Ni siquiera la conocemos o la hemos filtrada, pero se lleva hablando semanas de que hay en desarrollo una versión económica de Samsung Galaxy Note 3. Una variante que entendemos que aprovecharía nombre y diseño de su exitoso hermano, pero con especificaciones recortadas para hacerlo tener un precio más popular.
En Corea del Sur se habla que ese Samsung Galaxy Note 3 Lite está en producción y en grandes cantidades – 1,5 millones de unidades -, para su lanzamiento internacional a finales de febrero. Junto a él tendrían que llegar pesos pesados como Samsung Galaxy S5, antes de lo esperado.
¿Samsung apostando por las pantallas LCD?
Además de la producción, también se habla algo sobre especificaciones, como que la cámara bajaría de 13 a 8 megapíxeles, la pantalla se mantendría en torno a las 5,7 pulgadas, pero con un cambio importante para economizar: cambiar el panel AMOLED por LCD.
El apartado de las pantallas no es trivial, claramente les saldría más barato cambiando a un panel LCD que esté bien extendido, sin secretos para ser confeccionado. Lo interesante es que parece que también quieren hacer que alguno de los Galaxy S o Note de gama más alta también opten por paneles LCD, pero con calidad máxima (LG o Apple demuestran que están al nivel hoy en día).
Se espera que el stylus y el software S Pen no se pierdan en el camino, otra cuestión es si contará con la misma tecnología de Wacom que usan el resto de Notes - tablets y teléfonos –, o bien se opta por una solución más sencilla para reconocer el puntero (sin niveles de presión).
Las intenciones de Samsung estarían en conseguir que el 30% de las ventas del Note 3 sean con la versión Lite, gracias a su precio inferior. Añado que como es habitual en Samsung, la confusión entre tanto modelo parecido siempre ayuda a que los compradores no tengan muy claras diferencias.
Estaremos atentos a próximas filtraciones e informaciones, pero todo apunta a que el próximo Mobile World Congress será el lugar ideal para su puesta de largo.
En Xataka Móvil | Samsung Galaxy Note 3 se une al club de los diez millones Vía | Phone Arena
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Candela
Suena a "vamos a competir directamente con el Lumia 1320"
titosky12
No hay ninguna empresa de electronicos que logre lo que solo Samsung logra. Samsung supera a Apple en los Smartpones, supera a sony en los tv, supera a canon en fotografia, supera a todos en audio.
Samsung ha dejado atras muy atras a la competencia, Samsung hoy en dia crece, crece a ritmo de vertigo como nunca antes se ha visto en la historia de una compañia, Samsung ya no tiene competencia por lo tanto compite con si misma y se supera.
chitocr
A todo le sacan una versión "mini". Que mas sigue? ...
izangc
Otra vez Samsung aprovechándose de sus denominaciones de buques insignia para colar basura a los incautos
silfredo
El perder la pantalla amoled supone que samsumg pasa de colar a los incautos sus fundas sview ya que solo funcionan para las amoled (al apagar una parte de la pantalla), sospecho que han visto que mejor poner amoled y clavar despues con una funda con un iman oculto y un chip ya que son una autentica clavada ya que valen 50 pavos, aunque poco les ha durado la alegria, ya que las imitaciones chinas con el chip de la funda ya rondan los 10 euros por lo bajo (18 por alto)
karlozx
Algunos simplemente no leen las noticias y se dedican a echar espuma por la boca. Esto no es una versión "Mini", tendría prácticamente el mismo tamaño que el Note 3 normal. Es una versión económica, ¿se entiende?
¿Acaso pretenden que la versión Lite, con igual tamaño que el Note 3, y menor precio, le pongan el mismo hardware? XD ¿Qué diferencia habría con el Note 3 si el Lite tuviera las mismas especificaciones? Así es, ninguna.
Pero bueno, se ve que está de moda pegarle a las empresas exitosas.
Por mi parte, me parece muy bueno que se ofrezca una versión más accesible del Note 3 manteniendo varias de sus características más importantes.
grisoscuro
A mi desde luego ya no me pillan de nuevo. No porque las versiones "lite" sean malas, cada cual sabe las características de lo que compra, sino por el nulo soporte que les dan al cabo del tiempo.
titosky12
En todo caso es mejor que el xperia z ultra en pantalla y procesador.
panemamen
Las amoled son pantallas de bajo costo. Ya que estas duran menos. 5 - 7 años como máximo.