La imagen parece bastante descriptiva. Todo apunta, a tenor de lo indicado por diferentes fuentes, que Samsung podría estar probando diversos prototipos de smartphone dotados de 3 GB de memoria RAM.
Dichas fuentes también han afirmado que la compañía con sede en Seúl estaría tratando de romper con las pautas generales de diseño ya establecidas, con la firme intención eliminar al menos uno de los “botones” que presenta el frontal de sus dispositivos más recientes.
Aspecto este último que quizás estaría íntimamente relacionado con el veredicto de la corte californiana en lo que respecta a “quién ha copiado a quién”, buscando así la forma de curarse en salud evitando cualquier tipo de confrontación judicial.
Una decisión que bien podría beneficiar al consumidor, en la necesidad de los diferentes fabricantes de continuar innovando y evolucionando sus propios dispositivos. No en vano, en todo esto ya hay quien ha visto un posible Samsung Galaxy S IV o Nexus Galaxy poniendo el primer semestre de 2013 como fecha para un posible lanzamiento.
Aún no está claro del todo el propósito de esa enorme cantidad de memoria. Tengamos en consideración que 1 GB de RAM es más que suficiente para ejecutar con soltura cualquier versión de Android, no llegando a imponerse el salto a los 2 GB como estándar.
¿Estarán Google y Samsung planeando algo nuevo con lo que sorprendernos?
Vía | SamMobile.
Ver 63 comentarios
63 comentarios
mitxael
La gente está un poco puntillosa por aquí. Un koligramo se escribe kg, pero todo el mundo lo escribe Kg. Kilovatio se escribe kW, pero todo el mundo lo escribe Kw. Está claro que se refiere a GB. Si hablara de caudal de transmisión de datos podría ser, pero la memoria RAM se acostumbra a medir en bytes.
Saludos.
charlesmcandrew
A ver, que parece que vivís un poco en el pasado algunos de vosotros.
Vale, en el galaxy S I y II (que nunca he llegado a tener) es cierto que la batería no duraba casi nada. Por esa misma fecha un N( (que si he tenido, y sigo teniendo) tenía una batería que te podía durar 2 días de uso típico.
Pero ¿ahora? En el note I la batería dura bastante. En GB duraba un día de uso habitual holgadamente. En la primera versión que sacaron de ICS metieron la pata y se comía la batería con patatas. No pasabas de 13 horas. Pero enseguida lo corrigieron y en las restantes versiones de ICS que han ido sacando la batería te dura bastante. Incluso dos días si no usas muy intensivamente el móvil.
En el note 10.1, incuso si te dejas el wifi y el 3G puesto a todas horas, y tienes permantentemente abierto Opera con 12 pestañas, 4 o 5 pdfs/djvus (cada uno con un programa diferente, obvio), el s-Note, y tal vez el mathstudio, te dura la batería entre 10 y 12 horas de pantalla. Es decir, que, incluso usaándolo bastante cada día, puedes tener dos días de batería.
Pero vale, el note 10.1 es un tablet. ¿que pasa con el note 2ç?Pues no lo tengo (aún, pero habiendo visto la enorme diferencia en prestaciones que hay del note I al note 10.1 si veo una buena oferta imagino que lo pillaré). Pero aunque no lo tengo he estado leyendo eñ foro de HTC manía sobre él y resulta que es una bestia parda (cómo ya sé por el note 10.1, que lleva básicamente el mismo hardware). Y, oh sorpresa, en batería, que es de lo que os quejáis, han sacado unos bencchmarks os usuarios opinan y resulta que la batería dura una burrada. Por ejemplo, tienes 11 horas de reproducción en bucle de vídeo (dato sacada de un benchmark). O un usuario que comenta que con 5 !/2 horas de pantalla ha consumido un 30% de la batería (lo cuál , si la relación fuese lineal significaría que se tendrían alrededor de 17 hora de uso de pantalla. No lo especifica el usuario pero imagino que sería con wifi o 3 G habilitado). En definitiva, estamos hablando de que con uso bastante exigente podemos estar entre dos o tres días de uso de batería. No sé vosotros, pero yo con eso me doy por satisfecho.
Y ¿la optimización del software? Pues Samsung ha buscado las cosquillas a Android para poder tener dos aplicaciones completas en pantalla a la vez (multitarea real, bueno, más o menos, que la aplicación que pierde el foco pasa al estado de suspendida, pero bueno, sigue siendo un gran avance). Y tienen una lista de aplicaciones pequeñas que puedes abrir todas simultaneamente (es decir, mostrarse todas a la vez). Y toda la suite del S-pen es exclusiva de Samsung (y el reconocimiento de ecuaciones, por ejemplo, está muy bien logrado). Vamos, que no se puede decir que no cuiden el software. Puede gustar más o menos (a mi particularmente sí me gusta, pero entiendo que a otra gente pueda no gustarle), pero desde luego han hecho bastante esfuerzo en ese aspecto. Y, no sólo los note. Han anunciado jelly Bean para la mayoría de los modelos, incluyendo algunos de gama media.
Bien, aclarados esos puntos vamos con la RAM.
Para mí la diferencia entre el GB del note I y los 2 GB del note 10.1 es una gran diferencia. Android (y las aplicaciones de serie que arrancan junto con el móvil) ya se come ellos solitos más de la mitad de un 1 GB (entre 600 y 700 MB. Eso deja muy poca RAM para el resto de aplicaciones. Si abres el opera con 8 o 9 pestañas, y luiego abres un par de pdfs, el S.note y alguna cosilla más, pués se te queda sin memoria y te cierra el Opera y te toca volver a abrir las pestañas, lo cuál, si esta´s con 3 G es una lata porque tarda, consume datos e, incluso, puede que si te estás moviendo pases por una zona sin cobertura y no puedas. Vamos, un asco. En el note 10.1, con 2 GB de RAM, como ya dije antes, es muy difícil llegar a quedarte sin memoria así que no tienes ese problema. Pero, claro, las aplicaciones android, es de suponer, cada vez irán siendo mas potentes, lo cuál inevitablemente significa que ocuparán más. Y, por consiguiente, tener 1 GB extra de RAM no me parece nada mal.
Recordad que a diferencia de Windows, android no tiene archivo de intercambio. Definitivamente, si android quiere llegar a ser un sistema multitarea en condiciones, cuanta más RAM mejor. Y lo del consumo de batería incrementado, pues no veo yo que el duplicar la RAM haya supuesto mayor impedimento para que los note mejoren mucho su batería. Así que dudo mucho que 3 GB vayan a ser diferentes.
Eso sí, me resulta raro el salto de 2 a 3. Normalmente los saltos se dan multiplicando por 2 así que uno esperaría que después de viniesen 4-. Pero bueno, me conformo ;).
gaamoscar
joder que gordos parecen, que se dejen de tanta ram y que se dediquen a actualizar
galaxy27
Pues espero que sea falso eso de que quitarán el botón físico de la parte delantera... Con lo que a mí me gusta la botonera de los galaxy, y no la moda que les a dado a los demás fabricante de poner sólo 3 botones táctiles quitando el de búsqueda y opciones...
hquevedo
De que vale tanta potencia si el sistema no lo usa a cabalidad? De que vale tanta potencia si la batería solo te durará un rato y no podrás usar el móvil que eso es MÓVIL!
darkness69
Dentro de poco conectamos nuestros ordenadores a servidores montados sobre teléfonos a este paso.
bartok20
joder para que tanta ram !? Que mejoren el software
Chris Rock
Conector usb abajo, alguien dijo windows phone?? :D
Usuario desactivado
A mi me parece ya desde hace muchos años se decidió hacer esto, lograr hacer del movil, el nuevo PC, (¿quién no quiere llevar su ordenador de sobremesa en el bolsillo y además que le permita llamar por telefono?)
Por lo que la estrategia a seguir con respecto al móvil es la misma que se sigue con los PC, con la salvedad que ya tenemos mucho recorrido...
Primero los mononucleos, luegos los dobles y los cuadruples, estoy seguro que no pararán ahí.
Luego la RAM(¿alguno ha jugado en un Galaxy S3 a las ultimas versiones de los juegos más "cañeros"?, cuando menos te lo esperas crujen.
Despues el almacenamiento(acaso no hay ya microSD de 64 y algunas de 128GB?)
y la pantalla junto con su gráfica...con el FullHD, mover los gráficos de los juegos se torna más dificil y ya hay pantallas HD y hasta Sharp está en una FullHD de 5 pulgadas...
todo se escalará y se miniaturizará más aún...desbancando por completo al PC, para casi todas las tareas...
En un futuro no muy lejano, tendremos un verdadero ordenador personal, no en cada hogar, sino en cada bolsillo (y esto de bolsillo es un decir, porque cuando se haya miniaturizado más...lo llevaremos puesto)
bicho
a mas RAM, mas nos acercamos a un PC, no?. Pues yo lo tengo claro, que Google se quede con su Chrome SO, que por ahí si que no pasamos. Para trabajar en plan Professional están Windows o OSX, y la nube, POR LO MENOS HASTA EL 2025, en que haya medios y redes suficientemente dimensionadas, de momento sirve para pocas cosas EN SERIO. De los temas de seguridad ya hablaremos en otra ocasión.
xeneize18
consumo consumo consumo
coah
Ya podrian haberse estirado con el Galaxy S3
rubenxj
Suena algo interesante y quizás innecesario (Directamente), ver un SmartPhone con 3 Gb de RAM, es como la siempre citada referencia de querer matar una mosca con una basuca: No hay aplicación alguna, que necesite tanta memoria RAM, seria simplemente, el poder presumir mas músculos sin un necesidad. La parte interesante, es que, pueda venir de la mano (El aumento de la memoria RAM), Ubuntu movile o incluso, dos interfaces de Android: Una para escritorios y la otra para el móvil. Pero, son solo especulaciones, de alguien que espera un mundo mas portable.
bito72
Parece que han cogido un samsung galaxy sII y le han puesto una pegatina de color y otra con "3 Gb ram". ¿Nada mas...?.
Usuario desactivado
Me fumo un puro con la ram... Que me den bateria (esto vale para iphones, androids y lo que sea...) y lo demas me da igual..
RAYDave
3Gb = 3 Gigabits = 384 MegaBytes de RAM (?)
epicfail
Para que tuvieran 3 GB o más de RAM necesitan un procesador ARM de 64bits los cuales aun no se comercializan.
eduardo9219
y seguro procesador de seis nucleos, por favor
jefetruper
Macho, 1gb=1024mb.