un smartphone de Samsung.
Ha llegado la hora de competir con Google
Como os adelanté al principio del post, algunos de estos documentos fueron redactados a finales de 2011 (otros parece que un poco más tarde), y es evidente que la marca Galaxy es ahora mucho más fuerte que entonces. No cabe duda de que Samsung ha conseguido aplicar algunas de las propuestas que se planteó en ese momento, y el balance actual posiblemente será mucho más positivo para esta compañía que el de hace tres años. Esto nos lleva a un hito crucial, reflejado también en alguno de estos documentos.
Samsung identificó a Google como el cuarto competidor al que era necesario superar, y la forma de hacerlo era afianzarse como los valedores de una tercera plataforma que representase una alternativa consistente a iOS y Android. Los documentos revelan que se veía perfectamente capaz de escalar posiciones en el mercado, aunque también reconocen que no iba a ser fácil. En aquel momento Samsung ya estaba impulsando Bada, una plataforma que permite utilizar con relativa sencillez cualquier núcleo de Linux u otro sistema operativo en tiempo real (RTOS), y también había realizado algún escarceo con Tizen, en cuyo desarrollo se involucró, junto a Intel y Nokia.

Los informes defienden varias razones por las que a la compañía surcoreana le interesa distanciarse de Android. Una de las más contundentes es la posibilidad de controlar el ritmo de lanzamiento de las actualizaciones, una razón de mucho peso dado el tamaño de su catálogo de smartphones. Y, por otra parte, en estos documentos Samsung ensalza la flexibilidad de Tizen, una cualidad que, al menos en ese momento, no debía ver en Android.
No sabemos qué sucederá en el futuro, pero estos informes no dejan lugar a dudas acerca de la intención que tenía Samsung hace menos de tres años: incrementar su peso en el mercado de los smartphones y distanciarse de Android. El primer objetivo ya lo han conseguido al transformarse en uno de los principales valedores de la plataforma de Google. Veremos si finalmente deciden decirle adiós y «llevarse» a sus millones de usuarios a Tizen u otra plataforma. Dadas las circunstancias parece posible.
Vía | Apple Insider En Xataka Móvil | Apple quiere que Samsung le pague 2.200 millones de dólares por daños y perjuicios
Ver 78 comentarios
78 comentarios
Escapology
En septiembre de 2011 dijeron que podrán prescindir de Android. Ahora en el 2014 lo dudo mucho, ha llovido bastante en todo este tiempo.
J.Navarro
Lo que en un principio para ellos puede parecer una ventaja, como tener su propio ecosistema, no lo es tanto. Puedo tener un móvil Samsung, pero un tablet de otra marca. Si no puedo disfrutar de los mismos contenidos y sincronización cruzada, ahí está el problema.
Es como si ahora pretendieran prescindir de Windows en sus ordenadores, un suicidio.
Jugar a ser Apple, no es tan fácil.
Pinx0
jajaja si pues suerte como abandonen Android, al principio seguirán vendiendo porque la gente no se entera, pero con el tiempo caerán, si no que le cuenten a Nokia que tal le fue su paso de líder mundial a no estar ni en el top 5 de smartphones por Symbian y WP.
motorheavy
En esos años HTC era otra cosa, no como ahora que es sólo gama alta y los demás no existen, creo que si ese documento estuviera actualizado, pondría a Sony como principal amenaza y a LG después.
togepix
Samsung NO ES IMPRESCINDIBLE para Android. Los demás fabricantes tienen suficientes teléfonos como para ajustarse a todos los gustos, sin contar que los fabricantes chinos podrían ver su oportunidad con el abandono de Samsung. Es más: el abandono de Samsung sería positivo . Así se dejaría de vender teléfonos a súper precio inflado con características de risa.
majordutch
Me parece normal que al menos se lo planteasen, eso sí, hace 3 años. Hoy en día sería absurdo que no siguiesen con Android.
lucasuruguay
Será un golpe duro para google, pero sobrevivira. Tengo dudas si Samsung no aguanta... El ejemplo es Nokia...
Usuario desactivado
Un Tizen con Touchwiz y con traspaso fácil de las aplicaciones de Android podría gustar a mucha gente y se ahorrarían problemas con Google.
Hatebreeder 117
Samsung o la gama Galaxy es lo que es gracias a Android, si me dijeran que un Galaxy no tiene Android no le veo la razón para comprarlo y asi como yo, muchos, es mentira que la gente no sabe que sistema operativo tiene, por lo menos no en un Android que tiene ese precio, nadie se arriesga a un sistema que no sabes si tendras las apps que ocupas y si no me creen miren a WP en sus primeros días o el ultimo telefono de Nokia antes de pasar a WP.
MarSanMar
La gente cuando vea que no llevan Google Play, devolverán el teléfono, que se la jueguen y a ver si cae Samsung, tengo un Galaxy S2, pero me revienta la chulería de esta empresa al hacerse tan grande hace lo que le da la gana. Ni siquiera innova, tanto Galaxy S y poco mejoran unos a otros.
silentblock
Eso que sale en el dibujito es "WEBOS"?
miguelcouce
Y que pasaría si Samsung sacase un Sistema Operativo basado en Linux que valiese para todos sus dispositivos, gamas entrada, media y alta.
jacawitz
Con la marca Galaxy bien posicionada y con una capa de personalzación que cubre bastante a Android, bien podrían al menos lanzar un SO derivado de Android.
Respecto a lo de su gama exageramente amplia, debería tener equipos en 3 niveles y 3 tamaños en cada nivel, son suficientes para cubrir todas la categorias, porque tienen equipos varios equipos del mismo tamaño, categoria y precio.
degoo
Solo una consideración: donde estaba Samsung en móviles antes de apostar por Android y después.
Demasiado tarde para esta tontería. Samsung sin Android no es nada, y Android sin Samsung pierde su principal valedor. La simbiosis está servida, hagan sus apuestas, pero me inclino más a que Samsung no abandona Android ni obligada por la guardia civil.
marioo
Si Samsung se desliga de Android será su caida libre. En el mercado no hay mas espacio que para ios,Android y Windows Phone.
ibugallo4
Pues tienen dos retos importantes. Crear un ecosistema para integrar su SO móvil y ponerse las pilas para salir con una tienda de aplicaciones que le haga sombra a Google play.
Siempre he creído que Samsung tenia todo lo necesario para trabajar como Apple e incluso mejorarlo. Donde creo que cojean bastante es en el apartado de software.
Si fuese Samsung, primero trataría de darle valor a integrar todos sus dispositivos (ordenador, tele, móvil etc) y darle un valor añadido. Obviamente un SO móvil y pc seria básico para ello.
Tony_GPR
Estoy flipando!! ¿Me habéis moderado el comentario por decir que el artículo es sensacionalista, y que decir esto 3 años después ya no tiene sentido?
En ningún momento he insultado ni faltado al respeto a nadie, esto se llama censura! Cualquier diría que vivimos en los tiempos de franco, en fin..
Usuario desactivado
El panorama en 2011 era muy diferente, a día de hoy hay una simbiosis que seguro que incomoda a los dos (tanto Google como a Samsung) pero que ha establecido una dependencia que en el caso de que alguno la rompa sera un duro golpe para el otro.
exospace
Qué abandonen Android, y entonces completarán su aspiración de ser una Nokia, se estrellarán igual que los findlandeses. Yo no quiero ni regalado un sistema operativo propio de un fabricante, paso de estar atatado a una marca para tener toda mi información integrada y sincronizada. Yo espero que empiecen pronto a bajar ventas y otros fabricantes se les acerquen, que se han endiosado mucho.
Juanki
Va a ser que no.
lastfive
Probablemente le hagas a la gente un Tizen que pueda instalar todo lo que hay en Google Play y la gente no se da por enterada.
karlozx
Hoy la situación parece ser bastante distinta, con un Tizen del que cada vez se habla menos, pienso que Samsung ha aceptado a Android como su SO oficial al menos en el corto y mediano plazo.
diegoeduardo.britezg
Bueno... la gente común. Capaz un 80% de los compradores de Samsung solo compran Samsung con WhatsApp. El 20% compra Samsung con Android tal versión... si le ponen el launcher touchwiz al TIZEN ese... capaz ese 80% cae redondo.. ese 20% se pasara a otras marcas.
lhfever
Hay un post de hace medio año o más en el que ya decía yo algo así... jajajaja