Nadie duda a estas alturas que Samsung es el rey absoluto del mercado de los procesadores para móviles. No sólo por la gran cantidad de terminales que vende con sus propios Exynos sino porque además ejerce de fabricante, y a veces partner, para Qualcomm. Sin ir más lejos, el último Snapdragon 835 tiene factura surcoreana. Algo que, por otra parte, ha sido motivo de debate.
Algo que lleva tiempo produciéndose en las factorías de Samsung es la personalización de los núcleos. Sobre la propia litografía de ARM, Samsung lleva a cabo diversos cambios que convierte sus CPUs en grupos de M1 y M2 (por el momento), y ese mismo procedimiento puede estar a punto de producirse también con sus gráficas. Las próximas GPU de Samsung pueden estar diseñadas y construidas en casa.
Siguendo el camino marcado por Adreno
Se trata únicamente de un rumor aunque puede tener visos de verdad, dado que procede de fuentes que han resultado ser fiables para otro tipo de informaciones relativas a los chips de Samsung. Estas futuras CPU recibirían el nombre de S-CPU y reemplazarían a las actuales ARM Mali y Power VR que Samsung incorpora a sus procesadores.
Otro fabricante que quedaría excluido de sus procesadores sería Nvidia, aunque el acuerdo entre ambas empresas para desarrollar cerebros gráficos no abarcaba, inicialmente, el mercado de los teléfonos móviles sino que se limitaba a PCs y servidores con la línea Pascal. Así pues, este trato permanecería inalterado mientras que Samsung llevaría a cabo el diseño y construcción de sus propias gráficas para móviles. No sabemos, por desgracia, si basadas en las Mali o en las Power VR que tan buen resultado le han dado hasta ahora.
Nvidia tampoco sale de la ecuación pues su nombre aparece entre los candidatos a licenciar sus diseños para que Samsung pueda modificarlos y adaptarlos a sus necesidades. Lo que parece claro es que Samsung no diseñaría en ningún momento una GPU desde cero sino que partiría de litografías y diseños ya existentes. Como decíamos, al igual que hace con sus núcleos personalizados. AMD también entra en las quinielas.
Con este paso, que por el momento no está confirmado, Samsung se colocaría a la altura de uno de sus principales competidores, Qualcomm. Los norteamericanos hace tiempo que personalizan sus GPU, las famosas Adreno, y también lo hacen con los núcleos de sus principales chips, los Kryo. Puede que no tardemos en ver también procesadores Samsung completamente personalizados. La batalla está servida.
Vía | Gizmochina
En Xataka Móvil | Samsung inicia el camino hacia los 4 nanómetros, empujando el límite teórico del silicio
Ver 3 comentarios
3 comentarios
osesno89
Cada día está más claro que samsung va por otros caminos terriblemente parecidos a los de apple (hasta tiene sus haters y fanboys). El problema es el de siempre, sino liberan drivers sus gráficas ya pueden ser sobre el papel las mas buenas que a la hora de la verdad serán las más malas. Después para las roms otro problema y para rematar no veréis bajar ni un euro el precio de su próximo teléfono estrella por mucho que casi toda la fabricación de piezas sea propia de samsung.
gustavosandoval2
Qualcomm, con las gráficas Adreno que montan los procesadores Snapdragon, les lleva una ventaja considerable: más potencia y mejores drivers. Un S8 con Exynos te puede tartamudear en algunos juegos o emuladores, producto de falta de optimización de los drivers para su GPU Mali-G71, además que no tiene la fuerza bruta de la Adreno 530 y menos de la 540. Los S8/S8+ con Exynos no son los mejores teléfonos para un usuario donde primen los juegos o si desea el móvil con más potencia en GPU.